Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Venezuela

Día Mundial de la Trombosis Venosa: una patología poca conocida

El 13 de octubre de 1821, nació Rudolf Virchow, pionero en la fisiopatología de la trombosis. Virchow, médico, patólogo, biólogo y antropólogo alemán, desarrolló el concepto de "trombosis" y ayudó a entender esta afección

Jefferson Civira
Redactado por: Jefferson Civira
Publicado:15 octubre, 20201:56 pm
Síguenos en Google News
Día Mundial de la Trombosis Venosa: una patología poca conocida

Desde 2014, todos los 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Trombosis Venosa, una condición que se produce cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una o más venas profundas del cuerpo. Algunas veces puede causar dolor o inflamación y en otras ocasiones puede estar sin síntoma alguno.

La Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH, por sus siglas en inglés) estableció el Día Mundial de la Trombosis en respuesta a los pedidos de sus miembros de crear un día de conciencia mundial sobre la importancia de esta afección.

 “La sangre tiene un proceso de circulación por las arterias que va desde el corazón hacia los pies, una vez en los pies, esta vuelve por las venas hacia el corazón y de allí a los pulmones, para oxigenarse. Cuando ese proceso no está bien y un retorno efectivo de la sangre, la sangre se solidifica convirtiéndose en coágulos que dificultan o impiden su circulación habitual”, explica José Miguel Torres Viera, cardiólogo intervencionista y presidente de la Sociedad Venezolana de Cardiología.

Síntomas

Los síntomas pueden manifestarse en los brazos, pero es más frecuente en las piernas, y se caracterizan por: hinchazón, dolor, sensibilidad en la zona y puede que las venas se distiendan por almacenar sangre que circula mal.

Por otra parte, hay un grupo asintomático, los cuales tienen sus primeros indicios de la presencia de un coágulo sanguíneo por dolor torácico o dificultad respiratoria debido a una embolia pulmonar (obstrucción de la circulación pulmonar) que podría ser letal para el paciente.

Prevención y tratamiento en tiempos de pandemia

El sedentarismo o falta de actividad física, común en estos tiempos de pandemia, por estar expuestos a muchas horas sentados o con las piernas cruzadas, podría generar una sobre carga en nuestro sistema venoso. Por esta razón es pertinente tener una rutina con pausas activas que permitan el estiramiento de músculos y extremidades así estemos desde casa.

Con respecto al tratamiento de esta patología, el Dr. Torres Vieira insiste en un “correcto diagnostico” ya a que la principal complicación de la trombosis es la embolia pulmonar. “Actualmente existen opciones terapéuticas que no requiere que el paciente este hospitalizado porque ahora existen los anticoagulantes orales directos (ACOD), para controlar los coágulos y que estos no se muevan a las arterias pulmonares”, comentó.

Por su parte, aquel paciente que sea positivo para COVID-19 y presente previamente esta patología, debe seguir su tratamiento de anticoagulantes para mantener así controlada su enfermedad base, porque de lo contrario podría tener complicaciones con la llegada del virus.

Laboratorios Farma se suma al mensaje de conciencia y prevención de La Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia en este mes de octubre sobre la trombosis venosa, la cual es una enfermedad muy común y mortal, pero que paradójicamente es una de las menos conocidas. Cambiemos el sedentarismo, mantengamos una comunicación constante con nuestro especialista y sobre todo cuidemos nuestro cuerpo con actividades balanceadas y sanas. 

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58