Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Durante el primer semestre de este año, 162 adultos mayores murieron de forma violenta en Venezuela, de acuerdo con el informe anual “Vejez en Riesgo 2024” de la Asociación Civil Convite. La cifra representa un aumento en comparación con el mismo período en 2023, que registró 157 muertes.
El informe detalla un incremento en la victimización de personas de la tercera edad entre los meses de enero a junio de 2024, un período en el que un adulto mayor murió de forma violenta casi a diario.
El mes de junio es el considerado más violento para las personas mayores por el informe, registrando el mayor número de muertes violentas con 37 fallecimientos, seguido por mayo, con 30. Los meses con menos decesos fueron enero y febrero, con 24, y marzo, con 21.
El total de las muertes violentas de personas mayores documentado se distribuyó en 20 estados, más el Área Metropolitana de Caracas. De ese total, 43 % se concentró en 3 estados: Aragua (18,5 %), Carabobo (13,5 %) y Zulia (11,1 %).
La media de edad de las personas mayores que encontraron la muerte víctimas de la violencia fue 69 años; 54 % se encuentran en el rango que va de los 60 a los 70 años.
El informe de Convite detalla que se el 31% de las muertes de adultos mayores ocurridas en 2024 fueron clasificadas como violentas por causas específicas, tales como, asfixia mecánica, arma blanca, arma de fuego, golpizas, entre otras; el informe también sugiere las riñas como principal móvil.
El informe “Vejez en Riesgo 2023” detalló que el 31% de las muertes tuvieron las mismas causas, sin embargo, el principal móvil fue el robo y en ambos informes se especifica que la mayoría de las muertes ocurrieron en la propia casa de la víctima.
Las muertes de personas de la tercera edad por accidentes vehiculares, domésticos y laborales, disminuyeron de 45 en el 2023 a 37 en el 2024. Sin embargo, las muertes por arrollamiento aumentaron de 23, registradas en 2023 a 40 en 2024.
Por otra parte, el informe revela que en el 2024 ocurrieron dos muertes calificadas como responsabilidad directa del Estado, ocurridas en Lara y en el Área Metropolitana de Caracas, una reducción en comparación con las seis muertes registradas bajo esta categoría en el año 2023.
Según las cifras registradas por el informe 2024, 16 personas mayores decidieron poner fin a sus vidas en 2024, un aumento respecto a las 14 registradas en 2023, mientras que 11 adultos mayores murieron por causas no identificadas, uno menos que en 2023.
Luis Francisco Cabezas, director general de Convite alertó en 2023 que las personas mayores también “se echan a morir de manera silenciosa” dejando de comer y tomar sus medicinas con esta intención. Cabezas advierte que los suicidios silenciosos se deben a la grave afectación emocional que sufren los adultos mayores.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.