Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Isabel Santos, jefa de la Misión de Observación Electoral en Venezuela, así lo informó este lunes que el informe final de los expertos europeos que contendrá las observaciones y conclusiones de las elecciones de alcaldes y gobernadores se dará a conocer entre finales de enero y principios de febrero próximo.
«Entre finales de enero y principios de febrero volveré a Venezuela para presentar a las autoridades y a la sociedad nuestras conclusiones y sugerencias. Esta es una misión imparcial y neutral, independiente», señaló la europarlamentaria socialista en una entrevista con Circuito Éxitos.
Santos explicó que el 23 de diciembre la Misión de Observación Electoral presentará un informe preliminar y que después profundizará todos las posibles irregularidades que haya podido documentar en el desarrollo de todo el proceso.
«Tengo una impresión muy alargada de lo que es la opinión de la sociedad civil, de los miembros de los diferentes partidos. Eso para mí es lo más importante porque lo que procuramos es tener una observación muy amplia de todo lo que ocurre en el acto electoral. No solamente en el momento de la elección, es mucho más que eso», expresó.
«Es durante toda la campaña, cómo se desarrolla, el espacio de participación que tienen los candidatos y después observaremos el acto electoral y las quejas que puedan presentarse, la forma en la que serán resueltas. Todo eso para nosotros es muy importante. Estamos ahora en el terreno, en contacto con las instituciones, la sociedad civil, los ciudadanos, con los partidos que participan en estas elecciones», añadió.
Santos dijo que puede ocurrir, por un motivo u otro, que sea importante para la misión comunicar algo a los ciudadanos, pero subrayó que los dos grandes momentos de comunicación serán cuando se presenten los informes preliminar y final.
Aseguró que los observadores trabajan con profesionalismo y que en muchos países a donde ha asistido la misión ha habido cambios importantes en los procesos, basados en las sugerencias, aunque la europarlamentaria dijo que no sabe si en Venezuela las aplicarán.
«En 20 años de experiencia de la Unión Europea, más de 150 misiones desarrolladas por la misión europea, muchas transformaciones han ocurrido después», manifestó.
Santos expresó que ha habido reuniones con los actores políticos y sociales en el país y que, de no ocurrir, se estaría violando el acuerdo administrativo que firmó la Unión Europea con el Consejo Nacional Electoral, que contempla la libertad de movimiento y de expresión y el acceso a observar los diferentes momentos del proceso electoral.
La jefa de la Misión de Observación Electoral comunicó que se quedarán en Venezuela días después de las elecciones de alcaldes y gobernadores para observar posibles quejas que sean presentadas ante el Poder Electoral, cómo las autoridades las atenderán y si las resolverán.
«Todo esto es materia que compilaremos para el informe final. Nosotros no hacemos intervención cuando ocurra el acto electoral, solo después presentamos en el informe. Son las autoridades nacionales las que tienen que intervenir en el proceso, nosotros observamos, registramos y presentamos sugerencias», indicó.
Señaló que, entre otros aspectos, analizarán el acceso de los candidatos a los organismos de información y la forma en cómo se organiza la administración del acto electoral. Además de la libertad de movimiento de todos los actores políticos y la forma en cómo votarán los venezolanos.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.