Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Acceso a Internet en Venezuela continúa en picada

De acuerdo la organización VE sin Filtro, Venezuela tiene la segunda conexión más lenta de la región y es una de las más lentas del mundo

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:10 abril, 202210:39 am
Síguenos en Google News
Acceso a Internet en Venezuela continúa en picada

Las dificultades para acceder a Internet en Venezuela siguen aumentando con el paso de los días y es un problema que afecta considerablemente las comunicaciones en el país, según advierte la organización VE sin Filtro.

Aunado al tema de las fallas, el Estado mantiene al menos 60 sitios web bloqueados de los cuales 36 son portales de noticias.

“Esto es casi todo el ecosistema de noticias digitales al cual los venezolanos acceden regularmente y esto limita de manera fundamental el ejercicio de derechos humanos en Internet en Venezuela”, dijo Andrés Azpúrua, director de Ve sin Filtro.

Azpúrua alegó que es complicado presentar un porcentaje del número de sitios web bloqueados ya que las páginas web de noticias más conocidas están censuradas por empresas públicas o privadas que, a su vez, en la mayoría de los casos, reciben ordenes de Conatel, el organismo estatal que regula las telecomunicaciones en Venezuela.

Por su parte, Mariana Martínez, investigadora de VE sin Filtro, detalló la “baja penetración” de Internet en el país, así como su “baja” calidad.

De acuerdo a Martínez, Venezuela tiene la segunda conexión más lenta de la región y es una de las más lentas del mundo.

Si bien actualmente hay mayor oferta y proveedores, las inversiones se han llevado a cabo en zonas donde “ya existía demanda”, y es ahí donde se evidencian “mejores paquetes de servicios “, con velocidades de hasta 100MB, por lo que “hay una brecha en la velocidad de Internet”.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58