El número de personas fallecidas en los virulentos incendios que arrasan el centro y sur de Chile ascendió este viernes a 13, once de los cuales murieron en la castigada localidad de Santa Juana.«Queremos señalar lamentablemente que hay 13 fallecidos en total: 11 personas en la comuna de Santa Juana (en Biobío). Además, un piloto de nacionalidad boliviana y un mecánico de nacionalidad chilena que capotaron en un helicóptero que se encontraba trabajando en función de combatir estos incendios». Así lo informó el director nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Mauricio Tapia.El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó horas antes que el accidente tuvo lugar en la comuna de Galvarino, en la región de La Araucanía, a 700 kilómetros al sur de la capital. Dijo que el brigadista boliviano tenía «muchos años de experiencia en aeronáutico y combate de incendios».«Hay un enjambre de incendios, más de 50 entre La Araucanía, Biobío y Ñuble. Las cortinas de humo son muy importantes», alertó el ministro.Las otras once víctimas fallecieron este viernes en la comuna de Santa Juana, en la región del Biobío y a 550 kilómetros al sur de Santiago.Según el Ministerio Público, cuatro personas perdieron la vida en dos accidentes de tránsito tratando de huir de las llamas, mientras que una bombera sufrió un infarto en plenas
China emitió un aviso nacional de alerta amarrilla, debido a la sequía y a las altas temperaturas que atraviesa el país.Ante ello, las autoridades movilizan equipos especializados para proteger los cultivos de las temperaturas sofocantes en todo el valle del río Yangtsé. MIRA TAMBIÉN Policía de Nicaragua irrumpe en casa curial y arresta al obispo Rolando Álvarez MIRA TAMBIÉN Policía de Nicaragua irrumpe en casa curial y arresta al obispo Rolando Álvarez La “alerta amarilla” a nivel nacional, se produce después de semanas de altas temperaturas que han secado partes del Yangtsé, reseña la agencia de noticias EFE.Además que ocasionaron daños a los cultivos y limitaciones el suministro de agua potable a algunas comunidades rurales.Al menos 66 ríos afectados en ChinaHasta 66 ríos en 34 condados en el suroeste de China se han secado debido al calor.Las precipitaciones han disminuido un 60% este año en comparación con los estándares estacionales, informó la televisión estatal CCTV.Mientras tanto, el Centro Meteorológico Nacional de China renovó su alerta roja por altas temperaturas.La mañana de este viernes, la municipalidad central de Chongqing registró seis de los diez puntos más calientes del país.Esto con temperaturas en el distrito de Bishan que superaron los 39 grados centígrados.Agencias
“El cielo escuchó nuestro clamor”, aseguraron quienes habitan la llamada “ciudad distinta”, por lo que festejaron y agradecieron con cantos a Dios por el “chubasco” que cayó en horas de la mañana sobre el suelo de Maturín y que amenaza con volverse a repetir en horas de la noche, según los diferentes reportes meteorológicos.Los residentes de los sectores, que ya llevan más de 21 días en una agonizante sequía, aprovecharon de sacar cuanto recipiente se les cruzara en el camino para abastecerse de varios litros de agua. MIRA TAMBIÉN En la curva de Chaparral ya cuentan con el servicio de agua MIRA TAMBIÉN En la curva de Chaparral ya cuentan con el servicio de agua “Así la tengamos que hervir, pero es bienvenida y nos cae de maravilla”, aseguraron los moradores, quienes están cansados de comprar agua, la cual debe ser cancelada muchas veces en divisas porque el Bolívar está devaluado.Las improvisadas canales elaboradas con pedazos de tubo o láminas, sirvieron para recoger mayor cantidad del recurso hídrico que les regaló el Creador, “mínimo es que papá Dios quiere jugar carnaval con nosotros y por eso nos mandó este poquito agua”, dijo jocosamente Libmar Salas, quien reside en las inmediaciones de la avenida Rojas.Afirmaron que vital líquido para las labores diarias del hogar que se han visto mermadas ante la
La sequía podría “convertirse en la próxima pandemia” a medida que aumentan las temperaturas globales, advirtió la ONU, instando a los países a tomar medidas urgentes sobre la gestión del agua y la tierra y afrontar la emergencia climática.“La sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no hay vacuna para curarla”, señaló la representante especial de la ONU para la reducción del riesgo de desastres, Mami Mizutori, según reseñaron agencias internacionales de noticias. MIRA TAMBIÉN Iván Duque reitera compromiso de Colombia en la protección de los migrantes venezolanos MIRA TAMBIÉN Iván Duque reitera compromiso de Colombia en la protección de los migrantes venezolanos La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en inglés) publicó el jueves el ‘Informe especial sobre la sequía de 2021’, en el que se señala que las sequías ya han provocado pérdidas económicas por al menos 124.000 millones de dólares y han afectado a más de 1.500 millones de personas entre 1998 y 2017.No obstante, incluso estas cifras “muy probablemente” son “subestimaciones brutas”, ya que no incluyen gran parte del impacto en los países en desarrollo, según el informe.“Con el cambio climático inducido por el hombre, la frecuencia y la gravedad de las sequías ya han aumentado en algunas regiones del mundo, que