La Universidad Central de Venezuela (UCV), la más importante y más antigua del país, celebrará finalmente sus elecciones para designar las nuevas autoridades tras 12 años sin poder cumplir con este derecho y obligación.Siete candidatos al cargo de rector, la máxima instancia universitaria, están postulados para este proceso comicial que se realizará mañana viernes 26 de mayo y para el que están registrados 268 mil electores.Además del equipo rectoral (rector, vicerrector académico, vicerrector administrativo y secretario) también serán elegidos 11 decanos de facultades y 304 representantes a los Consejos Universitarios para el período 2023-2026.El siguiente es un vistazo a las trayectorias y postulados de los siete aspirantes a ocupar el rectorado que hoy ocupa Cecilia García Arocha desde 2008.Enrique López LoyoLo respalda el equipo “Unidos con la U”. Lo acompañan: vicerrectora académica, Inírida Rodríguez; vicerrector administrativo, Douglas Ungredda; y secretario, Eladio Hernández.Es médico egresado de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, especialista en Anatomía Patológica del Instituto Anatomopatológico de la UCV, con doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad del Zulia y en el año 2008 fue incorporado como miembro de la Academia Nacional de Medicina.Posee buena imagen desde fuera de la UCV, cuenta con el respaldo de la actual rectora, Cecilia García Arocha, quien lleva doce años al frente del rectorado por la suspensión de los procesos internos.Humberto
El Consejo Fundacional de la Universidad Católica Andrés Bello designó al padre Arturo Peraza S.J., como nuevo rector de la UCAB para el período 2023-2027.El sacerdote jesuita, abogado y doctor en Ciencias Políticas fue escogido, de manera unánime, por los miembros del Consejo Fundacional de la Universidad Católica Andrés Bello, para ejercer como máxima autoridad académica de la institución durante el período 2023-2027. El Consejo también nombró al profesor Jorge Pernía como vicerrector de UCAB Guayana. La fecha de juramentación se anunciará en los próximos díasEn sesión celebrada el sábado 4 de marzo, el Consejo Fundacional de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) –máximo órgano de esta casa de estudios- acordó la designación del sacerdote jesuita Arturo Ernesto Peraza Celis como nuevo rector de la institución para el período 2023-2027. Peraza es el actual vicerrector de UCAB Guayana.La información la dio a conocer la secretaria del Consejo, Déborah Cordero, en un mensaje de correo enviado a la comunidad universitaria. En el texto, Cordero precisó que el nombramiento fue aprobado, de forma unánime, por los miembros de la instancia, “a propuesta del R.P. Alfredo Infante, S.J., en su condición de vicecanciller-presidente de este Consejo y oído el parecer del canciller (de la universidad), Emmo. Sr. Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo”.El padre Arturo Peraza fue nombrado por el Consejo Fundacional tras la
El reconocido especialista en el área de Traumatología y actual Autoridad Única de Salud del estado Monagas, doctor Víctor Dávila, fue designado como el nuevo rector del núcleo Maturín de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallego (UNEG).La información se conoció de manera extraoficial. El oficio que acredita al galeno con esta nueva responsabilidad llegó recientemente a la capital monaguense.Se espera que en las próximas horas se oficialice el nombramiento y toma de posesión de Dávila en el timón de esta casa de formación.
Enrique Márquez, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció este miércoles 8 de septiembre que dio positivo en covid-19.El funcionario señaló en Twitter que de momento se encuentra bien y bajo tratamiento médico. MIRA TAMBIÉN Monagas suma 40 nuevos casos de covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas suma 40 nuevos casos de covid-19 «En atención a la responsabilidad que entraña mi condición de rector, informo que tras evaluación respectiva he dado positivo para covid-19. En este momento me encuentro bien, bajo tratamiento médico y enfocado en el proceso de recuperación. Cuidémonos. Toda prevención es vital», escribió.Enrique Márquez fue nombrado el pasado 4 mayo como uno de los nuevos rectores del Poder Electoral. El exdirigente de Un Nuevo Tiempo y exdiputado de la Asamblea Nacional fue postulado por la sociedad civil.
Enrique Márquez, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), considera que la decisión de la llamada Plataforma Unitaria de participar en los comicios del próximo 21 de noviembre, supone «una excelente noticia para el país».El funcionario señaló además que el anuncio del llamado G4 es «un reto e impulso importante para las autoridades del poder comicial».En entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio dijo que «participar con el árbitro que está organizando las elecciones significa que lo reconoces y eso también es un paso importante».«Porque políticamente el reconocimiento institucional fortalece la institución y posibilidades de un proceso de punto de inicio de un cambio de actitud frente al hecho democrático», agregó.
La Universidad Simón Bolívar este martes 27 de julio, a través de las redes sociales informó sobre el fallecimiento de su rector Enrique Planchart, sin dar a conocer las causas de su muerte.“La Universidad Simón Bolívar informa que falleció nuestro Rector Enrique Planchart. Se convocará a un Consejo Directivo extraordinario”, dijo la casa de estudios en Twitter. MIRA TAMBIÉN CNE: El sistema automatizado es preciso, rápido y seguro MIRA TAMBIÉN CNE: El sistema automatizado es preciso, rápido y seguro El equinoccio de la universidad comentó que el rector desarrolló una fructífera carrera en la enseñanza de la matemática y de la ciencia en general, acreditada por 9 libros y 30 conferencias.En 1986 y 1987 obtuvo el doctorado en la Universidad de California, Berkeley, en donde también como profesor visitante de su Departamento de Matemática.Luego en los años 1989 y 1999 Estuvo al frente del Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia y dirigió el Programa de Igualdad de Oportunidades de la Universidad Simón Bolívar.
Hasta las seis de la tarde, de este martes 30 de marzo, venció el plazo para postularse como aspirante a rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), reseñó el vicepresidente del Comité de Postulaciones Electorales, diputado José Gregorio Correa.En la extensión de los 14 días se pudieron inscribir 30 candidatos que será presentando ante la Asamblea Nacional (AN). MIRA TAMBIÉN Freddy Ñáñez propone actualizar la Ley Resorte MIRA TAMBIÉN Freddy Ñáñez propone actualizar la Ley Resorte El diputado destacó que se estima para el 27 y 30 de abril, presentar el listado y puedan evaluar y considerar quienes deberían ser los cinco principales y diez suplentes por siete años en el CNE.Agregó que se estima iniciar un CNE «desde cero y poder brindar confianza y seguridad a todos los venezolanos».
Este jueves 18 de marzo, el presidente del Comité de Postulaciones Electorales, Giuseppe Alessandrello, anunció que fueron extendidas por 14 días las postulaciones para los aspirantes a la rectoría del Consejo Nacional Electoral (CNE).“Para que los venezolanos y venezolanas que se quedaron de alguna manera por fuera por las condiciones de la pandemia y limitaciones de movilidad puedan postular a los ciudadanos que deseen”, comentó. MIRA TAMBIÉN Informe de Cecodap reporta suicidio de niños y abandono de padres por migración MIRA TAMBIÉN Informe de Cecodap reporta suicidio de niños y abandono de padres por migración También explicó, que los candidatos deben cumplir con todos los requisitos y documentación necesaria para que plasmen en la convocatoria, de lo contrario serán descartados.Giuseppe recordó que este miércoles, terminó el proceso de objeción de los solicitantes ya inscritos y tendrán seis días para presentar los descargos a los argumentos planteados.Por otro lado, el diputado, José Gregorio Correa aseguró que están dando una segunda oportunidad para fortalecer la democracia y pueda haber igualdad de oportunidades entre los ciudadanos.