Para saldar parte de la deuda social en salud que existe en el estado, el Instituto para la Salud de Monagas (Insamonagas) activó un plan quirúrgico masivo para atender a más de mil 600 pacientes en las especialidades de Urología, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General y Traumatología.Esta programación se realiza como parte de las acciones sociales que desarrolla el gobernador Ernesto Luna en cumplimiento de las políticas inclusivas que impulsa el presidente Nicolás Maduro.A tal efecto, Víctor Dávila, Autoridad Única de Salud y presidente (Insamonagas), y Gustavo Lara, director del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HMNT), sostuvieron un encuentro con especialistas y coordinadores del Postgrado de la Universidad de Oriente (UDO) Monagas a fin de adelantar el plan.A través de una caracterización de los centros de salud, personal, equipos, espacios, insumos, data de pacientes, laboratorios y medios de traslado, “la jornada busca saldar parte de la deuda social que se tiene con más de mil 600 pacientes que requieren ser intervenidos quirúrgicamente en distintas áreas médicas”, explicó Dávila.Atención integralDe esta manera, se conoció la disponibilidad de los quirófanos en el hospital Núñez Tovar, el debido diagnóstico de los pacientes y la garantía de insumos y equipos indispensables para el desarrollo de esta programación quirúrgica de carácter extraordinario, que se ejecutar a través de las diferentes especialidades y con la
105 trabajadores del área de saneamiento del Hospital Central de Maturín y demás centros de salud del estado Monagas, dependientes del Instituto Único de Salud del estado Monagas (InsaMonagas) esperan la cancelación del contrato colectivo.Empleados del ente, de la Gobernación de Monagas, explicaron que les deben las clausulas por bonos de alimentación y transporte de los meses mayor, junio y julio, lo que equivale a 46 millones por mes, es decir, le adeudan 138 millones a cada trabajador. MIRA TAMBIÉN Monagas metió freno y sacó un caso de covid-19 este lunes MIRA TAMBIÉN Monagas metió freno y sacó un caso de covid-19 este lunes Los afectados, quienes prefirieron no identificarse por temor a recibir algún tipo de amenaza o quedar fuera de nómina, detallaron que tampoco han recibido el beneficio de la bolsa del CLAP.Indicaron de igual forma que, al no estar claro quien firmará en el ejecutivo regional por la designación de la Gobernadora Santaella como nueva Ministra de Educación, temen quedarse sin su pago, aun cuando en medio de la pandemia no han abandono sus lugares de trabajo.
La noche del jueves, cuadrillas de Salud Ambiental de InsaMonagas se desplegaron en la población de Caripito, municipio Bolívar, para fumigar las zonas azotadas por la proliferación de la palometa peluda.Así lo dio a conocer Autoridad Única de Salud de Monagas, María Solarte, quien además destacó que el plan consiste en el uso de sustancias jabonosas en los sitios donde ha sido reportada la aparición del insecto. MIRA TAMBIÉN Con agua y jabón combatirán palometa peluda en Monagas MIRA TAMBIÉN Con agua y jabón combatirán palometa peluda en Monagas Las cuadrillas integradas por comisiones mixtas de instituciones de salud, abordarán también las zonas de criaderos de larvas de la Hylesia Metabus.Más temprano, la Gobernadora Yelitza Santaella, informó en su programa radial el inicio de la fumigación con agua y jabón para combatir la palometa en los municipios Bolívar, Punceres y Maturín.La palometa peluda abunda en las cercanías del Río San Juan y centro de Caripito, donde después de la 5 de la tarde nadie puede tener un bombillo encendido en su vivienda.Las comunidades afectadas en Punceres son: Cachipo, La Sabana 2, Miraflores y aledaños, mientras en el la capital monaguense, habitantes de las parroquias La Pica, Boquerón, Las Cocuizas y Alto de Loas Godos han reportado la presencia del animal.