El presidente Nicolás Maduro, llegó este viernes a La Habana para participar en la Cumbre del Grupo de los 77 y China, cita en la que se buscan fórmulas para estrechar la cooperación sur-sur.Maduro llegó sobre las 7.30 hora local en un avión de Conviasa, la aerolinea estatal venezolana. A pie de pista le recibió la ministra cubana de Comercio Interior de Cuba, Betsy Díaz Velázquez. MIRA TAMBIÉN Prevén nubosidad en gran parte del país este #15Sep MIRA TAMBIÉN Prevén nubosidad en gran parte del país este #15Sep (Lea también: Nubosidad parcial y lluvias en algunos estados del país este viernes)El presidente venezolano fue uno de los primeros líderes en llegar al aeropuerto de La Habana este viernes y es probable que acuda directamente al Palacio de Convenciones donde está previsto que la cumbre arranque apenas una hora después de su llegada a la capital cubana.En la víspera llegaron a La Habana presidentes, vicepresidentes, primeros ministros y altos cargos de varias decenas de países. Los organizadores cuentan con delegaciones de más de un centenar de países.Entre ellos destacó el secretario general de la ONU, António Guterres, que ya este jueves se reunió con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel y con varios de sus ministros cubanos, además de visitar uno de los proyectos estrella de Unesco en La Habana, la recuperación
Este lunes, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba decretó la fase de Alerta Ciclónica para las provincias de Pinar del Río, Artemisa y el municipio especial de Isla de la Juventud ante el avance de la Tormenta Tropical Idalia.“Teniendo en cuenta que continúan deteriorándose las condiciones del tiempo para la región occidental se decidió establecer a partir de las 10:00 horas, la Fase de Alerta Ciclónica para las provincias Pinar del Río, Artemisa y el Municipio Especial Isla de la Juventud”, señaló la nota informativa No 2 del ente. MIRA TAMBIÉN La ONU ha documentado más de 9.500 civiles muertos por ataques y minas en Ucrania MIRA TAMBIÉN La ONU ha documentado más de 9.500 civiles muertos por ataques y minas en Ucrania En este sentido, se mantienen en Fase Informativa las provincias de Mayabeque y La Habana mientras que las provincias de la región central “deben mantenerse atentas a la evolución de este organismo ciclónico e incrementar la vigilancia hidrometeorológica y adoptar las medidas que resulten necesarias de acuerdo a la situación particular de sus territorios”.Hablan las autoridadesLas autoridades de la Defensa Civil orientaron a la población mantenerse informada sobre la evolución de este sistema a través de los medios de comunicación nacionales y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas.De acuerdo
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos avanzó por segunda vez a la final del Clásico Mundial de Béisbol al vencer este domingo por 2-14 a Cuba en el LoanDepot Park de Miami.En un partido inédito en el Clásico Mundial, la novena norteamericana, que venía de eliminar un día antes a Venezuela, no dio muestras de cansancio y demostró porqué es la actual campeona.Ahora el equipo de Mark DeRosa enfrentará en la final el próximo martes al ganador del choque de este lunes entre Japón y México.El partido se jugó en medio de las protestas protagonizadas por integrantes del exilio cubano en Miami. DeRosa abrió con Adam Wainwright y por Cuba Armando Johnson envió al montículo a Roenis Elías.La novena de la isla atacó desde el primer ‘inning’ cuando ocupó las almohadillas tras sencillos de Roel Santos, Yoán Moncada y Luis Robert Jr. Luego Alfredo Despaigne recibió base por bolas y Santos anotó la primera carrera del juego. Pero Estados Unidos no se quedó atrás y remontó cuando Mookie Betts recibió a Elías con doble y Goldschmidt le bateó jonrón.Otro vuelacerca, esta vez de Turner, produjo el 1-3 en la segunda entrada.Miguel Romero entró por Elías en el tercer ‘inning’, pero puso el rancho a arder
Autoridades de aviación de Rusia y de Venezuela acordaron que sus aerolíneas pueden realizar vuelos entre ambos países con escala en Cuba, según un comunicado publicado este lunes por la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia.«Con el fin de reforzar la cooperación bilateral en el ámbito del transporte aéreo, se acordó conceder a las compañías aéreas de ambos países el derecho a volar a partir de la Quinta Libertad del Aire», reza el texto. En concreto, la Quinta Libertad del Aire permite al transportista tomar y desembarcar pasajeros, correo y carga en un país de escala.Así, las líneas aéreas rusas podrán seguir la ruta Moscú-Varadero (Cuba)-Porlamar (Venezuela) mientras que las venezolanas podrán volar de Caracas a Moscú con escala en La Habana (Cuba), tanto en sus vuelos de ida como de vuelta. El acuerdo de las autoridades de aviación es válido hasta el final de la temporada de verano de 2024 de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.Actualmente, los vuelos entre ambos países son operados por las líneas aéreas Nordwind y Conviasa.El año pasado, los gobiernos de Venezuela y de Rusia acordaron incrementar su conectividad aérea. Entonces, el ministro del Turismo, Alí Padrón, declaró que «Venezuela está lista para seguir recibiendo a los turistas rusos mediante la operación chárter».Con información de Actualidad RT
En uno de los encuentros de la sexta jornada de Serie del Caribe Gran Caracas 2023, los Indios de Mayagüez de Puerto Rico dejaron en el terreno a Agricultores de Cuba 4-3, en el estadio Monumental Simón Bolívar.Los dirigidos por Max Oliveras, se meten en la pelea por un cupo para la semifinal tras dejar récord de tres ganados y tres perdidos.Por su parte, los comandados por Carlos Martí, se hundieron más en el fondo de la tabla, quedando matemáticamente eliminados.El encuentro llegó hasta el noveno episodio a favor de los cubanos 3-2, sin embargo Puerto Rico aprovechó un imparable que no pudo detener la defensiva de Cuba para empatar el encuentro y posteriormente anotar la carrera de la victoria.
Cuba vence 3-1 a Curazao en el primer partido de la Serie del Caribe, alargado a 10 entradas celebrado en el estado de la Guaira, Caracas, Venezuela.La vuelta de Curazao fue la primera del clásico de campeones que tiene como sede Caracas, Venezuela.La carrera se produjo en la parte baja del quinto episodio impulsada por Darren Seferina quien llegó a salvo a primera y permitió a Sharlon Schoop pisar la goma, que estaba anclado en la tercera almohadilla.Cuba empató las acciones en la parte acta del octavo, provocando el juego se extendiera hasta el décimo, cuando los cubanos tomaron ventaja final.Yordanis Alacón fletó tres imparables por los cubanos, para ser el mejor a la ofensiva.Con información de Diario Libre
Siete peloteros cubanos de las Grandes Ligas fueron convocados por primera vez con otros que juegan en varios países para conformar la lista de preseleccionados de la que saldrá el equipo de Cuba que participará en el V Clásico Mundial de Béisbol, dijeron el viernes las autoridades deportivas de la isla.Andy Ibañez (Tigres de Detroit); Yoan Manuel Moncada y Luis Robert Moirán (Medias Blancas de Chicago); Yoan López (Mets de Nueva York); Lázaro Armenteros y Luis Miguel Romero (Atléticos de Oakland) y Rolando Bolaños (Reales de Kansas City) fueron escogidos para vestir la casaca isleña luego de que Washington les entregara una licencia especial.Las autoridades del estatal Instituto Nacional del Deporte dieron a conocer los 50 nombres de los jugadores con los que se armará el equipo para la justa internacional de béisbol que comenzará el 8 marzo en Taiwán, incluirá partidos en Japón y terminará el 21 de ese mes en Miami. En febrero se oficializarán los 30 seleccionados definitivos.La lista conjuntó a peloteros residentes en la isla y otros que juegan en ligas de diversas naciones (por ejemplo República Dominicana, Japón o México), pero de manera inédita se incorporarán los de Estados Unidos, donde el béisbol es más fuerte y los contratos alcanzan millones de dólares, lo que alentó muchas deserciones y salidas de jugadores deseosos de sumarse
Cuba recibió este domingo un nuevo donativo del gobierno de Nicolás Maduro para apoyar la recuperación de los cuantiosos estragos provocados por el huracán Ian, que incluye 400.000 bolsas de alimentos, transformadores eléctricos y varias toneladas de láminas de zinc para techos de viviendas.Según informaron medios oficiales, la ayuda irá destinada a Pinar del Río, la provincia más occidental del país, donde Ian causó severos daños a miles de viviendas, al servicio de electricidad y graves pérdidas a la agricultura. MIRA TAMBIÉN Papa Francisco: Exclusión de migrantes es asquerosa criminal y pecaminosa MIRA TAMBIÉN Papa Francisco: Exclusión de migrantes es asquerosa criminal y pecaminosa Este nuevo cargamento de ayuda venezolana, que llegó en un buque al puerto noroccidental cubano de Mariel, sigue a otros envíos previos de ayuda de Venezuela a su aliado cubano.El embajador de Caracas en La Habana, Adán Chávez, dijo en el acto de entrega del donativo que «es muestra de lo que significa la verdadera hermandad entre los pueblos», porque «Cuba no está sola» y «se trata de compartir lo poco o mucho que tenemos en dependencia de las circunstancias que tocan vivir».Por su parte, la ministra cubana de Comercio Interior, Betsy Díaz, agradeció la contribución del gobierno venezolano, a la cual se sumará otro buque en los próximos días, con postes eléctricos para el alumbrado
Cuba se quedó la noche de este martes completamente a oscuras. El paso del huracán Ian ha provocado un apagón nacional que afecta a toda la isla.La Unión Eléctrica (UNE), la empresa estatal, reportó que el sistema eléctrico nacional tiene “0 generación eléctrica” por lo que está “sin servicio eléctrico el país. MIRA TAMBIÉN Huracán Ian se fortalece y alcanza categoría 4 en su camino hacia Florida MIRA TAMBIÉN Huracán Ian se fortalece y alcanza categoría 4 en su camino hacia Florida A través de un mensaje en Twitter explicaron que se debe “las afectaciones climatológicas”, aunque ya la isla venía sufriendo constantes apagones durante los últimos meses por el déficit en la generación eléctrica.“La falla está dada en los enlaces occidente, centro y oriente, se restablecerá paulatinamente entre la noche de hoy y madrugada de mañana”, anunció la UNE.
El sí obtuvo 66,87 % de los votos en el referendo celebrado el domingo en Cuba sobre el Código de las Familias, un paquete legal que incluye el matrimonio igualitario y la gestación subrogada, entre otras, informó este lunes el Consejo Electoral Nacional (CEN).La presidenta del CEN, Alida Balseiro, informó esta mañana sobre los resultados preliminares de la consulta popular llevada a cabo este domingo en Cuba y en la que destacó asimismo la abstención, de 25,01 %, la más alta en un referendo en el país.El sí al Código de las Familias obtuvo 3.936.790 votos, 66,87 % de los emitidos, mientras que el no recibió 1.950.090 papeletas, 33,13 %.Un video publicado en Twitter por la Presidencia cubana muestra al presidente del país, Miguel Díaz-Canel, aplaudiendo al conocer durante una reunión los resultados de la consulta.Se trata también del referendo en el que la opción respaldada por el gobierno cubano ha tenido un menor apoyo.El número total de votos, incluidos el parte básico y los ciudadanos que pudieron votar desde el exterior, ascendieron a 8.447.467. De este censo, ejercieron su derecho a voto 6.251.786 personas.El número de boletas validas se situó en 5.892.705, siempre según los datos preliminares ofrecidos por el CEN.El referendo sobre el Código de las Familias ha sido el primero para una ley particular y el tercero
Un segundo tanque petrolero colapsó a la media noche del domingo en Matanzas, en el occidente de Cuba, donde los bomberos llevan dos días batallando con un gigantesco incendio, que ha dejado un muerto y 16 desaparecidos, informaron autoridades locales.«El tanque número 2 acaba de colapsar, aun no se precisa si con la explosión haya salido despedida la tapa del tanque 3», en la base de supertanqueros de combustible, informó en su página de Facebook el gobierno provincial del Poder Popular de Matanzas, una ciudad a 105 kilómetros de La Habana.El siniestro de grandes proporciones comenzó el viernes cuando un relámpago cayó sobre un tanque, que forma parte de una planta almacenadora de combustible en la que había un total de ocho enormes depósitos.El primer tanque contenía 26.000 metros cúbicos de crudo, alrededor de 50 % de su capacidad máxima. Durante la madrugada del sábado este gran cilindro con una tapa cóncava colapsó y el fuego se extendió a un segundo depósito que contenía 52.000 metros cúbicos de fuel oil. Este último se vino abajo en la media noche del domingo.La presidencia de Cuba confirmó que se trata de «un derramamiento de petróleo del segundo tanque» y que el tercero no ha colapsado.Los dos tanques siniestrados estaban juntos y las autoridades temen desde el sábado que el fuego se expanda
Estados Unidos y Cuba acordaron el jueves, luego de retomar en Washington su diálogo bilateral de asuntos migratorios, la reanudación de los servicios consulares en La Habana. Se trata del primer encuentro de alto nivel con el régimen de Miguel Díaz-Canel desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca.La decisión implica la emisión de visas para inmigrantes de forma limitada a partir de mayo, los servicios actuales para ciudadanos estadounidenses y la emisión actual de visas de no inmigrantes de emergencia.“Permitir una migración segura, legal y ordenada entre Cuba y Estados Unidos es de interés mutuo; y es consistente con los intereses de Estados Unidos de fomentar la reunificación familiar y promover un mayor respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado.Estas reuniones estaban suspendidas desde 2018, durante la Presidencia de Donald Trump (2017-2021). El republicano dio marcha atrás al histórico proceso de acercamiento con la isla lanzado por su predecesor, Barack Obama (2009-2017). En los últimos días, el gobierno estadounidense ha restado importancia simbólica a los contactos directos entre Washington y La Habana.Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, señaló en una rueda de prensa que las conversaciones estuvieron centradas exclusivamente en migración. Señaló que hubo áreas de exitosa cooperación y se identificaron además obstáculos para cumplir
El venezolano Julio Mayora brilló en la Copa de halterofilia Manuel Suárez, que se realiza en la Habana, Cuba, y se colgó los tres oros posibles en la categoría de los 73 kilogramos.Mayora demostró que su éxito no ha sido casual e inició con el pie derecho su camino a Paris 2024, asegurando su clasificación para los Centroamericanos de El Salvador 2023. MIRA TAMBIÉN Venezuela debutará en el Sudamericano Sub 18 ante Chile MIRA TAMBIÉN Venezuela debutará en el Sudamericano Sub 18 ante Chile En el arranque el de La Guaira inició levantando 140 kilogramos y mejoró a 145 para asegurar la primera dorada. Hizo un tercer intento con 150 kg, pero no logró sostenerlo.Más adelante, en el envión, se impuso con 180 kg para terminar con un total de 325 kg que también le aseguró la dorada.José Mena, de Colombia, obtuvo la plata (con 139 kg en el arranque, 173 kg en el envión y un total de 312 kg). Y Edgar Pineda, de Guatemala, completó el podio (con 135 kg + 171 kg = 306 kg).La Copa Manuel Suárez, que reúne a 194 deportistas (96 masculinos y 98 femeninas) de 16 países distintos, es el primer evento internacional de Mayora después de la medalla de plata obtenida en los Juegos Olímpicos de Tokio.Venezuela acumula en el torneo cuatro
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, junto al canciller, Félix Plasencia, llegó al Complejo Plaza de la Revolución, en La Habana, Cuba, para participar en la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), este martes.Su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, lo recibió, tal y como ha hecho lo propio con los demás presidentes y delegaciones participantes.El presidente Maduro llegó a Cuba en la noche de este lunes, ocasión en que afirmó: «Los países de (la) ALBA hemos logrado administrar correctamente la crisis de la pandemia, ponernos de pie con las vacunas, controlar la situación y hoy estamos haciendo la primera cumbre presencial postpandemia para discutir un plan económico, social, político postpandemia; para discutir el nuevo mundo postpademia».Entre otros temas a discutir en esta cumbre se destacan el análisis del enfrentamiento a la pandemia del Covid-19, la injerencia del Gobierno de Estados Unidos y el programa de acción de la alianza para el año entrante.Tiene el objetivo de defender los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada en esta ciudad a tenor de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), refiere Prensa Latina.En junio pasado, en Venezuela, se efectuó la XIX cumbre del bloque,
Un nuevo lote de más de un millón 590 mil unidades de la vacuna cubana Abdala, fue enviado a Venezuela, destacó este domingo el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), creador del fármaco anti covid-19.«Abdala vuela una vez más para ayudar al querido pueblo de Venezuela, en medio de la actual pandemia de la Covid-19. Un nuevo lote de 1,5 millones de dosis, se suma para llegar a más de seis millones 970 mil dosis enviadas desde Cuba a nuestros hermanos», publicó el CIGB en su cuenta de Twitter.Asimismo, precisó que esos envíos son una muestra más de solidaridad y el apoyo de la isla caribeña a otros pueblos en medio de la pandemia.El lote inicial de Abdala del primer inmunógeno contra la enfermedad desarrollado y producido en América Latina y el Caribe, llegó a Caracas el pasado mes de junio.La vacuna cubana Abdala, con su esquema de tres inyecciones, demostró una eficacia de 92,28 por ciento en la prevención de la gravedad de la enfermedad causada por el virus.
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este jueves que para este año llegarán 12 millones de vacunas al país, con las cuales se vacunarán a los niños en un rango de edad de 2 hasta los 12 años, serán inmunizados con la vacuna Soberana.Tras reunirse con el Viceprimer Ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas, Rodríguez agradeció «al Gobierno de Cuba el apoyo en la lucha contra el covid-19, así mismo informó que en el país se producirá la vacuna Abdala». MIRA TAMBIÉN Primeras y segundas dosis de vacunas Sputnik-V contra el Covid llegan a Venezuela MIRA TAMBIÉN Primeras y segundas dosis de vacunas Sputnik-V contra el Covid llegan a Venezuela Por su parte el Viceprimer Ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas, manifestó que «Hemos tenido la oportunidad de percatarnos de la solidaridad, la amistad que une a nuestros pueblos, a nuestros gobiernos. Hemos pasado revista a los elementos fundamentales que conforman las relaciones entre ambas partes».
Un total de 900.000 dosis del fármaco cubano Abdala, candidato vacunal anticovid-19, llegaron el domingo a Venezuela y serán incluidas al Plan Nacional de Inmunización.«Quiero agradecerle al presidente Miguel Díaz-Cancel (de Cuba), por el envío de estas 900.000 vacunas, como parte del plan para traer, desde Cuba, no menos de 15 millones de vacunas para 5 millones de venezolanos que deben ser vacunados con 3 dosis», dijo Nicolás Maduro el domingo.También resaltó que la isla ha desarrollado cinco vacunas de forma segura y muy efectiva, aun cuando la OMS no les ha dado el aval a las candidatas a vacunas del gobierno cubano, por desconocer los datos de los ensayos clínicos de los mismos.«Es segura y muy efectiva, y por eso está en período de prueba la vacuna cubana Abdala para niños y niñas. ¡Punto a favor de la ciencia cubana, de la revolución cubana! Esto es la demostración de solidaridad y el amor compartido entre los pueblos», dijo Maduro.En el caso de Venezuela, es el Ministerio de Salud quien debe autorizar el uso de cualquier producto biológico tras una evaluación del producto realizado por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.El líder oficialista informó además que se evalúa la efectividad de un fármaco para niños y niñas producido en China. «Evaluamos protocolos para vacunar a niños de 2 años
Las inoculaciones, que se realizan con la vacuna Soberana 02, iniciaron este 3 de septiembre. Además, el programa de vacunación se da en el marco del regreso al curso escolar a partir del 6 de septiembre.Es el primer país del mundo en empezar a vacunar a su población desde los dos años de edad y, además, lo hace con un fármaco producido de forma local, pues el Gobierno de la isla se negó a adquirir vacunas internacionales. En Cuba, las inoculaciones contra el Covid-19 de niños y adolescentes de entre 2 y 18 años ya son una realidad, con Soberana 02, reseñó EFE.El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) dio luz verde al uso en emergencia de este medicamento para inmunizar a la población infantil. Olga Lidia Jacobo, directora de la autoridad reguladora cubana explicó que la aprobación se produce después de un proceso de evaluación ‘muy riguroso’.En el estudio del Instituto Finlay de Vacunas, que desarrolló el fármaco, estuvieron 350 participantes entre los 3 y los 18 años. Tras los resultados finales, el ente determinó que ‘conforme a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes (…) se ha demostrado que (Soberana 02) cumple con los requisitos exigidos en cuanto a calidad, seguridad e inmunogenicidad para este grupo poblacional’.El esquema aplicado en la
Desde 1953, cada 26 de julio, Cuba celebra con dignidad el Día de la Rebeldía Nacional para rendir tributos a quienes no están ni olvidados ni muertos.El país caribeño rinde honor a la memoria de la Generación del Centenario que encaró a la dictadura del entonces presidente golpista, Fulgencio Batista, para generar profundas transformaciones políticas, económicas y sociales, reseña Telesur. MIRA TAMBIÉN Renunció Jefe de las Fuerzas Armadas en Perú MIRA TAMBIÉN Renunció Jefe de las Fuerzas Armadas en Perú Los asaltos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, despertaron la conciencia popular e iniciaron la gestación del futuro Ejército Rebelde que conseguiría la victoria definitiva el 1 de enero de 1959.Batista en 1952, lanza un golpe de estado usurpando el poder a la democracia mediante medidas que luego comenzaría a decretar.El expresidente cubano suspendió la Constitución de 1940, disolvió los partidos políticos y declaró ilegales las reuniones de más de dos personas y toda manifestación contra el Gobierno, al tiempo que restableció la pena de muerte.También decretó la “Ley Fundamental de la República” donde suspendió al Congreso y entregó el poder legislativo al Consejo de Ministros, que era el encargado de designar al presidente de la República.Este lunes, el Gobierno cubano realizó un acto en el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia,
La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, el sábado se reunió con el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, para reafirmar los acuerdos de cooperación, el enfrentamiento a la pandemia del Covid-19 entre ambos países.Rodríguez también extendió su solidaridad con Cuba, ante los días de protestas y el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos. MIRA TAMBIÉN Murió monseñor Antonio López Castillo Arzobispo emérito de Barquisimeto MIRA TAMBIÉN Murió monseñor Antonio López Castillo Arzobispo emérito de Barquisimeto En el encuentro estuvieron presentes el ministro, Manuel Marrero Cruz, el viceprimer ministro, Ricardo Cabrisas Ruiz, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, el director general de América Latina y el Caribe del MINREX, Eugenio Martínez Enrique, y el Embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez Barrera.La Vicepresidenta, está de visita en el país cubano para revisar una extensa agenda de trabajo, en el marco de las relaciones de hermandad y solidaridad que existe entre ambas naciones.
Este domingo 18 de julio, en el Ángelus, expresó su solidaridad debido a los momentos difíciles que vive Cuba, por lo tanto hizo el llamado del diálogo para lograr una sociedad más justa y fraterna.“Estoy cerca del querido pueblo cubano en estos momentos difíciles, en particular a las familias, que mayormente sufren. Rezo al Señor para que ayude a construir en paz diálogo y solidaridad una sociedad cada vez más justa y fraterna”, dijo el papa. MIRA TAMBIÉN Después de 8 meses la Torre Eiffel reabre sus puertas MIRA TAMBIÉN Después de 8 meses la Torre Eiffel reabre sus puertas Los peregrinos que escuchan sus palabras, desde la plaza de San Diego, aplaudieron la referencia del sumo pontífice y algunos tenían la bandera cubana.El papa les comentó a todos los cubanos a orar para que acabe la violencia y reine la paz en el país e invitó a encomendarse a la patrona de la isla, Nuestra Señora de la Caridad del Cobre.
A raíz de las protestas antigubernamentales realizadas en Cuba durante los últimos días, el Gobierno de la isla anunció este miércoles 14 de julio que levantará “por un tiempo” restricciones aduaneras que limitan la importación de medicinas y alimentos.De esta manera le da respuesta a una de las principales exigencias de los cientos de manifestantes que salieron a las calles el fin de semana denunciando una profunda crisis económica. MIRA TAMBIÉN Colombia: Asesinos del presidente de Haití debían entregarlo a la DEA MIRA TAMBIÉN Colombia: Asesinos del presidente de Haití debían entregarlo a la DEA A partir del lunes 19 de julioLa medida de la libre importación de alimentos, medicamentos y productos de aseo se pondrá en marcha a partir del próximo lunes, dijo el primer ministro cubano, Manuel Marrero, en el programa Mesa Redonda de la televisión local, según reseña el portal de CNN en Español.«Autorizar excepcionalmente, y con carácter temporal, la importación, vía pasajero con equipaje acompañante, de alimentos, artículos de aseo y medicamentos sin límite de valor de importación y libre de pago de aranceles«, dijo Marrero.Cientos de personas salieron a las calles el fin de semana pasado para protestar por la escasez, las restricciones a las libertades civiles y la propagación del coronavirus.Las autoridades han dicho que las protestas fueron provocadas por una campaña de redes
Las recientes protestas realizadas en Cuba por cientos de ciudadanos en contra del Gobierno bajo el argumento de que no ha manejado la pandemia de manera adecuada, coarta la libertad de expresión y mantiene a la isla sumida en una grave crisis económica han sido escenario ideal para la proliferación de información falsa que justifique la imagen de una nación sumida en la crisis social.Imágenes y videos sobre hechos que ocurrieron realmente en Egipto, Argentina e incluso Venezuela son presentados por internautas inescrupulosos como si se hubieran registrado durante las manifestaciones antigubernamentales en la tierra de José Martí. MIRA TAMBIÉN Díaz-Canel niega acusaciones de represión en protestas del domingo en Cuba MIRA TAMBIÉN Díaz-Canel niega acusaciones de represión en protestas del domingo en Cuba De igual manera, algunos medios de comunicación poco exigentes con el origen del material “informativo” que difunden, han publicado noticias avaladas solo por ser difundidas en las redes sociales sin preocuparse por confirmar la seriedad de las fuentes ni la veracidad de los datos publicados, o simplemente sin preocuparse porque no están soportadas por datos o argumentos verificables.A modo de ilustración, presentamos de seguidas cuatro ejemplos muy claros de estas fake news.Manifestación en Egipto hace 10 añosApenas comenzaron las protestas en Cuba fue difundida en las redes sociales una imagen que pretendía ilustrar la dimensión de
La organización Amnistía Internacional reportó este domingo 11 de julio que las protestas que surgieron durante el día en Cuba y que han continuado durante la noche han sido reprimidas por la policía, con reportes de personas heridas, amenazas y detenciones arbitrarias.Además, señaló que se mantiene una fuerte presencia militar en las calles. MIRA TAMBIÉN Díaz-Canel niega acusaciones de represión en protestas del domingo en Cuba MIRA TAMBIÉN Díaz-Canel niega acusaciones de represión en protestas del domingo en Cuba “Son las 9:30 pm -21.30 horas (02.30 GMT del lunes)- en Cuba y las protestas continúan”, escribió en un mensaje en Twitter Erika Guevara Rosas, directora de AI para Las Américas, con sede en México.“Se reportan personas heridas por disparos de la policía, detenciones arbitrarias, amenazas y ataques a periodistas, incluido fotógrafo de la agencia AP, fuerte presencia militar en las calles y un gobierno intolerante”, añadió en el mismo mensaje.En un mensaje previo, Guevara Rosas expuso que “en un hecho sin precedentes, miles (de personas) salieron a protestar pacíficamente en varios puntos de Cuba” y señaló que el presidente Miguel Díaz Canel “les acusa de mercenarios y vendidos al imperio y llama a sus simpatizantes a combatirles violentamente”.La representante dijo que con ello el presidente cubano “deja claro que su gobierno es un violador de DD.HH. y represor” y agregó
La tendencia comenzó esta semana, cuando la provincia de Matanzas (al este de La Habana) se situó al borde del colapso sanitario por el aumento incontrolado de casos de Covid-19, con más de 1.300 por cada 100.000 habitantes, situación agravada por la escasez de medicamentos, alimentos y productos de higiene.Algunas personas coordinaron de forma espontánea la campaña #SOSMatanzas a través de Twitter, Facebook, Telegram y Whatsapp para recolectar dinero, materiales médicos, alimentos y otros insumos y enviarlos a los lugares afectados. MIRA TAMBIÉN Díaz-Canel niega acusaciones de represión en protestas del domingo en Cuba MIRA TAMBIÉN Díaz-Canel niega acusaciones de represión en protestas del domingo en Cuba A la iniciativa se sumaron luego organizaciones de la sociedad civil, gubernamentales y ciudadanos de Cuba, España, Inglaterra, Ecuador, EEUU y otros países que se han organizado de forma solidaria y demandan un corredor humanitario ante la emergencia sanitaria.Habilitan puntos para donacionesAdemás, para las donaciones dentro de la isla los organizadores han habilitado varios puntos de recogida, como el Centro Memorial Martin Luther King, la tienda Clandestina, el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo o la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana. Y ayer, el cantante argentino-venezolano Ricardo Montaner y los reguetoneros puertorriqueños Ozuna y Rauw Alejandro terminaron de darle visibilidad al colapso que atraviesa Cuba.Es que Cuba vive una
En una inédita protesta, miles de cubanos salieron este domingo a protestar contra el gobierno de Díaz-Canel. En videos difundidos por las redes sociales, se observa gran cantidad de ciudadanos marchando por las calles del poblado de San Antonio de los Baños, Matanzas y La Habana.Gritando especialmente “Patria y Vida”, el título de una polémica canción, pero también “!Abajo la dictadura!” y “No tenemos miedo”, los manifestantes, la mayoría jóvenes, marcharon por el pueblo, ubicado 33 km al suroeste de la capital, según las imágenes. MIRA TAMBIÉN Bolsonaro niega implicación en corrupción mientras aumenta apoyo a su destitución MIRA TAMBIÉN Bolsonaro niega implicación en corrupción mientras aumenta apoyo a su destitución “!Ay, Dios mío!”, se escucha decir a una mujer en momentos en que la marcha pasa frente a ella gritando a viva voz «Queremos Libertad» y profiriendo insultos al presidente Miguel Díaz-Canel.San Antonio de los Baños es un pequeño pueblo rural de la provincia de Artemisa, vecina de La Habana. Tiene unos 50.000 habitantes.Díaz-Canel llamó a enfrentar las protestasEl mandatario cubano ofreció una alocución a través de la televisión estatal, en reacción a las masivas protestas que han estallado este domingo en la isla.“Estamos dispuestos a dar la vida. Tienen que pasar encima de nuestros cadáveres si quieren enfrentar a la revolución. Estamos dispuestos a todo y estaremos en
La noche de este martes el presidente del Instituto venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Carlos Albornoz informó que llegaron al país 500 mil barriles de gasoil desde el oriente medio.Albornoz estima que parte de ese combustible se llevará para Cuba, ya que hay información de la llegada del buque cubano “Alicia”. MIRA TAMBIÉN Luis Eduardo Martínez: «El diálogo debe ser público, inclusivo y en Venezuela» MIRA TAMBIÉN Luis Eduardo Martínez: «El diálogo debe ser público, inclusivo y en Venezuela» La información la dio a conocer el presidente de Invelecar en su cuenta de Twitter y asegura que la producción del país está en riesgo por la falta del combustible, precisamente, porque no pueden trasladar sus productos al mercado.“Llegaron 500.000 barriles de Gasoil a Venezuela desde el oriente medio, sin embargo hay información de la llegada del buque cubano «Alicia», el cual tendría por objetivo llevarse parte del diésel que llegó de Emiratos Árabes Unidos”, dijo Albornoz.Es importante mencionar que hasta los momentos el Gobierno de Venezuela no ha informado sobre la llegada del gasoil al país.
El pinchacito, de momento me dio un ardorcito, pero me siento divina, explica Cecilia Reyes, de 69 años, después de recibir la primera dosis de Abdala, uno de los dos proyectos vacunales más avanzados de Cuba y con el que La Habana ha empezado la inmunización de sus habitantes.La isla, que ha concebido y desarrollado sus propios antígenos contra el coronavirus, se apresuró esta semana para iniciar la campaña de inmunización en poblaciones de riesgo, antes de terminar los ensayos clínicos de sus candidatas a vacunas. MIRA TAMBIÉN OMS exige no vacunar a niños y entregar dosis al mecanismo Covax MIRA TAMBIÉN OMS exige no vacunar a niños y entregar dosis al mecanismo Covax Las autoridades médicas tienen previsto autorizar en junio el “uso de emergencia y o un registro condicionado” para Abdala y Soberana 2 y así continuar con la inmunización masiva.Sentada en un banco a la entrada del consultorio del médico donde fue vacunada en Regla, en el este de la capital, Reyes, que es hipertensa, cardiópata y asmática, pasa una hora bajo vigilancia médica, como lo establece el protocolo de vacunación. Todavía está un poco nerviosa y no para de hablar.Sólo se queja de un pequeño ardor en el lugar del pinchazo. “Me siento divina, no me dio nada (ninguna reacción) y ahora voy a trabajar, voy
Después que las autoridades venezolanas elevaran a seis los muertos en naufragio de migrantes venezolanos que iban a Trinidad y Tobago, la Organización de Naciones Unidas a través de un comunicado conjunto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijeron estar “profundamente consternados” por el naufragio.“Hasta este momento, lamentablemente, tenemos seis occisos, cuatro de sexo femenino y dos de sexo masculino”, dijo la gobernadora del estado Delta Amacuro (noreste), Lizeta Hernández, en una declaración a medios locales. MIRA TAMBIÉN Beatificación de José Gregorio Hernández será transmitida por radio y televisión MIRA TAMBIÉN Beatificación de José Gregorio Hernández será transmitida por radio y televisión Las autoridades “no han cesado las labores de búsqueda” en costas venezolanas, apuntó Hernández, después de que naufragara el viernes una embarcación que partió de este estado rumbo a Trinidad, a unos 100 km de distancia.“Nos mantenemos activos hasta encontrar (…) a los 10 ciudadanos venezolanos que aún nos faltan por rescatar (…), entre ellos, presuntamente, tres menores de edad”, señaló Hernández.Hernández informó el sábado del rescate de otras siete personas.Las autoridades no han precisado el total de personas que iban a bordo de la embarcación accidentada. Delta Amacuro , un apartado y empobrecida región de Venezuela, con población mayoritariamente indígena, desde donde muchas
Poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, porque obstaculiza el desarrollo de la isla caribeña, fue propuesto esta semana a por el senador demócrata de Oregon Ron Wyden en una ley que presentó ante el Congreso.La información fue difundida a través de un comunicado oficial de su oficina, en el cual se destaca que la administración de Donald Trump incrementó las tensiones entre ambos países. MIRA TAMBIÉN Refuerzan otra vez seguridad en Washington ante juicio político a Trump MIRA TAMBIÉN Refuerzan otra vez seguridad en Washington ante juicio político a Trump “Pero soy optimista sobre el nuevo curso diplomático del presidente Joe Biden”, expresóObligación moralWyden insistió que, “independientemente, el Congreso tiene la obligación moral y económica para con el pueblo estadounidense de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba de la manera más rápida y segura posible”.Según reportó el servicio de noticias legales Law360, el proyecto de legislación, de 12 páginas y titulado Ley de Comercio entre Estados Unidos y Cuba de 2021, fue presentado el viernes por Wyden, con el respaldo de tres copatrocinadores de su mismo partido.Eliminar la Ley Helms-BurtonDe ser aprobado, añade ese sitio especializado, el proyecto de ley eliminaría la Sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Extranjera de 1961, derogaría la Ley Helms-Burton de 1996 y la Ley de Democracia Cubana