Este viernes 24 de noviembre, el municipio Cedeño se llenó de alegría, canciones y colores para darle la bienvenida a la temporada navideña.El alcalde Daniel Monteverde y la primera dama, Mary Salazar de Monteverde, realizaron el encendido de las luces en la Plaza Bolívar de la parroquia Caicara, acompañados por el pueblo caicareño. MIRA TAMBIÉN La Navidad sigue llegando a las plazas de Maturín MIRA TAMBIÉN La Navidad sigue llegando a las plazas de Maturín El gerente municipal expresó que esta temporada es para fomentar el amor y la unión familiar, así como la comunión con el Hijo de Dios.Monteverde acotó que en los próximos días harán el respectivo encendido en las plazas Bolívar de las parroquias San Félix, Viento Fresco y Areo para que toda la población sea partícipe de la magia de la Navidad.Parrandones y bailesLa actividad contó con la participación de Danzas Tricolor, Tierra Viva y Danzas Orientales de Cedeño, que deleitaron a los presentes con sus bailes alusivos a la Navidad.De igual forma, los niños de la Escuela Básica “León Droz Blanco” tuvieron una presentación especial interpretando villancicos para el Niño Dios. Además, la Dirección de Cultura también se destacó por su presentación musical, mientras que los Hijos de Don Chilo cerraron la actividad con broche de oro.Asimismo, los artesanos del municipio hicieron una exposición de
En la Base de Misiones «Las Hijas de Chávez», de la comunidad de Tarragona, parroquia Areo del municipio Cedeño, se llevó a cabo el Plan de Amor en Acción para las Víctimas de la Guerra Económica, beneficiando a un total de 787 familias.El alcalde Daniel Monteverde realizó el acompañamiento junto al Sistema de Misiones y Grandes Misiones, instituciones estatales y municipales, así como el Poder Popular. MIRA TAMBIÉN Realzan legados de José Tadeo Monagas y Simón Rodríguez MIRA TAMBIÉN Realzan legados de José Tadeo Monagas y Simón Rodríguez Durante la jornada brindaron atención en las áreas de Medicina General, Oftalmología, Inmunización, Nutrición, Recreación, Peluquería-Barbería y entrega de suplementos nutricionales a personas con baja talla.También realizaron el registro y actualización del Sistema Patria para recibir los beneficios de Hogares de la Patria, José Gregorio Hernández y Parto Humanizado, entre otros.Hablan los residentesHabitantes de la localidad agradecieron la asistencia integral que recibieron gracias al trabajo articulado del gobernador Ernesto Luna y el alcalde Monteverde.«Excelente este plan en acción que está haciendo la Gobernación con la Alcaldía para que lleguen los beneficios que anuncia nuestro presidente Nicolás Maduro. Yo soy hipertenso y estoy acá para recibir atención médica y que me entreguen las medicinas, ya que no tengo los recursos para adquirirlas», indicó Wilfredo Bucarito.Asimismo, Jenny López manifestó que hace tiempo no realizaban
Este sábado 7 de octubre celebraron 262 años de la fundación de la población de Areo con una sesión especial de la Cámara Municipal del municipio Cedeño y entrega de reconocimientos a los personajes más importantes de la jurisdicción.El acto solemne se llevó a cabo en la Iglesia Nuestra Señora de los Desamparados y fue encabezado por Josmar Ferrer, presidente del Parlamento municipal, quien estuvo acompañado por los concejales y el pueblo de Areo. MIRA TAMBIÉN Gobierno atiende con jornada médica a transportistas del municipio Cedeño MIRA TAMBIÉN Gobierno atiende con jornada médica a transportistas del municipio Cedeño Durante la actividad entregaron reconocimientos a personas ilustres que durante toda su vida han trabajado por el crecimiento de la localidad.Aura del Carmen García, oradora de orden de la sesión, en compañía de su familia, señaló:«Los llevo en el corazón, agradecida por haberme dado tan especial distinción con motivo de la celebración del aniversario de mi amado pueblo», expresó.Asimismo, Gladys Ortiz, mujer ejemplar de Areo, dio un caluroso mensaje a la juventud y a las personas longevas que hacen vida en la zona.«Nosotros estamos preparados en la escuela de la vida y tenemos que rescatar a nuestra juventud, ayudarlos y orientarlos. Si todos aman este pueblo de la misma forma en que yo lo amo, debemos unirnos para que Areo se convierta
El pasado sábado 30 de septiembre, oficiales del cuerpo policial del estado Monagas (PoliMonagas), llevó a cabo la detención de un hombre en el sector San Ramón de la parroquia Areo, perteneciente al municipio Cedeño por estar implicados en la ejecución de presuntos actos lascivos en contra de dos niñas de 3 y 5 años de edad.Según se pudo conocer mediante la información publicada en la cuenta Instagram del organismo de seguridad, el detenido fue identificado como Job Josué Velásquez Márquez (28). MIRA TAMBIÉN ¡Dantesco! Pareja mata a golpes a su bebé de un año MIRA TAMBIÉN ¡Dantesco! Pareja mata a golpes a su bebé de un año En la información que se detalla en la mencionada red social, especifica que tras la denuncia formulada por la madre de las infantes, la comisión policial se trasladó de inmediato a la comunidad e iniciaron las averiguaciones correspondientes.Luego de efectuarse la revisión médica correspondiente a las víctimas, se ejecutó la aprehendieron al individuo, quien al parecer tocaba constantemente las partes íntimas de sus hijastras.El caso se encuentra a las órdenes del Ministerio Público para su debido proceso.
Este viernes 29 de septiembre fue conformada en el municipio Cedeño la estructura del Frente Unido de Campesinos, Pescadores y Productores del Campo, Mares, Ríos y la Ciudad con el fin impulsar el motor productivo.La actividad se desarrolló en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en Caicara, con la participación de Darwin Agreda, director general de la Alcaldía, en representación del alcalde Daniel Monteverde, funcionarios del Instituto Nacional de Tierras (Inti), la Dirección de Desarrollo Endógeno y el Instituto Municipal de Crédito de Cedeño (Imcrece). MIRA TAMBIÉN Monagas recibe a turistas provenientes de Suiza MIRA TAMBIÉN Monagas recibe a turistas provenientes de Suiza Durante el encuentro se llevó a cabo la elección de los representantes de las 13 comisiones nacionales del Frente. Entre ellas destacan la de Servicios Públicos de las Comunidades Campesinas, Pesqueras y Acuícolas; Producción, Legislación Agraria, Pesquera y Acuícola; Gestión de Conocimiento para el Mejoramiento y Fortalecimiento de las Áreas Productivas Agrícolas, Pesqueras y Acuícolas.VocerosFabricio Mendoza, vocero municipal electo, explicó que a través del Frente todos los productores deben presentar planes de trabajo para avanzar en el crecimiento productivo de la localidad y, a la vez, trabajar en hermandad para lograr los objetivos.«Que este encuentro sirva para hermanarse más. Esto va más allá de una elección. El objetivo es que unidos podamos crear un plan
Este sábado 1 de julio dieron a conocer la clasificación de Nikoll Sabrina Ruíz Carmona, de 10 años de edad, quien representa a Monagas en el concurso de Talento de Corazón (TDC) Infantil y es oriunda de la comunidad de La Meseta, parroquia Viento Fresco del municipio Cedeño.Así lo informo Elio Zamora «El Deltanito», delegado de Monagas de TDC, quien indicó que ve el resultado de un gran trabajo en la siembra del folklore y que es significativa la clasificación de la niña.Zamora agradeció el respaldo del gobernador Ernesto Luna, el alcalde Daniel Monteverde, y TransMonagas para que la pequeña pudiera estar en cada presentación, así como la atención y orientación de todo el equipo del programa televisivo.Jesús Ruíz, padre de la pequeña, indicó que tanto él como la mamá, Rosa Carmona, son partícipes del crecimiento artístico de su hija desde su primera audición hasta ahora, cuando logró entrar en la semifinal. Ruíz hizo un llamado a los padres para que siempre apoyen los sueños y aspiraciones de sus hijos y que siempre agradezcan a Dios por todas las cosas.«A los padres les digo que no veamos los obstáculos que hay y que apoyemos a los niños para cumplan sus metas. Dios está esperando que tengamos esa disposición, recordar que todo se lo debemos a Él, pues ha colocado las
Funcionarios del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) y otras instituciones adscritas al Ministerio de Agricultura y Tierras sostuvieron una reunión este viernes 23 de junio con el sector ganadero del municipio Cedeño para hacer cumplir el esquema de vacunación reglamentario para evitar la fiebre aftosa.El alcalde Daniel Monteverde, quien asistió acompañado por directivos del Instituto Municipal de Créditos del Municipio Cedeño (Imcrece) y la Dirección de Desarrollo Endógeno, exhortó a los productores a adquirir las dosis necesarias para inmunizar a su rebaño, debido a que faltan solo 10 días para culminar la primera fase de vacunación. MIRA TAMBIÉN Hospital Felicia Rondón llevó jornada médica a habitantes de El Rincón en El Furrial MIRA TAMBIÉN Hospital Felicia Rondón llevó jornada médica a habitantes de El Rincón en El Furrial Durante el encuentro, los ganaderos fueron orientados acerca del registro que deben hacer por el Sistema Integrado de Gestión para la Movilización Animal y Vegetal (Sigesai) para hacer los trámites de permisos de movilización y hierro (marcado de las reses), entre otros.Los funcionarios destacaron que Cedeño recibió el certificado de territorio libre de brucelosis, siendo el primer municipio del estado Monagas en obtener esa distinción.Semillas de maíz para productoresTambién en materia agrícola, el mandatario municipal visitó a los productores de Bajo Maraquero, Santa Cruz y Vallejo, de la parroquia Caicara,
Un total de 4 mil 826 calzados fueron entregados en el municipio Cedeño como parte del Plan Textil impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.La actividad favoreció a los niños y niñas que cursan estudios en 33 planteles de Educación Primaria de las parroquias Caicara, San Félix, Viento Fresco y Areo.El alcalde Daniel Monteverde y el director municipal de Educación, Gustavo Valderrey, encabezaron la jornada, que se realizó de forma simultánea en todas las escuelas de la entidad.Durante su intervención, el gerente municipal destacó que seguirá trabajando para proporcionar las herramientas necesarias que garanticen la educación de los niños y jóvenes de la localidad.Monteverde también felicitó a los docentes, quienes mantienen su vocación de servicio y amor por su profesión a pesar de las circunstancias.Sistema Nacional de IngresoDe igual manera, el director municipal de Educación informó que, con apoyo de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) y los responsables de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), lograron el registro de más de 450 estudiantes en el Sistema Nacional de Ingreso (SNI). Añadió que están brindando el apoyo a aquellos que viven en lugares sin conexión de internet para que tengan opciones de estudios en el nivel universitario. Valderrey hizo el llamado a aquellos que no se han registrado todavía para que lo
Este viernes 28 de abril el gobernador Ernesto Luna, la ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, y el alcalde Daniel Monteverde entregaron financiamiento a 59 conuqueros indígenas de la etnia kariña en el municipio Cedeño.El acto que se realizó en las instalaciones de la planta Pedro Camejo, en Caicara de Maturín, al oeste del estado Monagas.El encuentro con los pueblos originarios permitió la entrega de 4 mil kilogramos de semillas de maíz que servirán para la siembra y multiplicación del cultivo. También recibieron kits agrícolas contentivos de picos, palines, hachas, chícoras y escardillas, entre otros implementos.El gerente municipal agradeció a los gobiernos nacional y regional por tomar en cuenta a los productores indígenas de este municipio para el inicio de este plan de siembra y entrega de semillas certificadas y de calidad.“Nuestro comandante Chávez fue quien visibilizó a nuestros pueblos originarios. Es por eso que hoy, a quienes nos toca esta responsabilidad, debemos seguir reivindicando a nuestros indígenas. Estamos sumamente agradecidos con todas las instituciones que hoy en día dan la oportunidad de seguir fortaleciendo y profundizando las políticas en pro y beneficio de nuestro pueblo originario”, expresó.Luna resalta el legado reivindicativo de ChávezAl respecto, el Gobernador resaltó todo el trabajo que viene desarrollando el Gobierno Bolivariano para reivindicar las luchas, brindar paz y sosiego al pueblo indígena.«Aquí estamos en
La muerte del pequeño Manuel Arzolar, de apenas 12 años, en la población de Caicara del municipio Cedeño en el estado Monagas, no sólo tiene consternada a la comunidad, sino que disparó las alarmas de los entes y organismos que tienen vinculación directa con el derecho a garantizar una buena alimentación en los niños.Según se pudo conocer a través de la publicación realizada en Instagram por la “Fundación Cuidarte” (@fondecuidarte), el infante falleció luego de ingerir comida en estado de descomposición que recolectó de un basurero cercano a su residencia, debido a que junto a su padre y seis hermanos son de extrema pobreza.Tras su muerte ocurrida el pasado viernes 7 de abril, el infante no pudo ser llorado por sus familiares directos ni recibir el debido funeral, y fue trasladado el día lunes 11 del mismo mes, directamente desde la morgue del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) hasta el cementerio, debido a que en el principal nosocomio monaguense no hay formol para conservar el cuerpo y el mismo estaba en estado de descomposición.Llamado del alerta del GobernadorEn reiteradas oportunidades el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, ha abordado el tema de la vulnerabilidad infantil en su programa multiplataforma llamado “Conectados con Ernesto”, que transmite cada martes.El representante del ejecutivo regional ha solicitado a los diferentes entes y
Cedeño, se llevó a cabo este domingo 19 de marzo una jornada de asistencia integral enmarcada en el Día del Niño y Niña Indígena.Ivelise Romero, directora de Pueblos Indígenas del estado Monagas, informó que fueron atendidos 450 pequeños con la entrega de medicamentos tales como: desparasitantes, antibióticos, analgésicos, vitaminas, expectorantes, suplementos nutricionales, entre otros.Asimismo, colocaron dosis de pentavalente, polio, sarampión, rubeola, fiebre amarilla, toxoide y Covid 19. Además realizaron la calificación de los niños con diversidad funcional de la localidad.El alcalde Daniel Monteverde y la primera dama del municipio, Mary Salazar de Monteverde, se integraron a las dinámicas desarrolladas por los recreadores, quienes llenaron el lugar de color, juegos, pintacaritas y canciones para el disfrute de los pequeños de la casa.Las instituciones que participaron en la actividad fueron: Ministerio del Poder Popular para las Comunidades Indígenas, Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación del Estado Monagas, Dirección Regional de Salud (DRS), Área de Salud Integral (ASIC) Cedeño, Barrio Adentro, Misiones y Grandes Misiones, Instituto Nacional de Nutrición (INN), Movimiento de Recreadores y Fundación del Niño, entre otras.Entregan insumos a base de misionesEn la Base de Misiones «Gran Cacique del Sur-Hugo Chávez» entregaron insumos médico-quirúrgicos para atender a los habitantes de la comunidad.Simón Lozada, médico de la Base, expresó su agradecimiento a la Gobernación y a la Alcaldía por priorizar la
El concejal del municipio Cedeño, Xavier Figuera, denunció la violación del Reglamento de Interior y Debate de la Cámara local ante la solicitud de aprobación de continuidad de un proceso administrativo del exalcalde Humberto González, sobre la desaparición de bienes de la jurisdicción.«Como concejales del bloque de la Unidad Democrática exigimos que fuera diferido tal asunto hasta tanto no se haya revisado de manera exhaustiva y completa el documento que, según lo expresado por la vicepresidenta del Concejo, sería de acceso para toda la población y hasta el momento no han cumplido con su palabra», aseveró el funcionario.Detalló el edil que «ellos convocaron a la sesión ordinaria y delegaron una comisión para el estudio del documento que daría curso a la venta de los bienes que le corresponden a Cedeño. Esta comisión se conformó con cuatro concejales del chavismo, lo cual atropella el reglamento».«El viernes pasado presentaron un informe y aprobaron la enajenación en el municipio. Lo grave, hemos visto, es que en lugares donde están depositado los bienes faltan muchas cosas; hay una investigación por Contraloría que sigue en marcha porque faltan bienes», expresó Figuera, también integrante del partido Un Nuevo Tiempo.El concejal asegura que « están tratando de lavar la cara de los funcionarios de González, del desfalco que cometieron. Estos serán hasta responsables de la desaparición de
Este sábado 11 de marzo se llevó a cabo la Feria del Campo Soberano en la comunidad de Guarapiche, parroquia San Félix del municipio Cedeño, como parte de la programación por el séptimo aniversario de los comités locales de abastecimiento y producción (Clap).La jornada de alimentación favoreció a 286 familias de dicha localidad, quienes pudieron adquirir productos de la cesta básica a precios justos.Entre los rubros que expendieron están: harina precocida, aceite, arroz, pasta, granos, azúcar, huevos, carne, pollo, verduras productos de limpieza, entre otros; proporcionados por PDVAL, Soberanía Patriota, Fundaproal, Empresa de Producción Social (EPS) Santo Domingo, entre otras instituciones.De igual forma, con apoyo de Mercal entregaron, casa a casa, pollo y combos Clap, beneficios que recibe la población cada 45 días por pertenecer al punto y círculo de la Base de Misión de la zona.Asimismo, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) realizó la desparasitación a los niños, entregaron vitaminas y suplementos alimenticios a pequeños y adultos, mujeres embarazadas y madres lactantes.Agradecen la jornadaLos vecinos de Guarapiche agradecieron al presidente Nicolás Maduro y al ministro de alimentación Carlos Leal Tellería por la Feria.«Estoy muy agradecida por esta jornada que trajeron para mi comunidad, gracias al Estado Mayor de Alimentación, al gobernador Ernesto Luna y al alcalde Daniel Monteverde», dijo Yurvis Rondón, jefa de calle.Miletsi Calzadilla, vecina de la comunidad,
Con gran entusiasmo los jóvenes del municipio Cedeño se integraron a las actividades deportivas y recreativas por el Día de la Juventud efectuadas en el Gimnasio Cubierto «Edgar Moza» de Caicara de Maturín.Carlos Domínguez, director del Instituto Municipal de Deporte y Recreación del Municipio Cedeño (Imderce), informó que efectuaron partidos en las disciplinas de Béisbol Five, Pelota Vasca y Fútbol Sala, seguido de una bailoterapia para el disfrute de los participantes.De igual forma, el Movimiento de Recreadores de la localidad hizo varias dinámicas de grupo para amenizar la actividad. «Más de 80 jóvenes y niños participaron en este encuentro que organizamos por el Día de la Juventud. Contamos con el respaldo del alcalde Daniel Monteverde, quien se ha preocupado por fortalecer el deporte en el Municipio. La idea de la actividad es que nuestros muchachos ocupen su tiempo libre en algo que sea productivo para ellos», dijo Domínguez.Más deporte, menos ocioLos jóvenes indicaron que el deporte es importante para salir de estados de ocio que sólo podrían perjudicar su integridad. «Esta actividad es excelente porque como jóvenes nos ayudan a mejorar nuestra condición física y también a ocupar el tiempo de ocio en el deporte. Yo invito a los jóvenes a reunirse y buscar maneras de practicar un deporte, en vez de hacer las cosas malas», expresó Gustavo Jiménez de
El hospital Dr. Ernesto Guzmán Saavedra, de Caicara de Maturín en el municipio Cedeño, no escapa a la realidad de los centros asistenciales del país.Según se pudo conocer por denuncias de los pacientes, el centro de salud caicareño no cuenta con tensiómetro ni con glucómetros, implementos básicos con los cuales medir la tensión arterial y los niveles de azúcar en la sangre de las personas que ingresan por la emergencia y de aquellos que se encuentran recluidos en el lugar.En el recinto hospitalario tampoco existe saturómetro y que incluso las tijeras han perdido el filo, por lo cortar algún tipo de material se vuelve toda una odisea, llegando a la comparación de la canción del «Niágara en bicicleta», de Juan Luis Guerra.Personal sanitario que prefirieron no ser identificado, manifestaron que en el hospital tampoco hay guantes estériles, por lo que únicamente cuentan con guantes de manejo. Las suturas son escasas, por lo que se necesita nailon de tres y cuatro cero, así como tampoco hay dipirona, ranitidina y solución 0.9. Sin embargo, aseguran que en el almacén se puede conseguir acetaminofén en ampolla, dexametazona y ranitidina.Tanto familiares de pacientes como personal sanitario, coinciden en que se hace necesario y urgente la dotación de equipos básicos que permitan realizar y brindar un mejor servicio.Solicitan a las autoridades municipales y regionales abocarse
Este viernes 2 de diciembre, el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, junto al alcalde del municipio Cedeño Daniel Monteverde, dieron la bienvenida a la Navidad con un despliegue especial de encendido de luces.Con la tradicional misa, parrandones y danzas, entre otras actividades culturales, el pueblo de Caicara recibió la Navidad con toda la alegría decembrina de la temporada, que da paso a las celebraciones típicas.El mandatario regional expresó que con la llegada de esta época, también lo hace la bendición de Dios, la unión de las familias para compartir como hermanos y hermanas.«El pueblo de Caicara se merece este tipo de actividades, se merece momentos de compartir, de alegría, de regocijo y -con la bendición de Dios- vendrán tiempos mejores para todos ustedes».El Gobernador deseó a todos los caicareños una feliz Navidad y un próspero año 2023, resaltando que los años venideros serán de mucha prosperidad, de paz, de armonía para todo el pueblo de Cedeño.Informó que se continuará trabajando con el alcalde de esta localidad por el bienestar de todo el municipio para hacer de él una referencia en toda Monagas.Vía | Prensa Oficial
Este viernes 14 de octubre culminó con éxito el «I Festival de Gimnasia Rítmica Daniel Monteverde», que se llevó a cabo en el Gimnasio Cubierto “Edgar Moza”, de Caicara de Maturín.La actividad organizada por la primera dama del municipio, Mary Salazar de Monteverde, y el Instituto Municipal de Deporte, Recreación y Cultura del Municipio Cedeño (Imdercce), contó con la participación de 83 niñas. MIRA TAMBIÉN Alcalde Maldonado articuló reactivación de dos pozos de agua en Sotillo MIRA TAMBIÉN Alcalde Maldonado articuló reactivación de dos pozos de agua en Sotillo En el evento participaron clubes de los municipios Maturín, Piar y Cedeño, los cuales están conformados por niñas desde los 4 hasta los 13 años de edad.El alcalde Monteverde y la primera dama del municipio hicieron entrega de las medallas a las niñas que ganaron el tercero, segundo y primer lugar.Vale mencionar que en la competencia participaron las academias Jean Sport, Flex Dance Artistic, Talento Rítmico Monagas, Talento Rítmico Victoriosas y Academia de Gimnasia Rítmica Mainumby.Prensa Alcaldía de Cedeño / Foto Cortesía
Quienes residen en el sector El Kilombo de Caicara municipio Cedeño, manifiestan la falta de atención por parte de las autoridades en cuanto a servicios públicos. Entre los principales problemas destaca la escasez de agua que obliga a buscar en una especie de barranco que cuando llueve se vuelve resbaloso.A pesar de haber acudido en reiteradas oportunidades a las diferentes autoridades locales y regionales, vecinos manifiestan que no han sido tomados en cuenta. En los 16 años de fundado que tiene el sector, aseguran que nunca han sido visitados por alcaldes y gobernadores de las distintas gestiones. MIRA TAMBIÉN Estado Mayor de Protección del Niño realiza jornada de formación educativa en Sotillo MIRA TAMBIÉN Estado Mayor de Protección del Niño realiza jornada de formación educativa en Sotillo Mariannys Aguilera, habitante de la zona, señaló que padecen muchos problemas en cuanto a servicios públicos, afectando a más de 30 familias. Por la falta de agua, mujeres y niños deben cargar desde un bajo, en el caso de los pequeños afecta su crecimiento.“Pareciera que fuéramos camello, que no existiéramos porque no nos toman en cuenta, en los 16 años que tiene este sector de fundado nadie nos ha visitado. Con el alcalde actual he hablado tres veces y le he dicho que tenemos mucha necesidad de agua y que los más afectados
Tras el asesinato del productor Eliomar Salave y de las denuncias por presuntas extorsiones por integrantes de la banda Los Ángeles Negro, en Cedeño, se han desplegado diferentes operativos de seguridad, logrando la captura de un grupo de personas asociadas a dicha organización criminal.Al ser consultado sobre los resultados de los operativos especiales en la mencionada jurisdicción, al oeste de Monagas, el secretario de Seguridad Ciudadana en Cedeño, coronel (FANB) Hugo Benavides, aseguró que se han reducido en más de un 80% los índices delictivos en la zona. Añadió el Coronel que «gracias al aporte y dotación del gobernador Ernesto Luna, se han reforzado las jornadas patrullajes y de puntos de controles».Finalmente destacó que, en la articulación entre los organismos de seguridad y comunidad, «se viene realizando desde hace tiempo un trabajo con los productores y agroproductores; para brindar confianza y ante cualquier situación la persona formule la denuncia».
El concejal opositor del municipio Cedeño, Xavier Figuera, denunció la falta de camiones para la recolección de desechos sólidos desde hace varios años, por lo que deben depender de vehículo que presten de los municipios Bolívar o Caripe.El edil manifestó que los depósitos municipales de la referida jurisdicción quedaron convertidos en cementerio de chatarra, desde las últimas dos gestiones; Vilma Carvajal (2013-2017) y Humberto González (2018-2021). Figuera indicó que en este lugar solo quedaron equipos desvalijados y destruidos, a su juicio por la desidia y falta de voluntad de los anteriores gobernantes. MIRA TAMBIÉN Obstáculos y falta de señalización, carreteras de Piar son una verdadera guillotina MIRA TAMBIÉN Obstáculos y falta de señalización, carreteras de Piar son una verdadera guillotina «El desastre en este municipio comenzó desde la época de Vilma Carvajal y luego siguió con el inexistente alcalde Humberto González. Esto es una muestra de que no quisieron al municipio, su norte fue destruir, reducirlo a la chatarra, solo con la finalidad de llenar sus bolsillos y ahora vemos las consecuencias», expresó el funcionario.Asimismo agregó que a pesar de que los concejales opositores han intentado de levantar informes en los que se proponga investigar los hechos, sustentados en investigaciones claves para no hacer señalamientos deliberados, no ha habido respuesta. Acusó a sus colegas de la bancada oficialista de pretender
Luego de tres años, el Monódromo de Caicara será el lugar donde renacerá la cultura y el folklore monaguense y venezolano con el «Festival Internacional El Sol de Caicara», a realizarse desde el 28 hasta el 31 de julio.10 agrupaciones, tres en representación de Monagas, se presentarán en la actividad, que este año será en honor a José Alí Moleiro y Reinaldo Medina.Así lo dio a conocer el alcalde de dicha jurisdicción, Daniel Monteverde, en compañía de todo su equipo de trabajo.El burgomaestre destacó que «Cedeño es un pueblo parrandero y este evento será un abreboca de lo que será El Mono de Caicara, a celebrarse el 28 de diciembre. que renazca el sol con el festival llanero».Por su parte, Elio Zamora «El Deltanito», miembro del comité organizador, informó también que, como parte de las actividades ícono de la llaneridad, se llevará la elección de la reina del Festival.Detalló que los participantes competirán en las categorías de: voz recia femenina y masculina, contrapunteo, baile de joropo y letra inédita.Seguridad garantizadaEl secretario de Seguridad Ciudadana del municipio Cedeño, coronel Hugo Benavides, dijo que para la actividad serán desplegados 250 funcionarios de los organismos de seguridad de la jurisdicción para garantizar la protección a los participantes, propios y visitantes al evento.También habrán Puntos de Control que, de producirse algún hecho inesperado, estos
Los trabajos de inteligencia y de rastreo siguen en el municipio Cedeño, en búsqueda de los integrantes de la megabanda «Los Ángeles Negros», responsables del asesinato del productor Eliomar Salave.Como resultado de nuevas incursiones de la Policía del Estado Monagas (Polimonagas), dos sujetos resultaron aprehendidos. Los operativos se efectuaron en los sectores Las Parcelas y La Pangona, en Caicara de Maturín. MIRA TAMBIÉN Capturan a dos miembros de la banda «Los Ángeles Negros» en Caicara MIRA TAMBIÉN Capturan a dos miembros de la banda «Los Ángeles Negros» en Caicara De esta manera lo dio a conocer el secretario de Seguridad Ciudadana y director de este cuerpo policial, coronel (FANB) Jonny Jesús Berroterán Pereiro.Los ciudadanos en cuestión responden a los nombres de Luis Daniel Gallardo Romero (27), alias «El Lato»; y un adolescente de 17 años de edad, apodado «El Breco Pirata».El jefe policial explicó que durante el mencionado dispositivo avistaron a Gallardo en el sector Las Parcelas en actitud sospechosa y le dieron la voz de alto.Detalló que en la revisión corporal de «El Lato» le consiguieron en su vestimenta un arma de fuego de fabricación no industrializada tipo escopeta.Resaltó que, en medio de las averiguaciones, se determinó que supuestamente ese armamento está involucrado en el homicidio de un productor agropecuario ocurrido el pasado 1 de junio en el sector
El Movimiento Nacional de Recreadores «MNRR» del Municipio Cedeño y su coordinador Yender Maya, siguen desplegados en la parroquia y comunidades de la municipalidad. El equipo estuvo en la parroquia Areo comunidad San Ramón y la parroquia de Caicara la cual llevan aproximadamente dos semanas y han captado 35 Jóvenes de edades comprendidas entre 17 a 35 años de edad.De esta forma los aspirantes están recibiendo formación en las instalaciones del Monódromo de Caicara por el formador, Manuel González para las venideras actividades que serán en realizadas en el municipio.Estos eventos se llevan a efecto con el apoyo del Alcalde Bolivariano, Daniel Monteverde y la primera combatiente, Mari Angélica Salazar, se vuelve a reactivar la juventud de la población para el buen vivir de los cedeñenses.“Tenemos que reconocer el trabajo que vienen encomendado el presidente Nicolás Maduro y nuestro hermano y Gobernador Ernesto Luna a través del 1×10 del buen gobierno y a esta juventud de recreadores y recreadoras que día a día llenan de alegría los corazones de los niños y niñas de nuestro hermoso municipio. De tal manera tienen mi apoyo para llevar a esta juventud en alto donde junto vamos a construir a Cedeño lleno de paz y amor, donde no habrá ningún vicio que puedan dañar el crecimiento de nuestra juventud”, expresó Monteverde.
El pueblo de Cedeño agradece el trabajo que ha desarrollado el alcalde Daniel Monteverde para convertir al municipio en un lugar más limpio e iluminado.“Todo se ve muy bien, me alegro que estén alumbrando las calles, porque desde hace más de ocho años aquí no se había hecho nada. Esperamos que el Alcalde siga cambiándolo todo”, señaló José Manuel Coa del sector Boca del Monte. MIRA TAMBIÉN Acnur: Migración venezolana es la segunda en el mundo MIRA TAMBIÉN Acnur: Migración venezolana es la segunda en el mundo Señalaron que durante años no habían atendido los servicios públicos en la entidad.“Se está haciendo lo que no hacían en la gestión anterior. Todo ese trabajo es bueno para el pueblo y los barrios porque no tenían luz y estaban enmontados”, expresó Franklin Guillén, vecino de la Calle Zamora.Dennys Guevara, del sector La Tomatera, dijo que en su comunidad tenían más de 10 años sin luz y que no era frecuente ver a las cuadrillas limpiando las calles.Ronmel González, director de servicios públicos de la Alcaldía, informó que con apoyo de la Gobernación del Estado Monagas y la Empresa de Producción Social “Cedeño Construye” instalaron más de 150 luminarias tipo LED de 45 Watts en Morichal, La Tomatera y Barrio Obrero de la parroquia Caicara.González añadió que durante el mes las cuadrillas atendieron
En aras de convertir al municipio Cedeño en una potencia agroproductiva, el alcalde Daniel Monteverde sostuvo una reunión con productores de La Meseta, parroquia Viento Fresco.El mandatario estuvo acompañado de David Hernández, presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI); Fernando Castillo, del INTI-Monagas, y la diputada Maite García, coordinadora de la Fundación Contra el Sicariato Campesino. El presidente nacional del INTI señaló que buscan lograr el 100 por ciento en la adjudicación de terrenos para activar el motor productivo. MIRA TAMBIÉN Cómo se contagia la viruela del mono: Medidas de prevención MIRA TAMBIÉN Cómo se contagia la viruela del mono: Medidas de prevención Asimismo, sugirieron la puesta en marcha de una agenda común de lucha, donde cada uno pueda expresar el impacto que ha generado el bloqueo económico en la zona.“Debemos organizarnos y presentar herramientas que puedan contrarrestar el bloqueo en nuestros productores. Sabemos que eso es una realidad y la enfrentamos con trabajo”, aseveró Maite García.Apoyo económicoDurante el encuentro, los trabajadores de la tierra solicitaron la entrega de créditos, además del financiamiento de una máquina de rastreo para acondicionar el terreno.“Necesitamos que hagan la reparación de la vía agrícola y el financiamiento con los insumos. Sí queremos producir, pero falta un impulso económico y que nos ayuden con las maquinarias”, indicó Raiza Cortéz, productora.Juvenal Zaragoza, cacique y productor de
Más de 450 estudiantes de la escuela básica Idelfozo Núñez ubicada en la población de Viento Fresco en el municipio Cedeño, se ven afectados por las condiciones que se encuentra el centro educativo.Los 12 salones que cuenta la institución donde ven clases niños de primero a sexto grado, se encuentran anegados tras las fuertes lluvias que han caído en los últimos días. Padres y representantes denunciaron que los techos de esta escuela se encuentran en franco deterioro por lo que temen, pueda colapsar. MIRA TAMBIÉN Elimar Martínez continúa sembrando conciencia con «Dile No al Abuso Sexual» MIRA TAMBIÉN Elimar Martínez continúa sembrando conciencia con «Dile No al Abuso Sexual» “El manto que está sobre el techo está inservible, primero escampa afuera que adentro. No solo son los salones, sino la dirección, la subdirección y la biblioteca que están inundados. El llamado que hacemos a las autoridades de la Zona Educativa a que se aboquen a atender este problema porque el techo podría colapsar”, contó uno de los representantes del referido plantel.Tras las fuertes precipitaciones del día lunes, los padres y representantes prefirieron no enviar a sus hijos a clases por temor a que el techo pueda ceder. Entre tanto, la comunidad advirtió con tomar la institución como medida de ejercer presión para que se busquen soluciones.Aseguraron que a pesar de
Para avanzar hacia la consolidación de la «Monagas Potencia Agroindustrial», el gobernador Ernesto Luna y el alcalde Daniel Monteverde sostuvieron un encuentro con productores del municipio Cedeño.La actividad se realizó durante el despliegue político-gubernamental «Monagas nos Une» y contó con la participación de más de 180 productores.El gobernador Ernesto Luna, luego de escuchar los planteamientos de los productores, se comprometió en brindar apoyo para desarrollar el plan de siembra en la localidad que permita impulsar la reactivación del parque agroindustrial de Caicara.«Vamos a coordinar un plan de siembra con los rubros que requerimos para reactivar las empresas productivas que tenemos en este municipio. Debemos aprovechar todas estas potencialidades y generar nuestros propios productos para abastecer nuestro mercado y proyectarnos a nivel nacional», puntualizó.En este sentido, el alcalde Monteverde destacó que el municipio Cedeño cuenta con todas las condiciones para la siembra de maíz, tomate, granos y otra diversidad de rubros.«Aquí contamos con más de 2 mil hectáreas de tierras productivas y un sistema de riego que está activo para garantizar la siembra. Junto al gobernador Ernesto Luna haremos de este territorio una gran potencia agroindustrial», dijo.Mina de calEl jefe del Gobierno de Monagas también supervisó las labores que se iniciaron en una mina de cal que está ubicada en Cedeño.«Gracias a un convenio que establecimos con el sector privado, activamos
Para atender de manera óptima e inmediata las necesidades de los habitantes del municipio Cedeño, el gobernador Ernesto Luna realizó este sábado el despliegue político- gubernamental «Monagas nos Une» para llevar las bondades de La Revolución a esta jurisdicción.El mandatario regional, acompañado del alcalde Daniel Monteverde y el equipo de trabajo de la Gobernación de Monagas, desarrolló diversas actividades que llenaron de bienestar a los pobladores. MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Con fallas eléctricas y con montañas de basura continúan los sectores de Maturín MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Con fallas eléctricas y con montañas de basura continúan los sectores de Maturín Luna señaló que siendo este municipio uno de los territorios que lidera La Revolución en la entidad, tiene un mayor compromiso con la gente, para retribuir la lealtad que siempre han demostrado al proyecto de Chávez. «Aquí venimos a sellar nuestro compromiso con el pueblo del municipio Cedeño, garantizando su bienestar con la entrega de beneficios que les ayudarán a mejorar sus condiciones de vida e impulsando la producción para hacer de esta zona una referencia a nivel nacional», expresó.Por su parte, el alcalde Monteverde aseguró que junto al gobernador Luna ejecutan una política de atención para mejorar todos los servicios públicos, la salud, la educación, e impulsar la agroindustria como la mejor forma de dinamizar la economía regional.JornadaLa primera actividad que
El alcalde del municipio Cedeño, Daniel Monteverde, continúa trabajando en el acondicionamiento de las calles y avenidas de la localidad, a través de las cuadrillas de embellecimiento.Durante el mes de abril realizaron labores de desmalezamiento, limpieza de brocales y recolección de desechos, así como pica y poda, en 24.3 kilómetros de vialidad. MIRA TAMBIÉN Más de 100 atletas participaron en XIX Juegos Escolares Municipales Caicara 2022 MIRA TAMBIÉN Más de 100 atletas participaron en XIX Juegos Escolares Municipales Caicara 2022 Ronmel González, director de Servicios Públicos de la Alcaldía, informó que limpiaron nueve kilómetros desde el sector Merecure hasta la Redoma de Los Indios, ocho desde la Redoma El Caracol hasta San Félix, 4.8 desde la redoma El Caracol hasta la Redoma de Caicara y 2.5 desde la avenida Manuel Reyes hasta el puente de Maraquero.Además de ello, atendieron a las avenidas Bermúdez, Ribas, Bolívar, Padre Serrano, Trasversal Cedeño, Eudio Gaulio, calle Sucre, Callejón Cedeño, Miranda, entre otras; además de los sectores Buena Vista, Las Parcelas, Biricual y Boca del Monte.De igual forma, embellecieron las canchas, instituciones públicas y planteles de Caicara, San Félix, Viento Fresco y Areo.Con información de Prensa Oficial
Funcionarios de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop), realizaron una capacitación especial en la Casa de la Cultura “Rafael Chilo Rojas” de Caicara de Maturín, esto como parte del impulsar la labor organizada de los emprendedores y cooperativistas del municipio Cedeño.Aníbal Rondón, fiscal de Sunacoop, señaló que la formación busca orientar a los asistentes en cómo debe estar conformada una cooperativa y qué requerimientos necesitan para registrarla, en ese sentido, brindaron asesoría jurídica y contable.Rondón dijo que el taller estuvo a cargo de cuatro funcionarios de la Sunacoop y uno del Consejo Cooperativo Estadal, y que contaron con el respaldo del alcalde Daniel Monteverde.“El Alcalde está abocado en activar nuevamente las cooperativas en el municipio y de apoyar a los emprendedores e incentivarlos a registrarse para que después puedan solicitar un financiamiento ante los entes correspondientes”. Rondón destacó que han visitado los municipios Ezequiel Zamora, Libertador, Bolívar y Maturín.