28Sep2023
Maturín
Choferes: Plan “Cero Huecos” no ha llegado a la entrada de Maturín

El tramo vial que da la bienvenida a la ciudad de Maturín, por la zona norte, se encuentra totalmente deteriorado y lleno de cráteres que ponen en peligro a choferes quienes diariamente transitan por la zona.Se trata de un tramo vial menor a los 500 metros, situados en el llamado Paradero, conocido también como La Encrucijada, en la vía que conduce al poblado de La Toscana. MIRA TAMBIÉN Habitantes de La Floresta solicitan el Plan «Cero Huecos» MIRA TAMBIÉN Habitantes de La Floresta solicitan el Plan «Cero Huecos» Según los profesionales del volante, el deterioro de la transitada arteria vial obedece a la cantidad de vehículos de carga pesada, a los cuales se les surte combustible en una estación de servicio cercana.Quienes de forma diaria deben transitar ese tramo de carretera, solicitan a las autoridades municipales y regionales, activar un plan de emergencia que permita la recuperación integral del pavimento.“Es impensable que la entrada a la ciudad este en estas condiciones y más aun sabiendo que en la zona está un reconocido hotel donde las autoridades constantemente realizan sus actividades de gobierno, es necesario que el plan Hueco Cero, también se aboque a darle un cariñito a este carretera”, acotó Guillermo Maestre.Los profesionales del volante aseguran que con las lluvias, la realidad se ha agrava debido a que los huecos

Leer más
Carretera nacional Temblador – Tucupita sin nadie que le meta la mano

Los transportistas que con frecuencia se desplazan por la carretera que conduce al sur del estado Monagas, aseguran que la vía nacional se encuentra llena de huecos de diferentes tamaños, los cuales pueden ocasionar accidentes.Uno de los tramo que más dañado se encuentra está situado entre las poblaciones de Temblador en el estado Monagas hasta la capital de Delta Amacuro, Tucupita.Gustavo Marcano, quien posee un camión de carga, aseguró que en diferentes oportunidades ha tenido que auxiliar a choferes de carritos por puestos que lamentablemente han dañado sus vehículos debido a las deplorables condiciones en las que se encuentra el pavimento.Otro de los choferes aseguró que debido a las lluvias, la cantidad de huecos que se registran en la zona, se llenan de agua agravando aún más la situación.El rayado vial es inexistente por lo que, quienes transitan en horas nocturnas deben hacerlo con precaución y orientándose “casi que con ayuda del Espíritu Santo”.“Sin contar que en la noche los delincuentes aprovechan que debemos hacer maromas para hacer de las suyas despojándonos de lo poco que tenemos”, puntualizó Raúl Marcano, profesional del volante.Trabajos de levantamiento técnicoEl pasado lunes 29 de mayo fue anunciado el inicio del levantamiento técnico de la carretera que une a los estados Monagas y Delta Amacuro, a los fines de activar el Plan de Trabajo Operativo

Leer más
“Troneras” abundan en la carretera al sur de Monagas

Los transportistas que con frecuencia se desplazan por la carretera que conduce al sur del estado Monagas, aseguran que la vía nacional se encuentra llena de huecos de diferentes tamaños, los cuales pueden ocasionar accidentes.Destacan que el tramo más dañado se encuentra entre el peaje de Veladero hasta el puente Orinoquia, que une a la entidad con los estados Bolívar y Anzoátegui.Carlos Ramírez, quien posee un camión de carga de alimentos, aseguró que en diferentes oportunidades ha tenido que auxiliar a choferes de carritos por puestos que lamentablemente han caído en estos cráteres.“Esto ha causado el deterioro de los vehículos y ha generado accidentes con saldo fatal en varias oportunidades, la carretera está completamente destrozada”, manifestó Ramírez.Otro de los choferes aseguró que debido a las lluvias, los huecos se llenan de agua y no se sabe la profundidad del mismo, además que la carretera se vuelve babosa haciendo que los vehículos se coleen.“Sin contar que en horas de la noche los delincuentes aprovechan que debemos hacer maromas para esquivar las troneras y hacer de las suyas despojándonos de lo poco que tenemos”, puntualizó Raúl Marcano.Marcano destacó que aunque en la vía existen varios puntos de la Guardia Nacional Bolivariana no observan a funcionarios realizar recorridos por la zona, por lo que solicitan la activación de un grupo patrullero que realice

Leer más
Una persona herida deja otro accidente en la vía El Pinto

Una persona herida fue ingresada a la emergencia del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) de Maturín, tras un accidente ocurrido hace minutos de hoy domingo 11 de junio en la carreta de la vía El Pinto, entre los municipios Piar y Punceres.Hasta los momentos se desconoce la identidad de la víctima y las causas que ocasionaron el percance.Sin embargo, se supo de forma extraoficial, que el mal estado de la carretera aunado a la lluvia caída sobre el suelo monaguense serían los motivos por los cuales el chofer del Zefhil Ford perdió el control de la unidad para terminar en el fondo de un barranco.Cuerpos de seguridad y salvamento; así como transeuntes del lugar se abocaron a brindar el apoyo requerido. El herido fue traslado en una ambulancia de Protección Civil (PC) del municipio Punceres.Vale la pena recordar que el pasado 23 de mayo, un accidente de un autobus de pasajeros ocurrió en esta misma vía, dejando como saldo una persona fallecida y más de 20 heridos.Noticia en Desarrollo… 

Leer más
Este lunes inicia levantamiento técnico de la carretera Monagas-Delta Amacuro

Para este lunes 29 de mayo fue pautado el levantamiento técnico de la carretera que une a los estados Monagas y Delta Amacuro, a los fines de activar el Plan de Trabajo Operativo que contempla la ejecución de labores de mantenimiento y mejoramiento en dicha vialidad.Tanto el plan de trabajo como el diagnóstico técnico forman parte de los convenios acordados entre el Secretario de Gobierno de Delta Amacuro, Alexánder Amares; la Secretaría General de la Gestión Pública de Monagas, María Gabriela Villarroel, y el Secretario de Infraestructura y Hábitat de esta entidad, Guillermo Sánchez.Así lo informó Villarroel, al tiempo que resaltó que los convenios fueron aprobados tras sostener una fructífera reunión con Amares y Sánchez en el Despacho del Ejecutivo regional monaguense el pasado viernes 26 de mayo.Del mismo modo, refirió que presentarán al gobernador monaguense, Ernesto Luna, y a la mandataria de Delta Amacuro, Lizeta Hernández, el Plan de Trabajo Operativo a los fines de iniciar lo antes posible las labores de mantenimiento vial que consiste en bacheos y consolidación de zonas de vegetación.“Es para nosotros significativa y provechosa la cooperación y solidaridad de los gobernantes de ambos estados para contribuir directamente en el bienestar de los habitantes de ambas jurisdicciones y de quienes circulan por esta extensión vial, lo que da muestra del espíritu empático de ambos mandatarios

Leer más
Restablecido paso vehicular entre Anzoátegui y Sucre tras derrumbe

El paso vehicular fue restablecido en la Troncal 009, luego de más de 20 horas continuas de trabajo, para remover las rocas de grandes dimensiones que cedieron del cerro en esta importante arteria vial, a la altura de playa Madera, ubicada entre playa Colorada y Arapito del municipio Sucre, y que obstruyeron el tránsito dejando incomunicados a los estados Sucre y Anzoátegui.Los trabajos para la remoción de sedimentaciones fueron ejecutados por los equipos de la Corporación Socialista de los Servicios Públicos del estado Sucre (ServiSucre), el Servicio Autónomo de Vialidad de la entidad (Saves), Barrio Nuevo Tricolor (BNT), el Servicio Autónomo Municipal de Saneamiento Ambiental (Serviamsa) y el Servicio Autónomo Municipal de Infraestructura, Obras y Servicios (Saminfra). Santiago Echeverría, presidente de ServiSucre, indicó que en sinergia con la alcaldía de Cumaná se logró restituir el paso vehicular por la Troncal 009.«Fue un deslizamiento importante de aproximadamente 300 metros cúbicos de material rocoso que retiramos con toda la maquinaria del gobierno regional», enfatizó. Atienden otros deslizamientos que obstaculizan el pasoEcheverría, destacó que se encuentran atendiendo unos 4 deslizamientos ocurridos en la Troncal 009 que conduce desde Cumaná hacia Puerto la Cruz.«Nos encontramos atendiendo otros deslizamientos suscitados a los largo y ancho de la Troncal, los cuales se han generado producto de las fuertes lluvias que se han presentado en nuestro estado

Leer más
Gobernación levanta informe para reparar la vía a Caripito

Tras conocerse las condiciones en las que se encuentra la troncal 10 a la altura del sector 23 de Enero que comunica con Caripito y el estado Sucre, el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, informó que se comenzó a hacer el levantamiento de un informe para planificar la reparación de la vía.El mandatario regional indicó que debido a las fuertes lluvias, el referido tramo ha presentado afectaciones por lo que el equipo de infraestructura y obras públicas adscrito al Ministerio, se encuentran trabajando para recuperar este tramo. MIRA TAMBIÉN Comercios de Maturín subieron las santamarías este 5 de Julio MIRA TAMBIÉN Comercios de Maturín subieron las santamarías este 5 de Julio En relación a las precipitaciones en la entidad, Luna señaló que no ha habido mayor afectación pues afirmó que por la planificación de la Alcaldía de Maturín se pudo sanear los caños de la ciudad. Agregó que esto se debe al trabajo preventivo que realiza el gobierno regional y municipal.“Como gobierno serio y responsable no hemos tenido mayores afectaciones por las lluvias y el llamado de conciencia es al pueblo a no construir viviendas a orillas de ríos o caños, porque como siempre ocurren estos fenómenos, resultan afectados”, dijo el gobernador.

Leer más
A punto colapsar alcantarilla en la carretera Quiriquire – Caripito

La concejal del municipio Punceres, Yudelys Coronado, realizó un recorrido por la Troncal 10, vía que comunica Quiriquire con Caripito, y Monagas con Sucre, constatando el deterioro de la carretera.La funcionaria señaló que una de alcantarilla en la carretera nacional está por colapsar; lo que dificulta el tránsito por el mencionado lugar.Coronado dijo que «esto es producto de la falta de mantenimiento preventivo que requieren las estructuras de drenaje vial, las cuales ameritan limpieza periódica en sus extremos para garantizar el normal paso del agua».Advierte que, de no tomar las acciones correspondientes sucederá lo mismo que la vía al sur de Monagas.«Cuando no se realizan estas actividades, en muchos casos se origina socavación del terraplén que se refleja finalmente en hundimientos del pavimento», detalló la edil.En otros casos, explicó Coronado, las alcantarillas colapsan por deformación de la misma cuando son metálicas que ameritan su sustitución porque cumplen su vida útil.«Sea cual fuere la causa, es notorio que no existe un programa de mantenimiento vial por parte del Ministerio de Obras Públicas, ni por la Gobernación, quedando estas vías sometidas a daños graves, más aún, si se considera que tampoco hay controles de carga pesada en las carreteras», añadió.«Se aproxima la temporada de lluvia y el colapso de la estructura podría dejar incomunicados a ambos municipios (Punceres-Bolívar), y por ende, al

Leer más
Autopista Santo Domingo de Guzmán en Caicara, el filo de la muerte hecho carretera

Lo que hace unos años atrás era una referencia de interconexión entre municipios no solo en el estado Monagas, sino a nivel nacional; hoy se encuentra convertido en el verdadero filo de la muerte, la autopista Santo Domingo de Guzmán, en la población de Caicara, está a punto del colapso. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes inaugura moderna sede del CMDNNA MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes inaugura moderna sede del CMDNNA Quienes a diario o con frecuencia deben transitar por esta carretera, lo hacen encomendándose a Dios o al santo de su preferencia, rezando el Padre Nuestro o invocando alguna protección que le permita llegar hasta Potrerito o a la capital del municipio Cedeño, con vida.Una inmensa y visible falla de borde ha hecho que la gran parte de la carretera se perdiera, en otros tramos de la referida arteria vial es visible grandes cráteres producto del socavamiento de la tierra, lo que ha conllevado que un número significativo de pilotines de concreto fueran a parar al fondo de los barrancos.La maleza también es notoria en varios metros de la viabilidad, el monte se ha apoderado y la isla que divide los carriles de tránsito no se evidencia con claridad, por lo que se hace urgente y necesario una jornada de limpieza.Los postes parecieran estar de adornos, las lámparas cuelgan como si se

Leer más
Mejoran condiciones de la carretera que conduce a la Isla de Guara

Un plan de bacheo integral que pretende regresar el rostro y la viabilidad de la carretera que conduce hasta la Isla de Guara, fue iniciado el pasado viernes por la alcaldía del municipio Uracoa, al sur del estado Monagas.Según se pudo conocer, mediante información suministrada por la burgomaestre local, Evelin Martínez, los trabajos de mejoramiento de la carretera se ejecutan en conjunto con la gobernación del estado Monagas y la empresa privada de la zona, por lo que, la ruta que comunica al municipio Uracoa con el estado Delta Amacuro, quedará rehabilitada en los próximos días. MIRA TAMBIÉN Uracoa se llena de brillo y color con los Carnavales Renacientes 2022 MIRA TAMBIÉN Uracoa se llena de brillo y color con los Carnavales Renacientes 2022 «Iniciamos el bacheo de esta carretera, como primera etapa que busca mejorar el acceso de las comunidades de nuestro municipio, posteriormente será desde San Félix de Uracoa hasta la comunidad de Sarabia. Aquí hay un equipo de trabajo que están haciendo un buen trabajo», manifestó la mandataria.Más acciones, mayor bienestarOtra de las acciones ejecutadas por la alcaldesa del municipio Uracoa, Evelin Martínez, fue la dotación de equipos de bioseguridad al personal de Protección Civil (PC), con la finalidad de garantizar el cuido de la salud de los hombres y mujeres que componen este cuerpo se seguridad.Estos

Leer más
Diputados de la MUD Monagas denuncian mal estado de la carretera nacional en Piar

En la gira parlamentaria que realizan los diputados de la MUD en Monagas, Alejandro Villalba; Luis Machado y Luis Zamora, denunciaron desde el municipio Piar las malas condiciones en las que se encuentra la carretera nacional que comunica la entidad con el vecino estado Sucre.Tras las denuncias formuladas por transportistas y lugareños, los legisladores visitaron la comunidad Buena Vista, constando el deterioro de la carretera. Indicaron que producto del mal estado se han registrado múltiples accidentes. «Esta es una doble vía y hoy podemos palpar las condiciones en las que está; han ocurrido siniestros que han cobrado la vida de muchas personas», expresó Villalba.«Alertamos a los entes competentes a solventar está situación que tiene más de 9 años», agregó el diputado, al tiempo acotó que «los tramos están cediendo y puede ceder por completo el terreno».

Leer más
Inservible se encuentra el tramo vial en la entrada a Uracoa

En zigzag deben transitar los choferes por la carretera que conecta al municipio Libertador con Uracoa, particularmente en el tramo que da la bienvenida a esta última localidad, debido a la cantidad de huecos que existen en el pavimento.Los cráteres se hacen sucesivos y se van agrandando a tal magnitud, lo que genera un peligro inminente a los conductores que a diario y con frecuencia transitan por esta zona del estado Monagas. MIRA TAMBIÉN Entre aguas negras viven en la comunidad de Luis Rodríguez en Uracoa MIRA TAMBIÉN Entre aguas negras viven en la comunidad de Luis Rodríguez en Uracoa La arteria vial se encuentra abandonada desde hace tiempo, afectando a sus habitantes, la gran mayoría productores de alimentos, quienes deben reparar a cada rato sus vehículos por los numerosos daños que ocasionan los huecos.La recta que da la bienvenida a Uracoa es la que peor se encuentra, las “troneras” obligan a los choferes a disminuir la velocidad y pasar al mejor estilo de la canción del cantante puertoriqueño, Luis Fonsi, “despacito”.Otro gran problema que presenta la vía sureña es la inexistencia de iluminación y señalización que oriente a los transeúntes. La carretera tampoco posee demarcación vial, ocasionando aún más una problemática que pudiera resolverse con la implementación de políticas públicas en pro de la comunidad.

Leer más
Obras en el kilómetro 10 al sur de Monagas quedaron inconclusas

El pasado agosto del 2021, las fuertes precipitaciones caídas sobre el suelo monaguense, hicieron que colapsara un tramo de la Troncal 10, a la altura del sector La Antena, carretera que conecta a la ciudad de Maturín con los municipios al sur de la entidad (Sotillo, Uracoa y Libertador).El desplome del eje carretero hizo que el paso vehicular y peatonal por la zona quedara totalmente restringido, sin embargo, posterior al desplome las autoridades anunciaron que en 15 días el problema quedaría resultó. MIRA TAMBIÉN Más de una toneladas de donaciones recibieron indígenas Warao del Delta del Orinoco MIRA TAMBIÉN Más de una toneladas de donaciones recibieron indígenas Warao del Delta del Orinoco Los trabajos duraron más de un mes y aunque el paso fue restituido, los mismos quedaron “chucutos”, según lo denuncian quienes a diario transitan la vía al igual que los residentes de la zona.En la obra quedaron pilotines de tierra y arena, al igual que tubos expuestos; lo que presenta un peligro inminente.La solución dada en su momento amenaza nuevamente con perderse debido a las malas estructuras con las que fueron construidas. El agua del río ha ido socavando los cimientos del desagüe colocado y la carretera se encuentra un agrietada, además de la inminente falla de borde existente en el lugar.Quienes residen en el área, aseguran que,

Leer más
Carretera nacional Piar – Caripe no posee ningún tipo de señalización

Lo que ha de ser paseo de esparcimiento familiar o entre amistades a la zona norte de Monagas, pudiera terminar en desgracia si quien maneja el vehículo no se desplaza con la debida precaución por la carretera nacional.La arteria vial que conecta la ciudad de Maturín, hasta el poblado de Caripe, atravesando el municipio Piar, no posee ningún tipo de señalización; lo que convierte el desplazamiento por esta zona en una verdadera guillotina. MIRA TAMBIÉN Corporturismo promocionará potencialidades de Monagas MIRA TAMBIÉN Corporturismo promocionará potencialidades de Monagas Quienes con frecuencia deben transitar por esta carretera aseguran que el peligro se incrementa durante las horas nocturnas, pues no existe ni un “ojo de gato” que les permita orientarse, principalmente en aquellas áreas donde no existe iluminación eléctrica mediante el sistema de alumbrado público.Según relatan los choferes, los tramos más peligrosos son los comprendidos de Chaparral a Banco de Acosta; desde el crucero de Aparicio hasta Guanaguana en el municipio Piar, y toda la subida del cerro hasta la entrada del llamado “Jardín de Oriente”.“Todos los días es la ruta que me toca transitar por el trabajo, después de las cinco de la tarde no laboro más por temor a que me caiga la noche en la carretera y ponga en peligro mi vida”, manifestó Jean Domínguez, quien carga pasajeros desde Caripe

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.