2Abr2023
Maturín
Persiste desborde de aguas residuales en 12 de Octubre

Lo que representa un alivio para los residentes del edificio Amana en la avenida Libertador de Maturín, se convierte en un grave problema para los habitantes del sector 12 de Octubre.Desde hace cuatro meses el sistema de drenaje de la torre colapsó y alivió hacia esta comunidad vecina inundando sus calles, arrastrando excrementos a su paso.Así lo denunció el concejal Jonathan Caripe, al indicar que son más de 250 las familias afectadas por esta situación de insalubridad.Recordó que hace varios meses visitó el sitio para constata la denuncia de la gente, y en ese entonces solicitaron atención inmediata a las diferentes instituciones del Estado. Ahora la problemática se agudiza con el tema de las lluvias.«Los olores son insoportables. Esto ha servido como cultivo de zancudos que se apoderan de la comunidad», dijo.Agregó el edil que «cuando llueve la contaminación es peor ya que el excremento recorre los frente de los hogares».Explicó, en compañía de un grupo de vecinos, que «hemos solicitado ayuda a la Alcaldesa, al diputado regional Reinaldo Astudillo, por orden del Moisés morón, y tampoco hemos recibido respuestas para estas familias».«Desde el Concejo Municipal enviamos solicitud a Aguas de Monagas y tampoco hay respuesta. El día jueves, 1 de diciembre, me reuní con el secretario de Despacho de la Alcaldía, Luis Farrera, y estamos en esperando hechos concretos»,

Leer más
12 de octubre: Hoy se celebra el Día de la Resistencia Indígena

Un día como hoy, se recuerda la llegada de los europeos a América en 1492. Un mundo totalmente desconocido no solo en el clima, vegetación y fauna, sino también en población. Gente de otro tono de piel, con vestimentas nada “cristianas”, de lengua casi fuera de este mundo.526 años han transcurrido. Algunos dicen que fue el descubrimiento de este continente, otros afirman que fue una conquista donde simplemente masacraron a los indígenas quienes habitaban estas tierras desde hacía mucho tiempo atrás. Hoy, luego de cinco siglos, el debate continúa. Escuelas, liceos, universidades, foros y en eventos especiales todavía se discute sobre el significado de esta histórica fecha.El navegante Cristóbal Colón partió del Puerto de Palos (actualmente Palos de la Frontera), en Huelva, Andalucía (España), hacia el occidente del mundo. Iba en una expedición en la que representaba a los Reyes católicos de los territorios de Castilla y Aragón, y contaba con tres naves: la Santa María, y dos carabelas de menor tamaño, la Niña y la Pinta. Luego de dos meses de viaje, y en medio de un creciente descontento de su tripulación por no hallar nada, avistó en el horizonte la silueta de tierra, pero realmente fue el marino Rodrigo de Triana, vigía de la carabela Pinta, quien vio el lugar.La expresión “descubrimiento de América” para referirse a la

Leer más
Fallas en todos los servicios denuncian habitantes del sector 12 de Octubre

Carencias en todos los servicios públicos denuncian habitantes del sector 12 de Octubre de la parroquia Alto de Los Godos, entre ellos la falta de agua desde hace cinco meses.Vecinos manifestaron que a diario deben caminar varias cuadras para llenar sus recipientes y poder tener agua para sus diferentes labores y el aseo personal. MIRA TAMBIÉN Por falta de gasoil se paralizó la ruta 27 de El Furrial MIRA TAMBIÉN Por falta de gasoil se paralizó la ruta 27 de El Furrial Este problema afecta a unas 200 familias de la zona de señalaron las autoridades municipales no han atendido la escasez del importante recurso hídrico en enviar por al menos camiones cisternas.De igual forma aprovecharon para denunciar que desde hace cuatro años se quemó un transformador de corriente 220, por lo que el servicio de electricidad presenta deficiencias.La falta de gas doméstico desde hace varios meses, obliga a las familias cocinar en fogones lo que ha traído como consecuencia enfermedades respiratorias entre los ciudadanos.

Leer más
Del Día de la Hispanidad a la Resistencia Indígena

Día de la Hispanidad, Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena, se libra una verdadera batalla ideológica con la celebración del 12 de octubre en América Latina.El término de «Día de la Hispanidad’ lleva años siendo cuestionado en Latinoamérica. Para España representaba «exteriorizar la intimidad espiritual existente entre la Nación descubridora y civilizadora y las formadas en el suelo americano». En Latinoamérica se mantuvo hasta entrado el nuevo siglo. En la oleada de gobiernos de izquierda, con el ascenso de Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia como máxima expresión, se generalizó el cuestionamiento desde el poder al nombre de esta celebración.De Argentina a Nicaragua En Argentina, Cristina Fernández de Kirchner cambió el ‘Día de la Raza’ por el ‘Día del Respeto por la Diversidad Cultural’. Rafael Correa decretó que en Ecuador pasara a llamarse ‘Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad’. Los gobiernos de Daniel Ortega de Nicaragua y Hugo Chávez, en Venezuela, lo denominaron ‘Día de la Resistencia Indígena’, y Morales en Bolivia lo renombró como ‘Día de la Descolonización’. En Perú celebran el ‘Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural’.Costa Rica ya pasó en 1994 a conmemorar el 12 de octubre como ‘Día de las Culturas’, «haciendo alusión a su composición social y cultural multiétnica» del país, explica Contreras. En Chile, una

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.