Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Sucesos

Un segundo migrante venezolano se suicida en un albergue de Nueva York

Ocurrió en el baño de la habitación donde vivía con su esposa e hija de 3 años

Omar Padron
Redactado por: Omar Padron
Publicado:23 diciembre, 20224:50 pm
Síguenos en Google News
Un segundo migrante venezolano se suicida en un albergue de Nueva York

Un segundo venezolano se ha quitado la vida en un abarrotado albergue de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. El hombre fue identificado como John Ortega, según información que reseñaron diferentes medios locales.

El migrante venezolano se quitó la vida la pasada semana en el baño de la habitación donde vivía con su esposa e hija de 3 años, en uno de los hoteles que la ciudad alquiló para atender a estas personas.

Ortega, de 26 años y padre de tres hijos, aunque solo viajó con una, llegó a Nueva York junto a su esposa Maryelis Martínez a finales del mes de agosto, según dijo a EFE el activista venezolano Jesús Aguais.

Ayuda psicológica para los familiares

«Esto ha sido un trauma muy grande para ella (la esposa de John Ortega)», señaló Aguais a EFE y además explicó que su fundación Aid for Life ha logrado que un terapeuta venezolano le brinde ayuda psicológica a la esposa y la hija del fallecido.

En una entrevista con el canal 4 de la cadena NBC, Martínez indicó que tras el trauma de encontrar muerto a su esposo, ella y su niña tienen miedo y duermen con otra familia en otra habitación, pero el personal del albergue le advirtió que sería desalojada si no regresaba a dormir en la habitación que le asignaron.

Indicó además que las autoridades les habían ofrecido ayuda psicológica desde que llegaron a Nueva York, tanto a su familia como a otros inmigrantes, pero todavía la están esperando.

De acuerdo con lo que le indicó Martínez, el cadáver de Ortega será cremado, para lo que la inmigrante tuvo que recaudar mil dólares entre sus amigos.

Otro caso en medio de la crisis migratoria

El pasado septiembre una madre venezolana, que llegó a la ciudad con sus dos hijos, también se quitó la vida en un albergue público, en los que se alojan miles de los migrantes que han sido enviados en autobuses desde Texas más los llegados por cuenta propia en viajes privados.

El pasado domingo el acalde Eric Adams señaló que 31.000 inmigrantes han llegado a la ciudad, de los que unos 20.000 están en los albergues públicos. Reiteró su pedido de «ayuda urgente» a las autoridades estatales y federales.

Mientras, la ciudad se alista para recibir una nueva oleada tan pronto se decida el futuro del programa del Título 42 que ha permitido las deportaciones exprés. De hecho, el Consejo de la ciudad realizó esta semana dos días de audiencias públicas sobre el tema migratorio.

«Aquí lo que tenemos que hacer es buscar más recursos para salud mental. Esta gente son solicitantes de asilo, ya vienen con un trauma de haber dejado sus países y enfrentar una larga jornada hacia Estados Unidos y haber cruzado la peligrosa selva del Darién (que da acceso a Centroamérica)», comentó el activista Jesús Aguais.

Versión Final

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Sucesos

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58