Un segundo venezolano se ha quitado la vida en un abarrotado albergue de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. El hombre fue identificado como John Ortega, según información que reseñaron diferentes medios locales.El migrante venezolano se quitó la vida la pasada semana en el baño de la habitación donde vivía con su esposa e hija de 3 años, en uno de los hoteles que la ciudad alquiló para atender a estas personas.Ortega, de 26 años y padre de tres hijos, aunque solo viajó con una, llegó a Nueva York junto a su esposa Maryelis Martínez a finales del mes de agosto, según dijo a EFE el activista venezolano Jesús Aguais.Ayuda psicológica para los familiares«Esto ha sido un trauma muy grande para ella (la esposa de John Ortega)», señaló Aguais a EFE y además explicó que su fundación Aid for Life ha logrado que un terapeuta venezolano le brinde ayuda psicológica a la esposa y la hija del fallecido.En una entrevista con el canal 4 de la cadena NBC, Martínez indicó que tras el trauma de encontrar muerto a su esposo, ella y su niña tienen miedo y duermen con otra familia en otra habitación, pero el personal del albergue le advirtió que sería desalojada si no regresaba a dormir en la habitación que le asignaron.Indicó además que las
Luego de probar suerte en Ecuador, Luis José Castillo Rodríguez (22), y su cuñado, Jesús Eduardo Yánez Gutiérrez (28) decidieron retornar como caminantes a sus residencias, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, pero sus planes se vieron truncados la madrugada de este miércoles 21 de septiembre, en la carretera de los llanos.Según se pudo conocer, de manera extraoficial, en un punto de la vía, aprovechando que una gandola que se dirigía al centro del país se detuvo, la abordaron, sin que el chofer se percatara de ello.En momentos en que el automotor transitaba por la Troncal Cinco, a la altura de la Recta de Ayarí, en la entrada al sector La Azulita, jurisdicción del municipio Fernández Feo (Táchira), unas ramas de unos árboles que están a un lado de la vía bordearon la parte superior del vehículo de carga, golpeando a Luis José con fuerza.Debido al impacto, este cayó del vehículo en marcha, precipitándose contra el pavimento perdiendo la vida de manera instantánea. En ese momento, Jesús Eduardo le gritó al chofer para que se detuviera. No obstante, esto no fue así.De pronto, también fue alcanzado por una rama, cayendo en una zona verde, lo que salvó. Eran las 2:00 de la madrugada, aproximadamente.Tiempo después, una comisión de Protección Civil del referido municipio, en una unidad del sistema de ambulancias
Un total de 264 venezolanos llegaron al país la madrugada de este sábado desde Perú en una nueva jornada del Plan Vuelta a la Patria, informó la Cancillería de la República.«264 connacionales provenientes de Perú arribaron este sábado al Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Retornaron con esperanza y alegría por el reencuentro familiar», indicó la cartera ministerial a través de Twitter.Los venezolanos llegaron a bordo de un avión de la aerolínea estatal del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S. A. (Conviasa).Con este nuevo lote ya son 8.220 los repatriados desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria.Hasta la fecha se han repatriado 29.073 venezolanos procedentes de 21 países en 167 vuelos y un traslado marítimo.El Plan Vuelta a la Patria, creado por el presidente Nicolás Maduro, tiene como objetivo ofrecer apoyo y estímulo a migrantes que expresen voluntariamente su deseo de retornar a Venezuela, tras pasar por situaciones adversas, indicó una nota del medio Últimas Noticias.
Una venezolana, oriunda del municipio Cabimas, estado Zulia, desapareció tras intentar llegar a Panamá en una balsa desde Colombia. Sin embargo, se presume que se ahogó.La mujer de nombre, Marine Castellano de 26 años, partió el pasado cinco de febrero junto a su hijo al referido país, así lo confirmó su hermana Mariana Castellano. MIRA TAMBIÉN Hallaron muerto a migrante venezolano en río de Nicaragua MIRA TAMBIÉN Hallaron muerto a migrante venezolano en río de Nicaragua «No tenemos información, su esposo no nos da información concreta, él nos llamó el viernes y nos avisó que ella estaba muerta, pero no nos dijo dónde estaba, y sí habían encontrado su cuerpo. Ayer nos llamó diciendo que estaba poniendo la denuncia», expresó.Este lunes se tiene previsto que las autoridades comenzaran la búsqueda, pero hasta el momento desconocen si ya está en marcha.Mariana desconoce si su hermana partió en la balsa junto a otras personas; pero si confirmó que iba con su sobrino de seis años, quien se encuentra bien en un refugio, en Panamá.Andrés Lucena, esposo de Marine, ya estaba en el país centroamericano esperando a su familia, después que también llegó allí a través de una balsa. El plan de la pareja era buscar una mejor vida, por lo que tenían previsto llegar a Panamá y luego irse a Estados Unidos.
El migrante venezolano Jonathan Osleydis Revilla Bocanegra, de 26 años de edad, fue encontrado sin signos vitales en el río Sapoá, municipio Cárdenas en el departamento Rivas, en Nicaragua.Según medios locales, el cuerpo del joven lo reportaron dos menores de edad el 4 de febrero. El cadáver estaba flotando en el río de esa localidad. MIRA TAMBIÉN Guardia Costera disparó al menos 20 veces contra embarcación de migrantes venezolanos MIRA TAMBIÉN Guardia Costera disparó al menos 20 veces contra embarcación de migrantes venezolanos Presuntamente Revilla Bocanegra formaba parte de un grupo de migrantes procedentes de Costa Rica. Estos pretendían cruzar el río Sapoá para intentar llegar a Estados Unidos.Radio Corporación detalló que dos personas que acompañaban al venezolano, relataron que el lamentable suceso ocurrió en horas de la noche. No pudieron ver lo que pasaba, solo escucharon gritos.«De repente escuchamos un grito y como era de noche lo perdimos de vista», contaron al medio.Bocanegra, originario de Los Teques, estado Miranda, era padre de una niña. Emprendió la peligrosa travesía el 20 de enero en busca de una vida mejor.La migración de venezolanos, la segunda más grande, superados solamente por Siria y Afganistán, se une con otras migraciones de otros países y las fronteras colapsaron, siendo estos víctimas de terribles atrocidades.En 2021 más de 100.000 venezolanos lograron llegar a la frontera
En la región del Darién, también conocida como el Tapón del Darién, ubicada entre Colombia y Panamá, cientos de migrantes arriesgan sus vidas en cruzar esta selva. María, una venezolana, lo describe como una “travesía mortal”, llena de violaciones, asaltos y muertes.La venezolana contó que primero llegó a Necoclí y cruzó en bote hacia Capurganá, desde donde iba a iniciar su caminata por el Darién. “En la travesía ves muertos. Ves gente en río muerta que nadie sabe que murieron ahí”, apuntó. MIRA TAMBIÉN Al menos 108.510 venezolanos cruzaron la frontera entre EEUU y México en 2021 MIRA TAMBIÉN Al menos 108.510 venezolanos cruzaron la frontera entre EEUU y México en 2021 “En el grupo que íbamos como 2.000 personas (…) Me llamó la atención que ya tienen los caminos hechos, pero no había una migración como ahora. En el camino conocí a mucha gente. Venezolanos éramos pocos, si te digo que fueron 50, eran muchos”, dijo a TVV Noticias.María asegura que los guías colombianos te ayudan a cruzar las primeras dos montañas, cuando comienza el territorio panameño. “Ya de ahí no pueden pasar porque los matan”, aseveró. “Al pasar la tercera montaña, ahí se vivió un infierno”, subrayó.La venezolana señala que una vez ingresados a Darién panameño, fueron interceptados por hombre armados “que no deben medir más de 1,20
Un migrante venezolano que viajó por más de cinco países de la región en busca de una mejor calidad de vida falleció la tarde del lunes en la frontera norte de Chile, convirtiéndose así en la segunda víctima mortal en esta inhóspita zona, informaron este martes las autoridades.Se trata de Edgard Zapata, de 47 años, quien fue hallado en el sector de Pisiga Carpa, en la comuna Colchane, una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar con temperaturas extremas, explicó el cuerpo policial de Carabineros.Ni la pandemia ni la crisis social que se extendió durante más de un año en 2019 han alejado el deseo de migrar a Chile, uno de los países más atractivos dentro de América Latina por su estabilidad política y económica.Tras un pico de entradas en febrero del año pasado, la crisis se agudizó en octubre, con cientos de extranjeros vagando por distintas localidades del norte del país, lo que obligó al Gobierno chileno a anunciar la construcción de varios albergues para atender la crisis.
Ángel Osuna, un migrante venezolano oriundo del estado Monagas, fue brutalmente golpeado en la ciudad de Buenas Aires, Argentina, al momento que laboraba como delivery.De acuerdo al portal CCN Noticias, el monaguense de 21 años de edad resultó agredido por dos trabajadores de un restaurante, donde realizaba unos pedidos. MIRA TAMBIÉN Cayó ultimado “El Loco Leo” uno de los más buscados del país MIRA TAMBIÉN Cayó ultimado “El Loco Leo” uno de los más buscados del país En un video que se hizo viral por redes sociales se puede escuchar el testimonio de Osuna, víctima de xenofobia.Trascendió que el encargado del establecimiento de comida italiana La Parolaccia, junto a otro empleado le propinaron una brutal golpiza que ocasionó que se desmayara al subírsele la tensión.“Estaba retirando un pedido, sentado esperando en el local. Ya me iba cuando me cae otro pedido le digo al mesero y me dice -ahorita te lo saco-. A los 5 minutos sale el encargado y me dice necesito que quites la bicicleta de aquí que a los clientes le molesta; yo la rodé para evitar problemas”, relata Osuna.La el joven continúa diciendo que “sale después de un rato y me insulta para que quitara la bici. Se metió con mi nacionalidad, me molesté y reaccioné; discutimos forcejeamos, me lanza un golpe, nos caemos a golpe”.“Siento
El karateca venezolano Alexander Enrique Aliso Sierra (26) murió arrollado por el chofer ebrio de una camioneta en Perú. El muchacho iba a bordo de su motocicleta laborando como Delivery.Ocurrió en la cuadra 29 de la Avenida Velasco de Surco, según la publicación del Diario El Tiempo. MIRA TAMBIÉN Le dieron un tiro al frente de la plaza Guanaguanay MIRA TAMBIÉN Le dieron un tiro al frente de la plaza Guanaguanay La novia del criollo contó que, cuando se produjo el accidente el conductor, quien iba junto a dos personas más, se dio a la juga y dejó en el sitio del suceso su vehículo y amigos.Para el momento, Aliso Sierra quedó gravemente herido sobre el pavimento, lo trasladaron hasta un centro de salud en Santé donde le prestaron las atenciones necesarias, pero falleció por los fuertes aporreos.
Una desagradable sorpresa se llevó la mamá de Hilari Mitchel Torres cuando la consiguió muerta y sobre un charco de sangre en la habitación que arrendaba en Perú.La migrante de 22 años tenía poco menos de un mes residencia en el lugar. Su cuerpo presentaba múltiples perforaciones de proyectiles que la dejaron en el sitio.El feminicidio ocurrió en la cuadra 7 del Jirón Las Verdolagas de La Huayrona en San juan Luringancho, según el reporte realizado por El Tiempo.A la víctima la encontraron la noche del miércoles 7 de julio. Su progenitora no sabía nada de ella y cuando decide llegar a la pieza que alquilaba la consigue sin signos vitales.La policía de ese país arribó al lugar para custodiar la escena del crimen, al tiempo que expertos de medicina legal realizaron las experticias forenses y levantamiento del cadáver.Como elemento clave para identificar y dar con la ubicación de los asesinos, los agentes de seguridad ubican las cámaras de seguridad más cercanas para revisar las filmaciones y tener un mejor indicio.
Las bajas temperaturas jugaron contra la salud de una septuagenaria venezolana que intentó llegar a Chile para ser operada del corazón.En la larga travesía, junto a su yerno y un amigo, tuvo que afrontar fuertes dificultades y condiciones ambientales que empeoraron su condición cardíaca. MIRA TAMBIÉN En el mes de junio corrió sangre en siete municipios de Monagas con 21 homicidios MIRA TAMBIÉN En el mes de junio corrió sangre en siete municipios de Monagas con 21 homicidios Cuando llegaron a la ciudad de Colchane, zona fronteriza con Bolivia, la migrante de nombre Edda Marín Villalobos murió, su corazón no aguantó más y sufrió un infarto fulminante.Unos médicos que la atendieron confirmaron el deceso de la venezolana; a ser ingresada a un centro de salud no tenía signos vitales.
El zuliano Carlos González (46) murió en un trágico accidente laboral en Utah, Estados Unidos.El migrante tenía cuatro meses de haber llegado a Norteamérica junto a su esposa e hijos y aunque su pasión era el beisbol, trabajaba en una construcción. MIRA TAMBIÉN Le clavaron una puñalada en el pecho para robarlo en San Antonio MIRA TAMBIÉN Le clavaron una puñalada en el pecho para robarlo en San Antonio Este martes 15 de junio, el derrumbe de la obra donde se encontraba puso fin a su existencia al quedar atrapado entre los escombros.El usuario de Instagram Utahzolanos indicó en un post que, una de las paredes de la fábrica cedió y desafortunadamente cayó sobre el criollo.Rescatistas del cuerpo de bomberos de South Jordan acudieron al sitio para realizar las maniobras de salvamento.Aunque familiares comenzaron a recaudar fondos para cubrir gastos médicos, González falleció.
Dentro del establecimiento donde laboraba, una migrante venezolana fue asesinada de múltiples cuchilladas por un sujeto por identificar. Ocurrió en el sector Popular de Medellín Colombia.Según el medio local Minuto 30, el femicidio fue perpetrado cerca de la 1:00 am del pasado viernes 7 de mayo. MIRA TAMBIÉN Para robarlo le dieron un disparo en la mano MIRA TAMBIÉN Para robarlo le dieron un disparo en la mano La víctima de 30 años fue atacada por el individuo que irrumpió en el lugar, con un cuchillo en manos.Trascendió que, el atacante se abalanzó sobre la muchacha sin importarle la presencia de clientes y compañeros de trabajo para infligirle las graves lesiones.La Policía de Colombia adelantan las investigaciones del para identificar a la migrante, así como esclarecer el hecho y determinar la relación entre estos.
Sicarios a bordo de una motocicleta ejecutaron de múltiples disparos a un migrante venezolano, en la ciudad de Ica, Perú.Se trató de César Torrealba Quiridingo Suárez de 30 años. Recibió siete proyectiles que lo dejaron aturdido en el suelo de la avenida San Martín cerca del estacionamiento del Centro Comercial Plaza Sol. MIRA TAMBIÉN Polimaturín recibió equipos de criminalística MIRA TAMBIÉN Polimaturín recibió equipos de criminalística Aún con signos vitales, sus acompañantes lo trasladaron a un centro de salud con intenciones de salvarle la vida, pero ya no había nada que hacer; el criollo se desangró y falleció.Según la reseña del medio Perú 21, los hechos se registraron cerca de la 7:30 pm del sábado 24 de abril.
El migrante venezolano Neucar Ruiz Colina, murió a manos de un sicario colombiano que le efectuó dos balazos en la cabeza.Los hechos se registraron en el apartamento donde estaba radicado el criollo, oriundo del estado Falcón, barrio Colinas del Río, sector Timayuí de Santa Marta Colombia. MIRA TAMBIÉN Herido sujeto durante confrontación con militares en planta eléctrica MIRA TAMBIÉN Herido sujeto durante confrontación con militares en planta eléctrica El agresor arribó al lugar a bordo de una motocicleta de la cual descendió y se dispuso a ingresar al domicilio de la víctima.Al asesino no solo entró con pistola en mano, sino que también activó la cámara de su teléfono celular para grabar el macabro crimen.Ruiz Colina estaba sentado en una silla plástica cerca de la entrada principal cuando fue sorprendido por su verdugo, quien sin mediar palabras abrió fuego en su contra, dejándolo sin vida en el sitio.Tras el ataque, el homicida huyó sin rumbo fijo. La pareja del venezolano quien también se encontraba en la residencia salió ilesa.Funcionarios policiales investigan el móvil crimen, no descartan ninguna hipótesis, puesto que el sujeto irrumpió en el lugar sin problema alguno, como si estos guardaran algún vínculo.
Cuando le faltaban 15 días para cumplir condena de un año por arrollar con su moto a un hombre en Ecuador, un migrante venezolano fue vilmente asesinado durante los motines registrados en las cárceles de ese país.Se trató de José Ángel Manzano, oriundo de El Progreso, locación ubicada en la vía Yaracuy- El Mene, del estado Falcón. MIRA TAMBIÉN Agreden con cuchillo a joven en Los Cortijos MIRA TAMBIÉN Agreden con cuchillo a joven en Los Cortijos El joven falleció el martes 23 al recibir múltiples puñaladas durante el conflicto entre bandas que controlan la penitenciaría en Guayaquil. En los conflictos de las cárceles fallecieron otras 78 personas según la prensa.Sobre el proceso penal se conoció que, el falconiano realizaba sus labores de rutina como mensaje de una reconocida empresa en Guayaquil; un día de mala racha, arrolló de manera accidental a un transeúnte.Parientes del migrante se dirigieron al Consulado de Venezuela en el vecino país, para tramitar la repatriación del cadáver o sus cenizas.
El migrante venezolano Jonaiquer Orellana murió a manos de otro criollo, quien resultó ser su ex pareja. Éste le asestó seis puñaladas en un parque de Perú.Al asesino lo conocen con el nombre de Gregory, según la información suministrada por los medios de comunicación de ese país.Orellana se encontraba en sitio de esparcimiento en la segunda etapa de la urbanización Palao, distrito San Martín de Porres, cuando fue atacado por su compatriota la noche del 23 de febrero.Las cámaras de seguridad filmaron la dramática escena, las cuales fueron difundidas por varios medios peruanos. Las grabaciones muestran el preciso momento en que la víctima al darse cuenta de las intenciones de su ex, intentó escapar corriendo del lugar.Trascendió que iracundo sujeto lo alcanzó y le asestó las cuchilladas; Jonaiquer fue auxiliado por algunas personas que estaban en el lugar, pero de camino al hospital falleció.Autoridades de ese país se encuentran en la búsqueda del agresor, el caso es manejado por el Departamento de Investigación Criminal (Depincri).
Desde el año 2019, el migrante venezolano Alberto José Ramos Utrera, fingió ser un colombiano nacido en Bucaramanga para evitar que las autoridades de Migración lo expulsaran por su condición irregular.Sin embargo, no fue sino hasta estos últimos días de enero cuando la coartada de Ramos Utrera llegó a su fin, pues miembros del Ejército Nacional de Colombia lo capturaron al descubrir que era miembro activo de las fuerzas armadas de Venezuela. MIRA TAMBIÉN Sargento venezolano fingió ser colombiano para evadir a Migración MIRA TAMBIÉN Sargento venezolano fingió ser colombiano para evadir a Migración La captura del sargento primero del Ejército Nacional Bolivariano se dio en el municipio de La Jagua de Ibirico, donde estuvo residenciado por al menos cinco meses. “Tras su detención y luego de adelantar las verificaciones pertinentes, Alberto José Ramos Utrera fue conducido hasta el corregimiento de Paraguachón, en dónde se hizo efectiva su expulsión del territorio nacional, dejándolo a disposición de las autoridades de Venezuela, en estricto cumplimiento de las normas establecidas en materia de derechos humanos”, indica una nota de prensa de Migración Colombia.Dichas autoridades migratorias señalaron que el efectivo castrense estuvo residenciado en los municipios de Valledupar y Bosconia y La Jagua durante su estadía en Colombia.
La vida de un migrante venezolano fue apagada por un delincuente para quitarle la bicicleta con la que hacia delivery en Bogotá, Colombia.El joven oriundo de Punto Fijo, estado Falcón, fue abordado por el antisocial en la ciclovía localizada entre los barrios Minuto de Dios y Morisco, cerca del comercial Titán Plaza, al occidente de Bogotá. MIRA TAMBIÉN Tribunales procesan caso de “El Monstruo de Punta de Mata” MIRA TAMBIÉN Tribunales procesan caso de “El Monstruo de Punta de Mata” La víctima identificada como Eduard Cipriani y estaba cumpliendo 26 años. Recibió dos puñaladas, una el en mentón y la otra en el cuello.El muchacho emprendió un nuevo rumbo al vecino país para poder ayudar a su familia, como muchos criollos que se ven obligados a trabajar en lo que consigan para enviarle dinero a los suyos.Medios Colombianos como Caracol refirió que, el falconiano falleció desangrado pese al esfuerzo que hizo otro compatriota para salvarlo.Quien auxilio a Ciprini es de profesión paramédico y se desempeña como mecánico de bicicletas.Policías presumen que la víctima fue agredida tras oponerse al asalto. Quedó malherido en el suelo y el ladrón huyó en la bicicleta, medio de transporte de Cipriani para hacer las entregas a domicilio.