Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Salud

‎Psicóloga Palomo: Hablar puede salvar vida

‎La doctora Palomo recomendó lo siguiente

Reiniel Garcia
Redactado por: Reiniel Garcia
Publicado:29 mayo, 20254:32 pm
Síguenos en Google News
‎Psicóloga Palomo: Hablar puede salvar vida

La salud mental sigue siendo un tema a tratar de manera urgente y necesario en la sociedad. Hablar abiertamente sobre el suicidio no solo rompe estigmas, sino que puede salvar vidas.

‎La psicóloga Yrene Palomo, hizo un llamado a la conciencia y a la compasión, sobre cómo manejar una de las preguntas más dolorosas que puede hacerse una persona: ¿Cómo podemos salvar nuestras vidas cuando pensamos en el suicidio?.

‎“Es una pregunta increíblemente importante y valiente de abordar, tanto para quien la hace como para quien la responde. La forma en que manejamos esta conversación puede, literalmente, marcar la diferencia”, manifestó la doctora Palomo.

‎La psicóloga indicó que cuando alguien experimenta pensamientos suicidas, no se trata de debilidad ni de locura, sino de un dolor emocional profundo. “Es en muchos casos una señal de un sufrimiento que ha superado la capacidad de afrontamiento de una persona”, informó.

‎“El suicidio no es la solución al problema”, indicó que  para  pedir ayuda lo mejor es romper el silencio.

Según explicó cuando los pensamientos suicidas aparecen, es común sentir vergüenza o aislamiento, pero hablar puede aliviar una parte de la carga emocional.

‎La doctora recomendó lo siguiente:

‎Hablar con alguien de confianza, ya sea un familiar, amigo, profesor o colega que escuche sin juzgar.

‎Buscar ayuda profesional inmediata.

“Los psicólogos y psiquiatras están capacitados para ayudarte a atravesar esta crisis”, dijo.

‎Contactar líneas de ayuda para crisis. En Venezuela y otros países, existen recursos gratuitos y confidenciales disponibles las 24 horas.

‎Acudir a emergencias si es necesario. “Si no puedes garantizar tu seguridad, ve a un hospital donde puedan ayudarte a estabilizarte”, agregó.

‎Llamar a tu terapeuta o psiquiatra si ya cuentas con atención profesional.

‎ Crear un plan de seguridad personal

‎“Un plan de seguridad es una herramienta vital para esos momentos en que los pensamientos se vuelven abrumadores”, indicó.

Este debe incluir
‎Identificar desencadenantes emocionales.
‎Hacer una lista de razones para vivir.
‎Tener a mano los contactos de apoyo emocional.
‎Eliminar medios letales del entorno.
‎Establecer actividades de distracción positivas.

‎“La gente debe entender que los pensamientos suicidas no son un fallo moral. Son síntomas de algo más profundo,  depresión, ansiedad severa, trauma o una crisis vital”, explicó.

“Salvar tu vida también significa tratar la raíz del problema”, dijo.

‎Manifestó que la terapia psicológica y, en algunos casos, la medicación, son herramientas eficaces para aliviar el sufrimiento emocional y crear nuevas formas de afrontar la vida.

‎Menciona que se debe ser compasivo contigo mismo.

‎“Si estás luchando con esto, sé amable contigo mismo. El solo hecho de que estés buscando respuestas ya habla de tu fortaleza”, dijo.

Recordó que cada día en que alguien decide seguir adelante es una victoria.

‎“La vida puede mejorar, el dolor puede aliviarse, hay un futuro más allá de este momento de oscuridad, busca ayuda, habla, quédate, tu vida importa, y hay razones para vivir que aún no has descubierto o que el dolor te impide ver ahora mismo”, concluyó.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58