3Oct2023

Sin embargo, antes de la presentación se supo que dos de los pacientes que participaron en el ensayo murieron por hemorragias cerebrales, aunque aún no se ha demostrado si fueron causadas por el fármaco

Por: Mariela Ramirez  |   8 Ene, 2023 - 1:56 pm

 LAdministración de Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos (la FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el medicamento lecanemab, el fármaco contra el alzhéimer desarrollado por la farmacéutica estadounidense Biogen y la japonesa Eisai, para pacientes en las etapas más tempranas de la enfermedad, según ha anunciado la agencia este viernes en un comunicado.

El alzhéimer es un trastorno cerebral irreversible y progresivo que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la capacidad de realizar tareas sencillas. Afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo.

El producto, que se venderá bajo la marca Leqembi, pertenece a un tipo de tratamientos que pretende frenar el avance de las enfermedades neurodegenerativas mediante la eliminación de grumos pegajosos de la proteína cerebral tóxica llamada beta amiloide.

La mayor parte de los fármacos experimentales que habían intentado este enfoque había fracasado. El efecto del fármaco aprobado es frenar solo ligeramente el deterioro cognitivo, en ningún caso curar la enfermedad. Este es el segundo medicamento que se aprueba contra el alzhéimer en casi dos décadas, aunque el primero acabó siendo un fracaso.

Pese a tratarse del fármaco más prometedor contra el alzhéimer que se ha desarrollado en las últimas décadas, el desarrollo del lecanemab ha estado rodeado de incertidumbre y polémica. Los resultados de un ensayo con más de 1.700 personas, presentado el pasado mes de noviembre, confirmaron que el lecanemab reduce el deterioro cognitivo un 27%.

Pero un día antes de la presentación se supo que dos de los pacientes que participaron en el ensayo murieron por hemorragias cerebrales, aunque aún no se ha demostrado si fueron causadas por el fármaco.

Vía El País / Fotos cortesía

Síguenos en Google News
NOTICIAS RELACIONADAS
Cardiovascular cumple 31 años dando atención de calidad a sus pacientes
Este sábado 30 de septiembre, el Centro Cardiovascular de Oriente (CCO) “Dr. Miguel Hernández”, ubicado...
Leer más
Monaguenses celebraron el Día Mundial del Corazón
Con una caminata recreativa y actividades deportivas, cientos de maturineses celebraron el Día Mundial del Corazón, en el Centro...
Leer más
Servicios odontológicos del Humnt siguen sin aire acondicionado
Las áreas odontológicas del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, de la ciudad de Maturín que...
Leer más
Usan veneno de araña bananera para combatir la disfunción eréctil
Mide unos quince centímetros, tiene ocho patas peludas y su veneno es potencialmente letal. A primera vista,...
Leer más
ESPECIAL- Parejas serodiscordantes: El amor más allá de un diagnóstico de VIH
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que en el mundo hasta la mitad de las personas VIH-positivas...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.