Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
En cuatro centros de diagnóstico integral (CDI) de Maturín se hicieron diagnósticos completos que abarcan desde las condiciones de infraestructura hasta la climatización y el equipamiento.
Esta actividad está enmarcada en el fortalecimiento y acondicionamiento de los centros dispensadores de salud existentes en Monagas y estuvo a cargo de un equipo de trabajo liderado por María Gabriela Villarroel, secretaria para la Gestión Pública, de acuerdo a lo orientado por el gobernador Cosme Arzolay.
Los centros asistenciales inspeccionados fueron: Boquerón, 23 de Enero, Los Godos, La Cruz, así como también fue inspeccionada La Villa de Tránsito, espacio donde viven los médicos de la misión Barrio Adentro.
Villarroel explicó que tiene en sus manos el informe con las condiciones en las que viven los médicos cubanos en el resto de los municipios, así como el estatus de los CDI en estas jurisdicciones.
“Estos primeros cuatro centros presentan detalles similares en las infraestructuras: cambio de techos, pintura, revisión de las redes de servicios de agua potable y servidas, climatización, problemas eléctricos, falta de luminarias y algunos requieren equipos de atención primaria«, indicó.
También informó que fueron inspeccionadas las instalaciones del Hospital Geriátrico “Marcos Serres Padilla” y el Hospital Psiquiátrico “Luis Daniel Beauperthuy”, ambos centros ubicados en la parroquia Las Cocuizas del municipio Maturín.
La visita a estos espacios permitió conocer de primera mano la situación real, contada por quienes dirigen las instituciones, visualizadas por el equipo técnico y corroborado por quienes pernoctan en los centros.
Este centro de atención alberga un total de 53 adultos mayores, en su mayoría provenientes de Caracas a través de la misión Negra Hipólita, otros son de Sucre, Bolívar y Maturín.
Lenys Contreras, directora del centro, informó que a los abuelos y abuelas se les brinda alimentación, aseo personal, medicina, les realizan actividades deportivas, recreativas, formativas, así como también se les entrega ropa, en vista de que estos ancianos no cuentan con familiares.
Actualmente cuentan con la ayuda profesional de dos médicos psiquiatras para atender la salud mental de los abuelos, quienes en algunos casos sufren de depresión y ansiedad, entre otras patologías, por la falta de atención y desapego de sus familiares.
Refirió Contreras que quienes se encargan de atender directamente a los adultos mayores son profesionales en enfermería, al igual que cuentan con trabajadoras sociales, camilleros, cocineras, aseadoras, y hay una persona que se encarga de planchar las ropas.
Agregó que en lo que respecta al tema de la alimentación reciben el beneficio de bolsas a través de la misión Mercal, al igual que las proteínas, y con aporte de Gobernación compran materiales de limpieza y aseo personal.
Estos espacios requieren de dotación de camas, colchones, luminarias internas y una bomba horizontal de 5hp para reactivar la sala de rebombeo, entre otras.
Este nosocomio es el único que funciona en la región oriental, es un centro de atención aguda, es decir una vez que los pacientes están estabilizados mentalmente son dados de alta y entregados al familiar responsable del ingreso al hospital.
Clarelis Marcano, directora del hospital, informó que actualmente están recluidos 18 personas, a quienes les garantizan la alimentación tres veces al día, así como la medicación que estos requieren.
Para la alimentación de los pacientes reciben atención mensual de Mercal tanto de bolsas de comida como proteínas.
“Quiero resaltar que quienes hacen uso de estas instalaciones no cancelan ningún aporte económico para ingresar a su familiar, silo deben traerle seis ampollas de loperidol y tres de diasepan, ya que no contamos con esta medicación en existencia, y es el que se administra al ingresar, y nos permite estabilizar al paciente”, explicó.
En relación a la situación de algunas personas que actualmente están en condición de calle, no tiene que ver con medidas de la institución para dejarlos salir solos del hospital, ya que es un requisito indispensable que estos ingresen o egresen acompañados de un familiar o responsable.
Enfatizó que el hospital brinda una atención aguda, es decir que los pacientes no se quedan a vivir de por vida en estos espacios, sino que parte de su recuperación es volver con la medicación adecuada a sus hogares.
Cuentan con un personal calificado integrado por nueve psiquiatras, una de ellos es especialista infanto-juvenil, cuatro médicos residentes en formación, una psicóloga, 10 enfermeras graduadas y un farmaceuta.
Pasan consultas externas de lunes a viernes, de ocho de la mañana a 12 del mediodía, y las emergencias son las 24 horas del día.
El diagnóstico establece la necesidad de hacer algunas reparaciones en las instalaciones y revisar el sistema eléctrico, colocar luminarias internas y externas, además de la dotación de colchones, mobiliario y otros equipos médicos.
Villarroel concluyó que con estos datos, -junto al gobernador y al candidato de las fuerzas revolucionarias, Ernesto Luna- articularán esfuerzos para atender estas instituciones lo antes posibles.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.