Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Salud

Enfermedades cardíacas y respiratorias se agudizan con la llegada del frío

La exposición al frío puede desencadenar en el agravamiento de determinadas patologías preexistentes asociadas al sistema respiratorio. A estas se suman los problemas de salud frecuentes en la población, mientras que otros tienen poca prevalencia, por lo que pueden ser desconocidos por el propio individuo

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:8 diciembre, 202210:23 am
Síguenos en Google News
Enfermedades cardíacas y respiratorias se agudizan con la llegada del frío

El frío llegó para quedarse un buen tiempo. En Caracas y en otras regiones del país ya se siente el cambio de clima. Aunque las bajas temperaturas son parte de la temporada decembrina y es costumbre para muchos venezolanos, también viene con efectos para la salud y esto provoca que algunas enfermedades se agudicen y otras aparezcan.

Desde la tercera semana de noviembre se ha registrado un descenso significativo en las temperaturas en Venezuela. Esto se podría prolongar hasta febrero o marzo de 2023, de acuerdo con la información que suministra el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

La exposición al frío puede desencadenar en el agravamiento de determinadas patologías preexistentes asociadas al sistema respiratorio. A estas se suman los problemas de salud frecuentes en la población, mientras que otros tienen poca prevalencia, por lo que pueden ser desconocidos por el propio individuo.

Andrés Orsoni Bajarés, neumonólogo y coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Santa Paula, explicó que cuando baja la temperatura el cuerpo debe adaptarse y lo primero que ocurre es que el organismo contrae los vasos sanguíneos para conservar más el calor (vasoconstricción). Por lo tanto, ocurren problemas musculares como los espasmos, mientras que a algunas personas se les sube la presión arterial.

En ese sentido, las bajas temperaturas incrementan las probabilidades de sufrir un infarto. Las personas que padecen algún tipo de enfermedad relacionada con el corazón, obesidad o mayores de 50 años tienen más posibilidad de verse afectadas.

Sistema inmunológico afectado

Orsoni comentó que el frío aumenta el desarrollo metabólico y, por ello, el organismo necesita más glucosa para funcionar, por lo que suben los valores de glicemia en la sangre, lo que hace que el sistema inmunológico no funcione bien. Es por eso que pacientes con enfermedades previas como la diabetes, la hipertensión y los problemas respiratorios, son quienes más se pueden ver perjudicados cuando hay temperaturas bajas significativas.

También precisó que en esta época asociadas al invierno se observan más personas con acrocianosis. Se trata de un cuadro clínico caracterizado por una coloración azul violácea persistente y simétrica de zonas acras, principalmente manos y pies.

«Como normalmente no estamos acostumbrados al frío y en este momento existe mayor humedad por las lluvias, se producen problemas en las personas porque muchas no están acostumbradas», indicó el especialista en una entrevista con El Pitazo.

Virus proliferan con el frío

El especialista en neumonología indicó que en presencia de bajas temperaturas y mucha humedad, los virus proliferan con mayor rapidez. Es decir, hay más probabilidades de padecer enfermedades, sobre todo las respiratorias debido a la alta presencia de bacterias y hongos. Una de estas patologías es la influenza que, por lo general, llega en septiembre y se queda hasta marzo. Es por ello que en estas fechas aumentan los casos de gripe común.

De igual manera, recordó que aún estamos en medio de la pandemia del COVID-19 y sus variantes, por lo que hay problemas respiratorios que esta enfermedad produce. Asimismo, dijo que hay otros virus en menor cantidad, pero que igual proliferan con el frío, como es el caso del sincitial respiratorio que en la mayoría de los casos afecta a niños.

Las bajas temperaturas también pueden ocasionar el catarro común, el cual produce una sintomatología de congestión nasal y estornudo, además de ardor en la garganta y tos en algunos casos. Los pacientes que se complican por esta gripe debido a una enfermedad previa pueden tener una infección más severa con fiebre y problemas respiratorios, de acuerdo con el neumonólogo.

¿Cómo evitar enfermarse?

Durante la época de frío, el especialista recomendó a las personas abrigarse bien y no mojarse con agua de lluvia, pues, el cambio de temperatura deprime el sistema inmunológico y expone al individuo a enfermedades.

Exhortó a la población a colocarse la vacuna contra la influenza, la cual se debe aplicar todos los años para tener una inmunidad más amplia. Así como estar inmunizados con todas las dosis para prevenir el COVID-19 y cumplir con todas las normas de bioseguridad, entre ellas: el uso del tapabocas y evitar aglomeraciones.

También aseguró que es oportuno colocar la vacuna contra el neumococo en personas mayores de 65 años y niños hasta los 12 años, para evitar que las enfermedades respiratorias lleguen a una neumonía.

Con información de El Pitazo

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58