Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Para mejorar la calidad de vida de 10 pacientes del Centro Cardiovascular de Oriente Dr. Miguel Hernández (CCO), quienes padecían patologías que les afectaba el corazón, los especialistas en Electrofisiología de esta casa sanitaria realizaron una jornada especial para dar resolución quirúrgica a sus casos.
Las intervenciones las realizaron en los pabellones del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT), dónde implantaron a cada uno de los pacientes un marcapasos que los ayudará a regular el ritmo cardíaco, de modo que puedan volver a llevar una vida normal.
Cecilia Jiménez, directora del CCO, explicó que estás cirugías son realizadas de manera gratuita en el estado Monagas gracias a las políticas públicas que en materia sanitarias son impulsadas por el Presidente Nicolás Maduro y el gobernador Ernesto Luna.
«Con la colocación de estos 10 marcapasos, Monagas se apuntó, en lo que va del año, con un total de 68 implantes de estos estimuladores cardíacos», agregó.
De igual manera, refirió que este procedimiento quirúrgico oscila entre los 6 y 7 mil dólares en centros clínicos privados y que la mayoría de los pacientes que padecen está condición no cuentan con recursos para cubrir la operación y todo lo que implica, como son los insumos, exámenes, tratamiento y el dispositivo cardíaco; por lo que contar con esta ayuda gubernamental es vital.
Cabe mencionar que los cardiólogos electrofisiólogos Luis Rivas, Pedro Cabezas y Carlos Zerpa, junto a los anestesiólogos Carlos Corzo, María Barrios y el técnico en marcapasos Gustavo Márquez, encabezaron el equipo médico que realizó estas intervenciones.
«Para nuestros pacientes es vital el implante de estos aparatitos, ya que tienen una vida útil de 10 años y cumplido ese plazo deben ser reemplazo, para que los implantados pueda continuar llevando una vida normal a pesar de tener presente una bradicardia, que es la principal causa por la que se amerita un marcapasos, ya que la misma disminuye el bombeo del corazón», precisó Rivas.
Para Juana Chacín, habitante de Brisas del Aeropuerto, que a sus 81 años le hayan implantado una de estas unidades cardíacas representa una nueva oportunidad de vida.
«Agradecida con Dios y todos los médicos que me han tratado tan bien. Con este marcapasos que me colocaron voy a seguir al lado de mis hijas y nietos. Aquí en este hospital me han tratado muy bien», afirmó.
Jioly Segovia, una mujer de 59 años residente de El Corozo, dijo que nunca pensó que estaba padeciendo de esta condición cardíaca, pero gracias a qué se trató a tiempo con los especialistas fue posible corregir las molestias con el implante.
De igual manera, Luis Pérez, quien tiene su residencia en Costo Arriba, dijo que desde hace varios años comenzó a sentir que se le dormía el brazo, mareos, sueño y algo de debilidad. Al ir al médico le diagnosticaron la bradicardia y le colocaron un marcapasos y en esta oportunidad, a sus 74 años, transcurridos 10 años, le están realizando el recambio.
«He llevado una vida normal desde que me colocaron el primer marcapasos. Ahora con el recambio, luego del reposo, iré de poco a poco retomando mi cotidianidad con el favor de Dios», puntualizó.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.