Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Salud

El 69% de jóvenes consideran que su salud es mala

La mayoría de los jóvenes venezolanos que trabajan (71%) se encuentran en una situación laboral precaria, ya sea en el sector informal (27,1%) o en el sector privado con bajos salarios (44%)

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:22 junio, 202410:41 am
Síguenos en Google News
El 69% de jóvenes consideran que su salud es mala

Caracas, Bolívar y Monagas, fueron los estados elegidos por la Red Jóvenes por Jóvenes de Venezuela, para conocer el comportamiento de los muchachos y muchachas con edades comprendidas entre los 19 y los 25 años.

Una encuesta realizada al menos en mil 170 personas de estos tres estados del país, quienes respondieron como está su situación en materia laboral, de salud y estudios universitario.

El limitado acceso a la atención médica es uno de los principales factores que afecta negativamente su bienestar físico y mental, dice María Caraballo, representante de Jóvenes para Jóvenes

30% de los jóvenes entrevistados en nuestro estudio calificaron su alimentación regular, mala o muy mala. La alimentación es fundamental para el desarrollo y el bienestar de los jóvenes, reflejó la encuesta venezolana.

Salud deteriorada

Las dificultades para acceder a medicamentos, especialistas y servicios de salud básicos son una realidad diaria para muchos jóvenes. Esto se traduce en un retraso en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, lo que puede tener graves consecuencias a largo plazo.

El tercer boletín señaló que el 69% de los jóvenes encuestados considera que su salud es igual o peor que el año pasado. Las causas de este problema son complejas: la crisis económica y social que atraviesa el país, la escasez de medicamentos e insumos médicos, la infraestructura deficiente y la fuga de profesionales de la salud.

Trabajo juvenil

En cuanto al trabajo la red de jóvenes la mayoría de los jóvenes venezolanos que trabajan (71%) se encuentran en una situación laboral precaria, ya sea en el sector informal (27,1%) o en el sector privado con bajos salarios (44%).

“Cada mes que pasa los jóvenes venezolanos tienen que buscar las maneras entre trabajar o estudiar, lo que en muchos casos esto lo lleva a desmejorar su salud tanto física con mental. Esta realidad limita su desarrollo personal y profesional, condenándolos a un futuro incierto”, dice María Caraballo, quien funge como vocera de esta red.

Dejar de estudiar para medio trabajar

El acceso a los estudios aunque no es limitado en Venezuela y muchas veces es de forma gratuita en gran parte de estos tres estados venezolanos, Caraballo explica que la encuesta arroja que “Solo el 16,2% de la población venezolana cuenta con un nivel educativo universitario completo, la cifras en cada una de las preguntas que se hicieron para la encuesta, se vuelve aún más preocupante si se toma en cuenta que, en los últimos años, la situación educativa en el país ha venido deteriorándose de manera sostenida”.

La Red de Jóvenes para Jóvenes, es un programa destinado a monitorear, analizar y visibilizar las problemáticas socieconomicas que afectan el desarrollo social de los jóvenes en Venezuela.

Vía: Nota de prensa

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58