Valoramos tu privacidad
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
No hay cookies para mostrar.
Dejar de fumar tiene efectos que repercuten no solo en su vida cotidiana, sino además en su salud. Por ejemplo, al dejar este mal hábito su aliento, ropa y cabello olerán mejor, pero también sus dedos y uñas de las manos perderán poco a poco el color amarillo, y hasta los dientes se irán tornando de color blanco.
Incluso, el cerebro y el cuerpo que tendrán que acostumbrarse a no tener nicotina, obtendrán muchos beneficios por los que bien vale la pena cortar con este vicio.
Si ya tomaste la decisión de dejar de fumar, debes saber que notar los cambios en tu cuerpo se llevará algún tiempo, pues el organismo debe depurarse de la nicotina.
Sin embargo, a las 12 horas de dejarlo, los niveles de monóxido de carbono en la sangre bajan a la normalidad. Luego entre las 2 semanas y los 3 meses, es posible que la circulación y la función pulmonar aumenten. Y, de 1 a 9 meses de dejarlo, la tos y la dificultad para respirar mejorarán satisfactoriamente.
Cabe acotar que, no todos los cuerpos reaccionan de la misma manera, pero en líneas generales la tos y expectoración, es uno de los síntomas que la mayoría presentará por varias semanas. Este es un mecanismo de defensa de los pulmones que están realizando una limpieza bronquial.
Al dejar de fumar tu cuerpo:
– A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y la presión arterial.
– 12 horas después, el monóxido de carbono en la sangre se normaliza.
– Entre las 2 y 12 semanas, la circulación y función pulmonar mejoran.
– 6 semanas después, las lesiones orales desaparecen.
– Cerca de los 9 meses, hay menos tos y mejora la respiración.
– Un año después, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce al 50%.
– El riesgo de muerte se reduce a la mitad luego de transcurrir entre 1 y 5 años de dejar de fumar.
– Después de 10 años sin fumar, es menor el riesgo de sufrir de cáncer de pulmón.
Aprovechando que cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, y este año en particular, dirigido a proteger la infancia, te ofrecemos estos detalles acerca de la importancia de luchar contra el tabaquismo.
En tal sentido, la invitación es a divulgar actividades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la cual se indique lo nocivo que es el tabaco para la salud y cómo se beneficia tu cuerpo al dejar de fumar.
Fuente: 2001
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este lunes 14 de julio unas nuevas directrices en las que recomienda la administración inyectable de lenacapavir, dos veces al año, como opción adicional de profilaxis previa a la exposición frente a la infección por el VIH. Se trata de una importante recomendación normativa que podría redefinir […]
La paciente Carmen Aray, de 39 años, ha logrado un importante paso en su proceso de recuperación motora gracias al esfuerzo y dedicación de los profesionales del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en el estado Monagas. Después de sufrir un accidente de tránsito y someterse a 13 cirugías, incluyendo varias curas quirúrgicas e injertos […]
La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria que es transmitida por la picadura de un mosquito infectado, también conocido como mosquito de la arena o palomilla. Dorvith Alen, inspectora en salud pública, en el servicio de dermatología sanitaria, destacó que esta enfermedad transmitida por mosquitos, causa úlceras en la piel, afecta órganos internos como, el hígado […]
La licenciada Lilibeth Bermúdez, coordinadora del Programa de Atención Integral (PAI), del Ciclo Cortijo destaca la importancia de vacunar a los niños para protegerlos de enfermedades. «Es fundamental que nuestros niños sean vacunados para fortalecer su sistema inmunológico y prevenir enfermedades que pueden ser devastadoras», afirmó. La especialista en salud pública recordó que las embarazadas […]
Las afecciones cutáneas más frecuentes están encabezadas por psoriasis, dermatitis y cáncer de piel, según la prevalencia en consultas que registra la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica, Quirúrgica y Estética. Especialistas llaman a la población a cuidarse, para prevenir estas enfermedades que pueden hacer que el paciente sufra discriminación y afecta la salud mental. El […]
El pasado jueves 17 de julio de 2025, se anunció la propagación por el mundo del gen llamado «npmA2», el cual ya está diseminado en el medio ambiente, humanos y hasta animales, informó El Español 2025. Este avance, que representa tanto un hito científico como un desafío significativo para la salud pública global, detalla cómo […]
El área de odontología del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, en Monagas permanece paralizada en la prestación de sus servicios, debido a la remodelación que se está llevando a cabo en el área. En consecuencia los especialistas de odontología están realizando jornadas en espacios comunitarios, para garantizar la atención médica a la ciudadanía. La […]
El Centro de Desarrollo infantil, perteneciente a la Dirección Estadal de Salud Integral para Personas con Discapacidad (SIP) en Monagas, quienes ofrecen diversas atenciones para la población con discapacidad, celebró el Día Internacional del Niño con actividades recreativas. La licenciada Edith Milagro Suárez, docente especialista en educación especial, informó que en el servicio de SIP […]
La tasa de mortalidad por diabetes mellitus en Venezuela alcanzó un preocupante 7% en 2020, con más de 11 mil fallecidos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A juicio de expertos, esta cifra podría seguir en aumento si no se toman medidas preventivas urgentes, tanto desde el ámbito institucional como desde […]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este lunes 14 de julio unas nuevas directrices en las que recomienda la administración inyectable de lenacapavir, dos veces al año, como opción adicional de profilaxis previa a la exposición frente a la infección por el VIH. Se trata de una importante recomendación normativa que podría redefinir […]
La paciente Carmen Aray, de 39 años, ha logrado un importante paso en su proceso de recuperación motora gracias al esfuerzo y dedicación de los profesionales del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en el estado Monagas. Después de sufrir un accidente de tránsito y someterse a 13 cirugías, incluyendo varias curas quirúrgicas e injertos […]
La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria que es transmitida por la picadura de un mosquito infectado, también conocido como mosquito de la arena o palomilla. Dorvith Alen, inspectora en salud pública, en el servicio de dermatología sanitaria, destacó que esta enfermedad transmitida por mosquitos, causa úlceras en la piel, afecta órganos internos como, el hígado […]
La licenciada Lilibeth Bermúdez, coordinadora del Programa de Atención Integral (PAI), del Ciclo Cortijo destaca la importancia de vacunar a los niños para protegerlos de enfermedades. «Es fundamental que nuestros niños sean vacunados para fortalecer su sistema inmunológico y prevenir enfermedades que pueden ser devastadoras», afirmó. La especialista en salud pública recordó que las embarazadas […]
Las afecciones cutáneas más frecuentes están encabezadas por psoriasis, dermatitis y cáncer de piel, según la prevalencia en consultas que registra la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica, Quirúrgica y Estética. Especialistas llaman a la población a cuidarse, para prevenir estas enfermedades que pueden hacer que el paciente sufra discriminación y afecta la salud mental. El […]
El pasado jueves 17 de julio de 2025, se anunció la propagación por el mundo del gen llamado «npmA2», el cual ya está diseminado en el medio ambiente, humanos y hasta animales, informó El Español 2025. Este avance, que representa tanto un hito científico como un desafío significativo para la salud pública global, detalla cómo […]
El área de odontología del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, en Monagas permanece paralizada en la prestación de sus servicios, debido a la remodelación que se está llevando a cabo en el área. En consecuencia los especialistas de odontología están realizando jornadas en espacios comunitarios, para garantizar la atención médica a la ciudadanía. La […]
El Centro de Desarrollo infantil, perteneciente a la Dirección Estadal de Salud Integral para Personas con Discapacidad (SIP) en Monagas, quienes ofrecen diversas atenciones para la población con discapacidad, celebró el Día Internacional del Niño con actividades recreativas. La licenciada Edith Milagro Suárez, docente especialista en educación especial, informó que en el servicio de SIP […]
La tasa de mortalidad por diabetes mellitus en Venezuela alcanzó un preocupante 7% en 2020, con más de 11 mil fallecidos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A juicio de expertos, esta cifra podría seguir en aumento si no se toman medidas preventivas urgentes, tanto desde el ámbito institucional como desde […]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este lunes 14 de julio unas nuevas directrices en las que recomienda la administración inyectable de lenacapavir, dos veces al año, como opción adicional de profilaxis previa a la exposición frente a la infección por el VIH. Se trata de una importante recomendación normativa que podría redefinir […]
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.