Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Salud

Confirman existencia de un gen inmune a los antibióticos

Autoridades sanitarias esperan continuar con las investigaciones para poder combatir las infecciones

Reiniel Garcia
Redactado por: Reiniel Garcia
Publicado:19 julio, 202512:09 pm
Síguenos en Google News
Confirman existencia de un gen inmune a los antibióticos

El pasado jueves 17 de julio de 2025, se anunció la propagación por el mundo del gen llamado «npmA2», el cual ya está diseminado en el medio ambiente, humanos y hasta animales, informó El Español 2025.

Este avance, que representa tanto un hito científico como un desafío significativo para la salud pública global, detalla cómo este gen, fue probado en diversos laboratorios, demostrando su efectividad al hacer que diversas cepas bacterianas se volvieran resistentes a múltiples clases de antibióticos que antes las eliminaban.

Características conocidas del gen NpmA2

De acuerdo con el estudio presentado por revista Nature Communications, el alcance del gen NpmA2, ya se encuentra disponible en más de seis países, como Estados Unidos, China, el Reino Unido y Francia.

Además, su capacidad de crea bacterias con una resistencia total a los aminoglucósidos, está siendo estudiada por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en España, el Instituto británico Sanger (Cambridge), el Pasteur de París (Francia), y otros centros de investigación de Países Bajos y Australia.

Según el científico Bruno González-Zorn, catedrático del departamento de Sanidad Animal de la UCM y líder del trabajo de investigación, el gen continua generando «superbacterias» imposibles de tratar, lo que conlleva a una «emergencia mundial»

«El npmA2 es como un fantasma: nadie sabía de su existencia y aún sin hacer ruido, ha empezado a aparecer en distintas partes del mundo y en bacterias que ya son difíciles de controlar», explicó el doctor Gonzalez-Zorn.
¿Por qué es tan preocupante el gen npmA2?

El mismo doctor Gonzalez-Zorn, informó que el gen npmA2 tiene la capacidad de actuar como un «pasaporte genético», es decir, que puede viajar de una bacteria a otra cada vez que patógena. Por ello, el hallazgo se convierte en una alarma médica mundial.

«En una UCI de Holanda tenían una epidemia de una bacteria intestinal con el npmA2. Nos la mandaron, la secuenciamos y vimos que era el mismo gen que creó resistencia a los antibióticos en la bacteria intestinal, pero esta vez en Enterococcus faecium», mencionó el doctor Gonzalez-Zorn

La bacteria Enterococcus faecium, tiene un porcentaje del 30% de mortalidad en España, si se encuentra en la sangre de los pacientes.

Cifras de las Naciones Unidas, apuntan a que cada año mueren en el mundo 1,2 millones de personas por resistencia a los antibióticos.

En este sentido, el gen actúa como «una pandemia silenciosa» y es catalogo por el doctor Gonzalez-Zorn como «el mayor problema sanitario al que se enfrenta la humanidad».

Vía: 2001

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58