Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
“La economía venezolana ha vivido un buen momento”, expresó el presidente Nicolás Maduro la noche de este lunes en su programa Con Maduro+, en el que ofreció un balance de la actividad económica en el país de los últimos cinco años.
El mandatario expuso que, en el primer semestre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 8,6 %. “Y las proyecciones dan que vamos a superar el 10 % en este año 2024”, aseguró.
Maduro opinó que “en el segundo semestre la economía ha estado bien caliente terminando el año. Hay un sobrecalentamiento del consumo nacional, de las importaciones, de las exportaciones, lo cual implica que ha aumentado la inversión, el crédito, el mercado interno está robusto”.
Explicó que, en 2019 el país sufrió una pérdida del PIB del 30 %, mientras que, en 2021, “comenzó a reaccionar la nueva economía, a dar síntomas de mejora”. “En 2022 tuvimos un crecimiento verdaderamente grande, 15 % del PIB (…) En 2023 5,5 % crecimiento”, afirmó el Jefe de Estado.
En su balance sostuvo que, en los últimos años han acumulado “14 trimestres de crecimiento continuo, crece la economía real, crece la economía no petrolera y petrolera”.
“Hoy por hoy tenemos un sistema de crecimiento económico indetenible, robusto, blindado, donde están involucrados todos los factores que tienen que ver con la actividad económica”, dijo Maduro, quien alabó el sistema financiero del país y resaltó: “no ha sido el fondo monetario internacional, ha sido Venezuela”.
El presidente Nicolás Maduro se refirió la noche de este lunes a las elecciones de Jefe de Estado en EE. UU., donde este martes se elegirá al nuevo ocupante de la Casa Blanca.
Durante su programa televisivo, Con Maduro+, expuso que “gane quien gane”, el nuevo mandatario norteamericano tendrá que dialogar con un “Gobierno bolivariano”.
Sus declaraciones vienen desde el contexto de que Estados Unidos apoyarían a un cambio de Gobierno en Venezuela.
“En todo caso el que llegue a la casa blanca sea Trump o sea Kamala tendrá en Venezuela un Gobierno Revolucionario, un Gobierno Bolivariano, un pueblo bolivariano con lo cual tendrá que hablar, dialogar, entenderse por las buenas, siempre por las buenas”, expresó
Maduro también manifestó que no verían injerencia de su parte. “Aquí estaremos nosotros gane quien gane ahí arriba no nos metemos los asuntos internos los Estados Unidos, sencillamente observamos vemos y mantenemos nuestro camino cuál es desarrollar”, apuntó.
En su alocución, mostró su desagrado por la gestión de Donald Trump en el pasado, que dieron más de 900 sanciones a Venezuela.
Fuente: Versión Final
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.