Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Política

Johel Orta: Debe privar la racionalidad y apostar al consenso

El dirigente político anunció que la Alianza Democrática presentará en los próximos días los candidatos a los 3 mil cargos de elección popular que se disputarán el 21 de noviembre. Instó a la oposición a evitar caer en una guerra fratricida.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:26 mayo, 20215:54 pm
Síguenos en Google News
Johel Orta: Debe privar la racionalidad y apostar al consenso

A juicio del presidente de la Plataforma Vía Electoral, Johel Orta Moros, el proceso electoral del 21 de noviembre no puede convertirse en una competencia entre los diversos factores de la oposición venezolana, por lo que hizo un llamado a todos los sectores a trabajar en la unidad y el consenso para lograr derrotar al gobierno en los diversos cargos a elegir.

En tal sentido, el analista político afirmó que en las recientes elecciones parlamentaria “los candidatos de la oposición recibimos una bofetada y los que no participaron también, ya que el gobierno se llevó la mayoría de los espacios”.

Aseveró que entre la oposición debe privar la racionalidad y trabajar de manera unificada para lograr recuperar los espacios políticos, lo cual pasa por hacer un lobby con gobiernos europeos y norteamericano para solventar el tema de las sanciones, así como llegar a acuerdos que permitan la recuperación económica, dinamizar la industria petrolera, rescatar las empresas básicas, la agroindustria y la modificación de un modelo de gobierno fracasado.

Orta afirmó que un sector de la oposición se comporta como el jefe de comando de campaña del gobierno.

Si no entendemos que solo bajo la base de una unidad cierta, donde se depongan actitudes, se actúe con madurez política y en cada estado se construya el consenso para la escogencia de los diversos candidatos, y vamos a un nuevo proceso electoral divididos, no lograremos recuperar los espacios políticos”.

En tal sentido, manifestó la necesidad de evitar convertir el próximo proceso electoral en un plebiscito para medir fuerzas o definir quién tiene las riendas en la oposición, en vez de construir un sólida oposición que pueda dar la pelea al gobierno y arrancar este proceso electoral con una base fuerte para ganar un número importante de gobernaciones, alcaldías, consejos legislativos y concejos municipales, que permita además acumular músculo político para activar el revocatorio presidencial o ir con fuerza al proceso electoral del año 2024 y que en Venezuela se produzca una transición, no una sucesión del chavismo.

El presidente de la Plataforma Vía Electoral reiteró que en caso de que el sector radical decida participar con candidatos distintos a la Alianza Democrática, con el objetivo de dividir y fracturar la oposición, se caerá nuevamente en el error de entregar la mayoría de los espacios regionales y municipales.

El G4 que negocia a escondidas debería rápidamente escoger los representantes que se reunirán y participarán en las reuniones de la Alianza Democrática, con el propósito de unificar al sector de la oposición y convertirnos en una bisagra entre ambos sectores para lograr llegar a acuerdos. Debemos salir a la pista y bailar una excelente salsa casino, donde no nos pisemos los callos unos a otros. Nos corresponde no caer otra vez en la trampa del gobierno”.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Política

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58