Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Opinión

Edificaciones patrimoniales de Maturín

Edificaciones patrimoniales de Maturín

Miguel Mendoza
Redactado por: Miguel Mendoza
Publicado:9 abril, 20233:10 pm
Síguenos en Google News
Edificaciones patrimoniales de Maturín

El primer aeródromo del estado Monagas se inició el 19 de Abril de 1929. Su construcción se realizó porque el proceso de explotación de los recursos energéticos por parte de trasnacionales como la Standard Oil necesitaba optimizar la extracción y manejo de hidrocarburos para lo cual también era de gran importancia el proceso de levantamiento cartográfico.

Por ello, y en función de sus intereses económicos, las corporaciones extranjeras trajeron aviones, lo cual también estuvo relacionado con la relativa cercanía territorial de la laguna de asfalto de Guanoco también explotada por empresas imperialistas. El pequeño poblado de Cachipo, ubicado al noroeste de Maturín, presenciaría los primeros aterrizajes, convirtiéndose el 19 de abril de 1929 en la fecha genésica de la aviación en esta parte de Venezuela aunque fue el 8 de noviembre del mismo año cuando el aeropuerto entra en servicio al aterrizar un avión Katecoere 26 de la línea Aeropostal que cubría la ruta Maracaibo – Maracay – Ciudad Bolivar- Tumeremo – Trinidad.

La actividad aeroportuaria se intensifica al ritmo de las necesidades extractivas de las corporaciones extranjeras, por lo que la rudimentaria terminal atiende vuelos internacionales esencialmente desde Estados Unidos y Trinidad.

La legendaria aviadora estadounidense Amelia Earth aterrizó en Cachipo en 1937. Es noticia conocida que esta audaz piloto posteriormente desapareció en el Atlántico mientras adelantaba su viaje por el mundo.

En el caso concreto de la ciudad de Maturín la actividad aeroportuaria se inició en 1940 cuando la empresa Pan Am, por mandato gubernamental, asume la tarea de construir la terminal cuya edificación administrativa y operacional fue diseñada por el prestigioso arquitecto Luis Malausena. Debe señalarse que la terminal aérea dio inicio a sus operaciones en 1942 y prestó servicio a la capital monaguense hasta el año 1983 cuando por razones de expansión demográfica de la entidad monaguense y por dinámicas económicas que intensificaron el aumento de la actividad y tráfico aéreo fue trasladada hasta el lugar que ocupa en la actualidad en las adyacencias de la avenida José Tadeo Monagas.

La vetusta edificación aun se conserva y en el extremo este de la avenida Bolívar continúa prestando servicios al estado, ahora en condición de sede regional del INTT.

Esta edificación ha sido decretada como patrimonio histórico del Municipio Maturín y por tanto está protegida por la legislación nacional y municipal.

Miguel Mendoza Barreto
Jefe Oficina del Historiador de Maturín.
Equipo de investigación de la Oficina del Historiador de Maturín.
Carlos Miranda
Elizabeth Matute
Benito Benítez.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58