Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

Registros confirman los tres meses más calientes del planeta

Esto ha ocurrido antes de que el fenómeno de El Niño despliegue todo su impacto, que en general se registra en el segundo año de su desarrollo, es decir en 2024

Ninoska Cova
Redactado por: Ninoska Cova
Publicado:6 septiembre, 20232:20 pm
Síguenos en Google News
Registros confirman los tres meses más calientes del planeta

El servicio dedicado al cambio climático Copernicus confirmó que el planeta tuvo los tres meses consecutivos más calientes desde que existen registros.

Este miércoles, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que por un margen considerable, el pasado mes fue el agosto más caliente desde que hay medidas y el segundo más caliente entre todos los meses.

Esto después que julio rompiera todos los récords de los meses más calientes del planeta.

Se ha estimado que agosto ha estado en 1,5 grados Celsius por encima de la era preindustrial situada entre 1850 y 1900, y el año 2023 se considera hasta ahora (con mediciones realizadas de enero a agosto) el segundo más caliente después de 2016.

En ambos años -2016 y 2023- se desarrolló El Niño, un poderoso fenómeno climático que incrementa las temperaturas de las aguas del Pacífico oriental ecuatorial y acentúa ciertos fenómenos meteorológicos en distintas partes del planeta, como abundantes lluvias o sequías.

Temperatura del mar

En agosto, las temperaturas mensuales de la superficie del mar fueron las más elevadas que se hayan registrado -comparadas con cualquier otro mes del año- y se situaron en 20,98 grados.

Esto según las observaciones del servicio Copernicus, financiado por la Unión Europea.

Así, el mes pasado se excedió cada día las temperaturas récord anteriores, correspondientes a marzo de 2016.

La reducción de la capa de hielo del Ártico es otro aspecto que refleja los dramáticos cambios en el clima. La capa se mantiene a un nivel récord bajo para esta época del año, con un valor mensual 12 % más bajo que la media.

Se trata de la mayor anomalía negativa para agosto desde que empezaron las observaciones por satélite en esa zona del planeta, a finales de los años setenta.

Verano de extremos

El hemisferio norte ha vivido en los últimos dos meses “un verano de todos los extremos”, recordó el secretario general de la OMM, el científico finlandés Petteri Taalas.

Esto ha ocurrido antes de que el fenómeno de El Niño despliegue todo su impacto, que en general se registra en el segundo año de su desarrollo, es decir en 2024.

Por su parte, el director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, Carlos Buontempo, señaló que “lo que estamos observando es una clara consecuencia del calentamiento de los sistemas climáticos”.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58