El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, expresó el lunes que el país se enfrenta a los «más grandes cárteles» del narcotráfico, a los que acusa de provocar enfrentamientos en prisiones en los que han muerto más de 320 presos este año y que derivaron en el reemplazo de los máximos jefes del Ejército y de las prisiones.«Ya no nos enfrentamos a la delincuencia común sino a los más grandes cárteles de la droga de todo el mundo», manifestó el mandatario en un mensaje a la nación dado por la noche.Policías y militares de Ecuador controlan cárcel de una masacre en GuayaquilEl mandatario previamente «aceptó la renuncia» del jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, vicealmirante Jorge Cabrera, y del director del organismo a cargo de prisiones, Bolívar Garzón.Los responsables dejaron sus cargos ante un sistema penitenciario en caos por el desafío de las bandas del narcotráfico que se disputan el poder dentro y fuera de las prisiones.El fin de semana, 68 reclusos murieron en un enfrentamiento con armas de fuego, explosivos y machetes en la principal cárcel de Guayaquil, que el gobierno calificó de «barbarie».Lasso, en el poder desde mayo, también se reunió en ese puerto con los titulares del Legislativo, de la justicia y otras funciones, logrando un «acuerdo nacional» para aplacar la crisis y reconociendo que «Ecuador
La coalición Frente de Todos, del presidente argentino, Alberto Fernández, perdió la mayoría en el Senado y se quedó sin el control del Congreso, lo que la obligará a buscar consensos con la oposición para lograr la gobernabilidad en los siguientes dos años de mandato.«Si se confirman los números, efectivamente se pierde el quórum propio (la mitad más uno) en el Senado», dijo a la AFP una fuente oficial. El gobierno peronista de centro-izquierda pasaría de tener 41 de 72 senadores a tan solo 35, según el conteo de más de 90 % de los votos, reseñó AFP.Bajo la presión de lograr un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, esta será la primera vez desde el regreso de la democracia en 1983 en que el peronismo no tendrá la mayoría en el Senado.En ese marco, en un tono pausado y conciliador el presidente anunció que se dirigirá a la brevedad «a los representantes de la voluntad popular y a las fuerzas políticas a las que representan, para acordar una agenda tan compartida como sea posible. Una oposición responsable y abierta al diálogo es una oposición patriótica. Nuestro pueblo necesita ese patriotismo».«Precisamos que la relación entre el gobierno y el Congreso Nacional, en la Cámara de Diputados y en el Senado, sea fructífera, por el interés general de nuestro país»,
El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, recibió el domingo 14 de noviembre en Bruselas al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con quien abordó las relaciones con Brasil, el Mercosur, Nicaragua y Venezuela.“Feliz de dar la bienvenida al antiguo presidente Lula da Silva en Bruselas esta noche. Tuvimos un buen intercambio sobre las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, incluyendo las relaciones bilaterales con Brasil, el Mercosur, Nicaragua y Venezuela”, indicó Borrell a través de su perfil en la red social Twitter.En ese mismo mensaje, recordó que Brasil es un socio estratégico de la UE desde 2007.Lula se encuentra en la capital belga para participar este lunes en un acto en el Parlamento Europeo organizado por el grupo socialdemócrata, al que también asistirán la alcaldesa de Bogotá, Claudia Nayibe López Hernández, o el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, entre otros, reseñó Efe.Recientemente Borrell efectuó una visita a Brasil y Perú para reforzar los vínculos con América Latina, un socio que la Unión considera prioritario para sus objetivos y del que destaca una mentalidad y valores cercanos.Pese a que Borrell está trabajando por que la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) vuelvan a organizar una cumbre de líderes el año próximo, fuentes comunitarias
Para este lunes 15 de noviembre se tiene previsto que se realice la audiencia de Alex Saab en EEUU.El empresario colombiano está acusado de supuesta conspiración para cometer lavado de dinero en una corte de Miami después de que el pasado 1 de noviembre el juez Scola desestimó siete cargos de lavado de dinero contra el acusado, que fue extraditado de Cabo Verde, el pasado 16 de octubre.La reducción de cargos hizo parte del acuerdo de extradición con el Gobierno de Cabo Verde para que, en caso de que sea hallado culpable, la sentencia no exceda la que hubiera tenido en ese país africano.
La Fiscalía General de Ecuador elevó este sábado a 68 la cifra de presos muertos y 25 los heridos en un nuevo motín dentro del principal penal de la ciudad de Guayaquil (suroeste), donde en septiembre pasado se registró la peor masacre carcelaria del país.La Fiscalía añadió que «activó personal misional de la Unidad de Flagrancia, que al momento levanta indicios y evidencias al interior del centro carcelario».El organismo indicó que abrió una investigación por «los hechos violentos y asesinatos registrados la noche de ayer y madrugada de hoy al interior de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil», reseñó EFE.El organismo indicó que abrió una investigación por «los hechos violentos y asesinatos registrados la noche de ayer y madrugada de hoy al interior de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil».Pablo Arosemena, gobernador de la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, explicó que los enfrentamientos comenzaron cuando un grupo de reos buscó acorralar a los recluidos en el pabellón 2.Ese pabellón se quedó sin su cabecilla luego de que la Justicia lo dejara en libertad al haber cumplido el 60 % de su condena.«Al estar ese pabellón sin cabecilla, otros pabellones, con otras bandas, pretendían doblegarlos, entrar a hacer una masacre total», señaló Arosemena en una rueda de prensa al detallar que en el pabellón 2 están recluidas aproximadamente 700
El gobierno de Alberto Fernández y la oficialista coalición Frente de Todos se las juegan este domingo 14 de noviembre en las elecciones parlamentarias de Argentina, ante un cada vez más fortalecido bloque de partidos opositores identificados como Juntos por el Cambio.Las perspectivas no se presentan fáciles para Fernández y sus correligionarios, toda vez que en los pasado comicios para seleccionar, precisamente, los candidatos a diputados y senadores, la oposición superó al oficialismo en 10 por ciento (40 a 30) y, de producirse resultados similares en esta ocasión, el Frente perdería el quórum en el Senado y podría reducir su presencia en Diputados hasta prácticamente quedar en igualdad numérica o, incluso, por debajo sde sus adversarios. MIRA TAMBIÉN Suben a 68 fallecidos por motín en una cárcel ecuatoriana MIRA TAMBIÉN Suben a 68 fallecidos por motín en una cárcel ecuatoriana Más de 24 millones de votantesMás de 34 millones de argentinos de más de 16 años están llamados a elegir 127 diputados -de 257 que componen la Cámara Baja- por un mandato de cuatro años, mientras que en ocho provincias deberán también votar para elegir un total de 24 senadores -de los 72 que integran la Cámara Alta- para los próximos seis años.Los colegios electorales de Argentina abrieron este domingo a las 08.00 hora local (11.00 GMT) para las elecciones legislativas en
Suben a 68 los presos fallecieron en las últimas horas en nuevos enfrentamientos registrados en una cárcel de la ciudad costera de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, informó este sábado el diario Expreso, basado en un informe preliminar de la Policía.El informe, al que Expreso tuvo acceso, «confirma que hasta la mañana de este sábado 13 de noviembre se han encontrado a 51 personas privadas de libertad fallecidas tras los enfrentamientos registrados, sobre todo, en el pabellón 2 de la antigua Penitenciaría del Litoral, de Guayaquil», publicó el rotativo. MIRA TAMBIÉN Venezolano falleció al intentar cruzar frontera entre Bolivia y Chile MIRA TAMBIÉN Venezolano falleció al intentar cruzar frontera entre Bolivia y Chile Además, en la inspección los agentes encontraron un fusil y una decena de tacos de dinamita. También, diez presos han sido llevados a diferentes casas de salud, según el reporte de los investigadores.De manera extraoficial, se conoció que los agentes especializados son custodiados por comandos tácticos, quienes caminan sobre los techos para vigilar el entorno y adelantarse a cualquier ataque que pueda llegar desde los patios.
Un venezolano de 64 años de edad falleció el pasado 9 de noviembre cuando intentaba cruzar de forma irregular a Chile desde Bolivia, por el sector de Pampa Bofedal Caseríos, a 2 kilómetros del Complejo Fronterizo integrado de Colchane, en la región de Tarapacá.La víctima, identificada como Salvador Antonio Salom Barreda, no contaba con ropa adecuada para las temperaturas extremas de esta zona.Guillermo Tapia, doctor de Urgencias del Departamento de Salud de Colchane, dijo que el venezolano tenía antecedentes médicos.«Acudimos por un llamado de Carabineros a constatar el fallecimiento de un migrante venezolano. El mismo constaba con enfermedades de base como hipertensión y diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento y además contaba con secuelas del covid-19», indicó Tapia, según el medio local 24 horas.El hombre viajaba junto a su esposa de 64 años y un vecino.Ya son 18 los migrantes irregulares que han perdido la vida luego de atravesar de Bolivia a Chile por la comuna de Colchane.A finales de octubre, una venezolana de 63 años de edad también perdió la vida mientras buscaba llegar a Chile por pasos no habilitados.Magaly del Pilar González León murió el día de su cumpleaños en el sector de los bofedales de Pisiga Carpa, a un kilómetro y medio al sur del Centro Fronterizo Integrado de Chile y Bolivia.
Lava procedente de un desborde de la colada inicial del volcán de La Palma ha llegado al mar, en el entorno de la playa de Los Guirres, en la madrugada de este miércoles, según informó el Ministerio de Transporte y Movilidad del Gobierno de España.Equipos de Salvamento del Gobierno de España, coordinados por la Dirección General de la Marina Mercante, permanecen atentos a los avances y cambios en las condiciones del aire.Según el último informe del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), «actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión».Desde que el volcán de La Palma entró en erupción el pasado 19 de septiembre, se han visto ya afectadas por la lava 988,27 hectáreas, mientras que la anchura máxima entre coladas exteriores se mantiene en 3.100 metros.
La Cámara de Diputados de Chile aprobó este martes un juicio político para destituir al presidente del país, Sebastián Piñera, por supuestas irregularidades y la aparición de su nombre en los Pandora Papers, por su vinculación en la polémica venta de la minera Dominga en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes.Luego de casi un mes de ser presentada la acusación en contra del gobernante por parte de la oposición en la que se le inculpó de haber faltado al principio de «propiedad» y «comprometer gravemente el honor de la Nación». MIRA TAMBIÉN Elecciones en Nicaragua «no fueron libres ni justas» asegura Gobierno de Perú MIRA TAMBIÉN Elecciones en Nicaragua «no fueron libres ni justas» asegura Gobierno de Perú Los resultados se presentaron luego de una ardua sesión parlamentaria de casi 24 horas con resultados de 78 votos a favor, 67 en contra y 3 abstenciones. Con estos números se avanza la acusación avanza al Senado, el cual se encargará de juzgar al mandatario revelado en el conjunto de 11,9 millones de documentos filtrados a principio del mes de octubre del presente año.Con esto el actual presidente tiene prohibido la salida del país aun cuando podrá seguir ejerciendo sus funciones hasta que la acusación llegue a La Cámara de Senadores, el cual solo necesita 29 votos para su aprobación. Sin embargo,
El Gobierno del presidente Pedro Castillo afirmó este lunes que las elecciones generales en Nicaragua no fueron libres ni justas.“El Perú ha seguido con preocupación los acontecimientos previos a las elecciones presidenciales y parlamentarias que se desarrollaron el domingo 7 de noviembre en Nicaragua, las que no cumplen los criterios mínimos de elecciones libres, justas y transparentes que establece la Carta Democrática Interamericana, vulneran su credibilidad, la democracia y el Estado de Derecho y merecen el rechazo de la comunidad internacional“, señaló la Cancillería peruana en un comunicado. MIRA TAMBIÉN Daniel Ortega continúa en la presidencia de Nicaragua por quinto período MIRA TAMBIÉN Daniel Ortega continúa en la presidencia de Nicaragua por quinto período El Ministerio de Exteriores del Perú recordó que su país ha apoyado las resoluciones adoptadas en la Organización de los Estados Americanos “para evitar esa grave situación, así como todos los esfuerzos colectivos dirigidos a favorecer el restablecimiento del diálogo y el entendimiento entre los nicaragüenses, la liberación de los candidatos y presos políticos y la implementación de las reformas electorales acordadas”.En este sentido, anunció que seguirán trabajando en el Consejo Permanente de la OEA con la finalidad de “preservar el derecho del pueblo nicaragüense de celebrar elecciones libres, justas y transparentes en consonancia con la Carta Democrática Interamericana y de contribuir a una solución pacífica
Los nicaragüenses votarán este domingo en unos comicios con una predecible victoria del presidente Daniel Ortega para asumir un nuevo mandato tras 14 años en el poder, sin mayor competencia, con siete aspirantes opositores encarcelados.Ortega, quien el jueves cumple 76 años, se apresta a ratificar otros cinco años como presidente, a la cabeza del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y con su poderosa esposa Rosario Murillo (70), candidata a la vicepresidencia por segunda vez. MIRA TAMBIÉN Incendio acabó con hospital para pacientes Covid en la India y dejó de 10 muertos MIRA TAMBIÉN Incendio acabó con hospital para pacientes Covid en la India y dejó de 10 muertos Su permanencia en el poder no se duda. Ortega, quien gobernó en los años 1980 luego de que la guerrilla del FSLN derrocó en 1979 al dictador Anastasio Somoza, enfrenta a cinco candidatos derechistas, desconocidos y tachados de colaboradores del gobierno.Así, el foco de la elección en este empobrecido país centroamericano de 6,5 millones de habitantes no es por quién votar, sino si abstenerse o participar.«Esto no está feo, está horroroso. No se puede hablar porque te llevan preso. ¿Para qué voy a ir? Los que van a votar son los sandinistas», dijo a AFP José, de 78 años, quien respaldó al FSLN por décadas.Marina Aguirre, de 36 años, vecina del
Un voraz incendio que se desató en un hospital público para pacientes con Covid 19 situado al oeste de La India dejó al menos 10 muertos.«Diez personas murieron y una resultó gravemente herida en un incendio que estalló en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Distrital de Ahmadnagar», situado en el estado occidental de Maharashtra, informó en declaraciones a la prensa el ministro de la región, Nawab Malik.Ante la gravedad del siniestro las autoridades iniciaron las averiguaciones de rigor, dijo el funcionario a cargo.Al parecer, «el incendio ha sido provocado por un cortocircuito» y «había 17 pacientes en la sala Covid» en el momento del incidente que ya han sido traslados a otro centro sanitario, apuntó, por su parte, el magistrado local, Rajendra Bhosale, en unas declaraciones recogidas por el canal de noticias delhí NDTV.El estado occidental de Maharashtra reportó en lo que va de año dos incendios en hospitales donde se trataba a pacientes con coronavirus: en el primero de ellos, el pasado 26 de marzo, al menos diez personas murieron y otras 70 fueron evacuadas al desatarse las llamas en el Hospital Sunrise, situado dentro de las instalaciones de un centro comercial al oeste de Bombay.
El papa Francisco ha nombrado a la monja franciscana y politóloga Raffaella Petrini, de 52 años, secretaria general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, y se convierte por lo tanto en la «número dos», la primera vez que una mujer ejerce este cargo.Petrini, que hasta ahora era oficial de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, nació en Roma el 15 de enero de 1969 y pertenece a la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía. MIRA TAMBIÉN Joe Biden llegó al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco MIRA TAMBIÉN Joe Biden llegó al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Internacional Libre de Guido Carli, además de doctora por la Universidad Pontificia de San Tommaso d’Aquino, donde actualmente es docente de Economía del Bienestar y Sociología de los Procesos Económicos.El papa Francisco está dando visibilidad al trabajo de las mujeres en la Iglesia y el pasado agosto eligió seis como expertas laicas del Consejo de Economía.Una de ellas, la profesora Charlotte Kreuter-Kirchhof, fue nombrada en septiembre vicecoordinadora de este consejo.También en agosto, Francisco nombró a varias mujeres científicas miembros de la Pontificia Academia de las Ciencias, entre ellas a Emmanuelle Marie Charpentier, fundadora y directora de la Unidad Max Planck para la Ciencia de
Al menos 14 muertos ha dejado por ahora el grave deslizamiento de tierra ocurrido en la mañana de martes 02 de noviembre, en Mallama, Nariño, mientras organismos de socorro siguen haciendo labores de búsqueda y rescate de personas que se encuentran atrapadas.La mayoría de las víctimas mortales son mujeres que se encontraban en un billar cuando ocurrió la emergencia. MIRA TAMBIÉN Iván Duque entregó primeros permisos de Protección Temporal a niños venezolanos MIRA TAMBIÉN Iván Duque entregó primeros permisos de Protección Temporal a niños venezolanos Se supo que en las primeras horas del martes una avalancha de lodo y piedras sepultó una posada y un billar y entre los fallecidos se han identificado ocho mujeres, “algunas venezolanas”, dijo Jader Gaviria, director de la UNGRD en Nariño.Por su parte, la Defensa Civil de Colombia aseguró que “40 de nuestros voluntarios, junto con organismos de socorro, continúan en labores de búsqueda y rescate, remoción de escombros y recuperación de cuerpos”.Igualmente, se logró el rescate de 11 personas, de las cuales nueve tienen lesiones leves y dos más que fueron remitidas a centros asistenciales de Pasto y Tumaco.También se reportaron dos viviendas destruidas en las cuales funcionaban un billar y un restaurante.Alerta ante las avalanchasPor el momento, continúan las labores de rescate y búsqueda de más personas desaparecidas. Fueron 20 las personas reportadas
El presidente de Colombia Iván Duque entregó este sábado 30 de octubre los primeros permisos de Protección Temporal a los niños venezolanos pertenecientes social al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).En conjunto con Migración Colombia más de 17 mil niñas y niños venezolanos entre 0 y 7 años recibieron este permiso que permitirá la incorporación de los migrantes venezolanos en la vida productiva del país sudamericano. MIRA TAMBIÉN Plan Vuelta a la Patria retorno a 94 Venezolanos desde Ecuador MIRA TAMBIÉN Plan Vuelta a la Patria retorno a 94 Venezolanos desde Ecuador “Hoy Colombia a pesar de estar limitada en recursos, somos ricos en fraternidad, en humanidad y por eso son ustedes bienvenidos con ese estatuto de protección” manifestó Duque. Por su parte el director de Migración Colombia agradeció al presidente colombiano por cumplir un sueño para más de 1.8 millones de migrantes venezolanos.Con el Estatus de Protección Temporal el gobierno de Iván Duque busca facilitar el acceso de la oferta intitucional de los venezolanos en materia de salud y educación.A la fecha, ya son más de un millón 382 mil los venezolanos inscritos en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y de ellos, más de 320 mil ya realizaron su Registro Biométrico y están a la espera de la entrega de su documento, según datos de Migración Colombia.Con
El Reino Unido (RU) amenazó este viernes 29 de octubre a Francia con tomar ”represalias” en su contra en medio de un conflicto pesquero que envuelve a las dos naciones europeas.Así lo anunció el ministro inglés de Medio Ambiente, George Eustice, según reseñaron medios internacionales. MIRA TAMBIÉN Joe Biden llegó al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco MIRA TAMBIÉN Joe Biden llegó al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco La decisión de RU se produce en respuesta a la notificación de Paris en cuanto a que puede aplicar sanciones contra los británicos a partir del próximo 2 de noviembre si no llega a un acuerdo para que Londres le conceda las licencias de pesca a las que considera tiene derecho en virtud del acuerdo del Brexit.Ante estas amenazas y la detención este jueves de un pesquero británico en aguas francesas, el ministro Eustice señaló que “dos pueden jugar este juego”, en referencia a las represalias.“No sabemos qué harán, han dicho que no introducirían estas medidas hasta el martes, probablemente como muy pronto, así que veremos lo que hacen”, agregó.Además, Eustice informó que el primer ministro británico, Boris Johnson, puede abordar este conflicto con el presidente francés, Emmanuel Macron, durante la cumbre del G20 de este fin de semana en Roma.Francia tiene intención de prohibir a los pesqueros británicos
Sindicatos, movimientos sociales y organizaciones indígenas de Ecuador encabezaron una nueva protesta contra el gobierno, principalmente por el precio de los combustibles.Mientras rige el estado de excepción, decretado por el presidente Guillermo Lasso, que habilita la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, varias rutas permanecen bloqueadas por los manifestantes en cinco de las 24 provincias del país, entre ellas la de Pichincha, cuya capital es Quito, según informó el Sistema Integrado de Seguridad ECU911, reseñó Actualidad RT.En ese marco, al menos 18 personas fueron detenidas por el cierre de carreteras, según informó el vocero presidencial Carlos Jijón. Además, usuarios de redes sociales difundieron imágenes de la represión que se da en algunos de los puntos donde se desarrolla la protesta.La movilización fue convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la principal central obrera del país, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), entre otras organizaciones.La medida de fuerza, se produce tan solo cinco meses después de la asunción de Lasso, cuestionado por varias medidas económicas de ajuste y en medio de las revelaciones de los Pandora Papers, que expusieron las cuentas en paraísos fiscales del mandatario.En un clima convulsionado en el país por problemas económicos, tensiones políticas y un incremento de
Según un informe divulgado este martes por Migración Colombia, en el país vecino hay 1.842.390 migrantes venezolanos registrados, con corte a agosto, lo que supone 99.463 personas más que en enero pasado.En enero, antes de que se anunciara el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos, había en el país 1.742.927, lo que significa que en siete meses se produjo un crecimiento del 5,7 %.El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó que no se trata necesariamente de nuevos migrantes que hayan ingresado al país estos meses sino que hay más transparencia, gracias al proceso de regularización.«Hemos logrado hacer visibles a buena parte de los migrantes (…) que no aparecían en las estimaciones por ser modelos estadísticos», aseguró Espinosa en una rueda de prensa virtual.Bogotá, ciudad de acogidaBogotá sigue siendo la ciudad con mayor concentración de población venezolana, con 393.316 que suponen el 21,7 % del total, seguido de los departamentos de Antioquia, Norte de Santander y Atlántico.Sin embargo, Medellín fue la ciudad con mayor incremento de población venezolana, con el 65 %, seguido de Cali, que tuvo un crecimiento del 41 % y de Bogotá (16 %) entre los registros de enero y los de agosto de este año.«No quiere decir que hayan llegado más hermanos venezolanos a estos puntos necesariamente, quiere decir que fruto del Estatuto
Por la cabeza de alias “Otaniel”, uno de los narcotraficantes más buscados en Colombia, el gobierno de Estados Unidos había ofrecido una recompensa de unos 5 millones de dólares americanos, mientras que en su país de origen daban 800 mil dólares.No fue sino hasta este sábado 23 de octubre, cuando las autoridades del país neogranadino informaban la captura de Darío Antonio Úsuga David. El sujeto lideraba una de las organización criminales más grandes de Colombia, conocida como “El Clan del Golfo”. MIRA TAMBIÉN La Palma registra más de 79 terremotos en las últimas horas MIRA TAMBIÉN La Palma registra más de 79 terremotos en las últimas horas Luego de evadir a las fuerzas de seguridad, “Otaniel” pasó en el 2013 a la “Lista Clinton” de Norteamérica, junto a otros sujetos narcotraficantes y blanqueadores de dinero en el mundo. La megabanda el cual dirigía se le conocía como Autodefensas Gaitanista de Colombia (AGC), el cual tiene más de 3 mil miembros.Pronunciamiento oficialEl Presidente de Colombia, Iván Duque, celebró esta operación táctica, lo que suma un positivo a su gestión, «Con este golpe a alias ‘Otoniel’ en la Operación Osiris se marca el final del Clan del Golfo y a todos los que han pertenecido a esta estructura criminal. El mensaje es claro y contundente: o se someten a la justicia de
La Audiencia Nacional acordó este miércoles, 20 de octubre, hacer efectiva la entrega del exgeneral chavista Hugo Carvajal a Estados Unidos.En ese sentido, los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal ordenaron que Carvajal sea puesto a la orden de la Unidad de Cooperación Policial Internacional; que debe materializar la entrega a Estados Unidos. MIRA TAMBIÉN CIDH condena a Colombia por secuestro y violación de una periodista MIRA TAMBIÉN CIDH condena a Colombia por secuestro y violación de una periodista Los magistrados además libraron un oficio a la Subdirección General de Cooperación Jurídica Internacional; así como al director del centro penitenciario en el que se encuentra Hugo Carvajal.LE NEGARON EL ASILO A HUGO CARVAJALLa Oficina de Asilo y Refugio de España rechazó el recurso del exgeneral chavista Hugo Carvajal contra la desestimación de su solicitud de asilo, lo que supone que su extradición a EE.UU. puede estar más cerca.La decisión fue notificada este martes, 19 de octubre, después de volver a examinar su expediente; y concluir que Carvajal no cumple los requisitos para concederle el asilo, según informaron fuentes del Ministerio de Interior, de quien depende la Oficina de Asilo y Refugio.El Pollo se encuentra en una prisión de Madrid luego de ser detenido el pasado mes de septiembre después de casi dos años en paradero
Medio centenar de viviendas de los municipios canarios de los Llanos de Aridanne y Tazacorte han sido desalojados en las últimas horas en la isla española de La Palma ante el avance de la lava que ha arrasado ya mas de 860 hectáreas.Hasta ahora eran más de 7.000 las personas evacuadas en la zona afectada por la erupción, a los que se suman ahora los barrios que se encuentran en el camino de la colada que está a punto de llegar al mar al norte del delta de lava que se está formando desde hace días.El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, garantizó ya ayer que su ejecutivo y el resto de administraciones harán «lo humanamente posible, casi lo imposible», para paliar los daños provocados por la erupción.«No podemos pelear para evitar que la lava llegue adonde va a llegar», dijo. «No tenemos ningún mecanismo para que esto cambie. Estamos a merced del volcán», reconoció Torres.Desde su erupción, el pasado 19 de septiembre, la lava del Cumbre Vieja ha arrasado un total de 866,1 hectáreas y ha destruido 2.185 edificaciones, mientras que amenaza a otras 76, según medición hecha la pasada medianoche con el sistema de satélites Copernicu.En cuanto a la calidad del aire, el cambio en las condiciones atmosféricas ha favorecido que el nivel de partículas en suspensión no
Las balas ya no distinguen entre víctimas de ajustes de cuentas y ciudadanos corrientes que se cruzan con la delincuencia. Guayaquil, la principal ciudad portuaria de Ecuador, está tan caliente que el nivel de inseguridad ha llevado al presidente del país, Guillermo Lasso, a decretar este lunes el estado de excepción en todo el territorio cuando aún no cumple ni cinco meses al frente del Gobierno. Los militares acompañarán a los policías a patrullar las calles durante 60 días ante una oleada de incontrolable violencia que justo el día antes de la reacción oficial se llevó doce vidas en una sola jornada.La violencia ya no discrimina ni barrios ni horarios. Un niño de 11 años murió abatido de cuatro disparos el domingo por la tarde en una heladería cuando un ladrón armado y un policía se enfrentaron a tiros. Una mujer de 33 años fue asesinada este mismo martes, primer día en vigencia de la emergencia, al resistirse a un asalto después de salir de un banco con 6.000 dólares en efectivo. Un almacén de artículos del hogar fue atracado por cuatro delincuentes que se llevaron 80.000 dólares. Dos personas más recibieron disparos en sendos robos la semana pasada mientras hacían fila para entrar también al banco. Una anciana recibió un disparo en la cara y cayó desplomada en la
China y Rusia realizaron su primer patrullaje marítimo conjunto en el estrecho de Tsugaro hacia el océano Pacífico, luego que concluyeran un ejercicio naval conjunto en el mar de Japón, reportaron este martes 19 de octubre los medios locales de ambas naciones, citados por Telesur.Los ejercicios Interacción Marítima 2021 (Joint Sea 2021) comenzaron con una ceremonia el jueves pasado en el Golfo Pedro el Grande de Rusia y se extendieron hasta este domingo. MIRA TAMBIÉN Rusia corta nexos con la Otan tras sanción a ocho de sus representantes MIRA TAMBIÉN Rusia corta nexos con la Otan tras sanción a ocho de sus representantes Los militares realizaron más de 20 ejercicios, en el marco de los cuales entrenaron varias estrategias de defensa y contrataaque, así como la comunicación entre sus flotas.Alto nivel de confianza mutuaRusia y China realizaron ejercicios navales conjuntos por primera vez en agosto de 2005. Se realizaron en el Mar Amarillo como parte de los ejercicios militares Misión de Paz 2005 de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).“El patrullaje conjunto muestra un alto nivel de confianza mutua política y militar que existe entre China y Rusia”, comentó el diario Global Times.Esta confianza se refiere a los términos de salvaguardar la paz y la estabilidad regionales, en un momento cuando Estados Unidos se une con sus aliados, como Japón y
Tras 21 años de espera, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó este lunes 18 de octubre al Estado colombiano por violaciones a los derechos de la periodista Jineth Bedoya, quién fue secuestrada, torturada y violada por paramilitares en el año 2000 mientras realizaba una investigación periodística en la cárcel La Modelo de Bogotá.Según reseñaron medios internacionales, la Corte, con sede en San José de Costa Rica, encontró al Estado de Colombia “responsable internacionalmente por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, honra, dignidad y libertad de expresión en perjuicio de la periodista Jineth Bedoya Lima”, y advirtió sobre “indicios graves, precisos y concordantes” de la participación estatal en las terribles agresiones que sufrió ella. MIRA TAMBIÉN Rusia corta nexos con la Otan tras sanción a ocho de sus representantes MIRA TAMBIÉN Rusia corta nexos con la Otan tras sanción a ocho de sus representantes En la sentencia, la CIDH ordenó continuar con las investigaciones que sean necesarias para “determinar, juzgar y, en su caso, sancionar a los restantes responsables de los actos de violencia y tortura que sufrió la profesional de la comunicación, así como los actos de amenazas que ha sufrido”.Además, dispuso diversas medidas de reparación, que incluyen crear programas para proteger a las mujeres periodistas, difundir el programa transmedia “No es hora de
A partir del próximo 1 de noviembre la representación de Rusia ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) cesará sus actividades de manera indefinida, informó este lunes 18 de octubre el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.Igualmente dejará de funcionar la oficina de información del bloque atlántico en Moscú, por lo que a partir de esa fecha la Otan deberá contactar al embajador ruso en Bruselas para comunicarse con el gobierno de Vladimir Putin, agregó el canciller. MIRA TAMBIÉN Papa Francisco insta al cese de las agresiones y medidas unilaterales contra los pueblos MIRA TAMBIÉN Papa Francisco insta al cese de las agresiones y medidas unilaterales contra los pueblos ReciprocidadLa medida fue tomada en respuesta a la retirada de acreditación a ocho trabajadores de la representación permanente rusa ante la alianza, acusados de espionaje hace dos semanas, detalló Lavrov.«No se ha dado ninguna explicación de la desacreditación de los diplomáticos rusos ante la alianza«, dijo y agregó que Moscú ya no fingirá que sea posible un cambio en sus relaciones con el bloque atlántico.Acusaciones infundadasPreviamente, el jefe del Comité de Relaciones Internaciones de la Duma Estatal rusa, Leonid Slutski, calificó las acusaciones de «infundadas» y afirmó que, con la expulsión de los diplomáticos, «Occidente continúa su curso de confrontación diplomática con Rusia«.La retirada de la acreditación de ocho miembros del
Al menos 17 misioneros estadounidenses y sus familiares habrían sido secuestrados en Haití este sábado 16 de octubre, según un mensaje de voz enviado este domingo a varias organizaciones religiosas y que fue reseñado por medios locales.Detallan las fuentes que los plagiados se dirigían al aeropuerto Toussaint Louverture en la ciudad de Puerto Príncipe, capital de la nación insular, luego de haber salido de un orfanato para regresar a EEUU. MIRA TAMBIÉN OPS: Solo el 37% de la población latinoamericana ha completado su vacunación MIRA TAMBIÉN OPS: Solo el 37% de la población latinoamericana ha completado su vacunación De acuerdo a las versiones recogidas por la prensa haitiana, un grupo de hombres armados bloquearon las rutas de Carrefour Boen y de La Tremblay 17, y aprehendieron a los ocupantes de varios vehículos, en una zona controlada de la pandilla 400 Mawozo.Los misioneros y familiares secuestrados pertenecen a un grupo de ayuda cristiana con sede en Ohio llamado Christian Aid Ministries. El secuestro habría ocurrido entre las 08H00 y las 10H00 hora local.Tiroteo deja un policía muertoAlgunos informes de prensa indicaron que durante el plagio, una patrulla de la Brigada de Lucha contra el Narcotráfico intercambió disparos con uno de los vehículos utilizados por los secuestradores, durante el cual un policía resultó muerto.Se conocen pocos detalles, pero funcionarios estadounidenses dijeron que
La defensa del empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que fue extraditado por Cabo Verde a Estados Unidos esta sábado, consideró hoy «ilegal» la decisión del país africano, que no fue notificada a los letrados antes de ser ejecutada.«Esta acción se realizó sin que se hubiera dado una notificación previa a ningún miembro del equipo de defensa, que tampoco contaba con la documentación o resolución relevante al respecto», denunció la defensa de Saab en un comunicado difundido este domingo. MIRA TAMBIÉN Gobierno de Venezuela denuncia el “secuestro” de Alex Saab por parte de EE.UU MIRA TAMBIÉN Gobierno de Venezuela denuncia el “secuestro” de Alex Saab por parte de EE.UU Según revelaron fuentes del Gobierno caboverdiano a Efe, la extradición del empresario colombiano se hizo ayer efectiva tras más de un año de periplo judicial, cuando Saab abandonó Cabo Verde en un avión rumbo a Estados Unidos reclamado por supuesto blanqueo de dinero.El Tribunal Constitucional (TC) del país consideró constitucional la extradición el pasado 7 de septiembre -dando la razón a dos instancias inferiores, el Tribunal de Apelaciones de Barlavento y el Tribunal Supremo, además de al propio Gobierno caboverdiano- una decisión contra la que la defensa presentó una solicitud de nulidad que el tribunal rechazó el día 13 de octubre, aseguran los letrados.Al día siguiente,
Álex Saab, señalado por Estados Unidos (EE.UU.) como testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro, habría sido extraditado por Cabo Verde hacia la nación norteamericana este sábado 16 de octubre, según informó una «fuente bien posicionada» al diario local A Nação.El medio caboverdiano afirmó que Saab esta siendo trasladado a EE.UU. en un avión del Departamento de Justicia norteamericano. MIRA TAMBIÉN Papa Francisco insta al cese de las agresiones y medidas unilaterales contra los pueblos MIRA TAMBIÉN Papa Francisco insta al cese de las agresiones y medidas unilaterales contra los pueblos La aeronave habría despegado a las 4:50 pm (hora local de Cabo Verde) del aeropuerto internacional Amilcar Cabral de la isla Sal de la nación africana.El empresario colombiano, que posee la nacionalidad venezolana, fue capturado en junio de 2020 cuando paró a repostar combustible en el país africano. Desde ese momento la administración Maduro lo tildó de diplomático de su gobierno y exigió su liberación.No obstante, el Supremo de Cabo Verde rechazó las solicitudes de la defensa de Saab, que abogaba por la libertad de su cliente asegurando que fue detenido injustamente violando su inmunidad diplomática.
A poco para las elecciones en Venezuela, las tensiones se elevan y no solo en dentro del territorio nacional. Este 13 de octubre el portal de noticias CNN reseño el agravamiento de la tirantez entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.El pasado 29 de septiembre la UE anunció que enviará una misión de observación electoral a Venezuela para los comicios regionales y municipales de noviembre, lo que puso en alerta a su aliado más impórtate, dejando una relación ya inestable en la cuerda floja. MIRA TAMBIÉN La ONU pide investigar la muerte del preso político venezolano Raúl Baduel MIRA TAMBIÉN La ONU pide investigar la muerte del preso político venezolano Raúl Baduel Esta tensión se viene presentando desde principios del año, luego que la UE retirara su reconocimiento y, por tanto su apoyo, al líder opositor Juan Guaidó como presidente legítimo. Decisión que con la que EEUU estuvo en completo desacuerdo, reconociendo aún a Guaidó.Esta nueva declaración por parte de Europa ha provocado preocupación en el país norteamericano, que cree que al enviar esta delegación por primera vez desde el 2006 estaría legitimando un proceso, en el que consideran saldrá ganador el Gobierno venezolano.Andrés Oppenheimer, periodista argentino y columnista de The Miami Herald, escribió la semana pasada que durante los últimos 16 años, “la UE se había negado a enviar