Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Ocurrirá en 2023. Y de nuevo Reino Unido y parte del mundo angloparlante se parará. Porque a un año de la muerte de Isabel II llegará la coronación de su hijo, el rey Carlos III de Inglaterra. Una ceremonia que multitud de británicos no conocen, ya que la última fue hace aproximadamente 70 años y que tendrá, como en el caso del funeral de la soberana, un nombre: la Operación Golden Orb.
Ese es el nombre en clave con el que se ha trabajado durante año para cuando llegase el momento, que ya se está estudiando que sea a finales de la próxima primavera. «No hay ninguna prisa para la coronación y antes hay mucha planificación por hacer, pero acabará siendo en mayo o junio, dependiendo de lo que vaya ocurriendo en el mundo», informan desde el periódico The Sun.
Esto, claro, abre una histórica y simbólica posibilidad: que uno de los días más importantes del monarca coincida con el de su madre. Si finalmente es el 2 de junio, madre e hijo compartirían ascenso al trono, ya que fue el 2 de junio de 1953 cuando tuvo lugar la coronación de Isabel II, en una ceremonia grandilocuente y, por primera vez en la historia, televisada. También cabe la posibilidad de que sea un homenaje a su padre y se celebre el 10 de junio, día del nacimiento del príncipe Felipe, duque de Edimburgo.
Decenas de empleados del personal de Clarence House, la residencia de Carlos III cuando era príncipe de Gales antes de convertirse en nuevo rey, han recibido el aviso de que serán despedidos próximamente, en medio de las ceremonias de despedida de la difunta Isabel II.
Los detalles de la Operación Golden Orb (Orbe dorado, en la traducción de este nombre en código) no se han podido, eso sí, estudiar ni planear con detalle hasta ahora dado que el protocolo de la corona entiende como falta de respeto hacia el monarca reinante pensar cómo será su sucesión. Sin embargo, el mismo medio avanza que desde la propia familia real británica se miran los meses de mayo y junio como «el momento perfecto».
De todas formas, quien finalmente decidirá será el propio rey, que según The Mirror pretende mantener la tradición de hacer la ceremonia en la abadía de Westminster, si bien también quiere que su coronación sea más económica, corta y discreta que la de su madre. Su esposa, Camila, se convertirá además en la primera reina consorte coronada desde 1937.
Quedan dudas sobre qué papel tendrán el príncipe Harry y Meghan Markle, dado que el soberano podría estar pensando en salir a saludar al balcón de Buckingham Palace únicamente junto a su primogénito, el príncipe Guillermo, y la familia de este, dejando constancia de la sobriedad que intentará imponer durante su reinado.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.