Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Las autoridades de la Franja de Gaza, han denunciado este lunes que la ofensiva militar desatada por Israel hace ya un año han dejado más de 41 mil 900 muertos, siendo mujeres y niños «más del 60 por ciento de los fallecidos», y más de 97 mil 300 heridos.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado en su cuenta en han vuelto a denunciar la guerra genocida contra Gaza, «uno de los capítulos más atroces de la criminalidad y el derramamiento de sangre palestina».
En este sentido las autoridades gazatíes indicaron el domingo que ataques israelíes habían dejado alrededor de 17 mil niños muertos, incluidos 171 bebés y 710 menores de un año. Además de dar a conocer que más de 10 mil las personas desaparecidas, por lo que se teme que la cifra de víctimas sea mucho más elevada, con el pasar de los días.
Cabe destacar que las autoridades Palestinas, afirmaron que más de 900 familias habían sufrido la pérdida de todos sus miembros, causando «su eliminación del registro civil» y cifró en 36 los muertos de hambre en el enclave durante este año de la guerra sistemática de Israel con el pueblo de Palestina.
Durante este año del conflicto armado en contra de la población civil por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu, indicaron que han muerto 175 periodistas y 85 miembros de los equipos de Protección Civil a causa de los ataques.
Desde que estalló el conflicto en el Oriente Medio y los ataques perpetrados por el Gobierno del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, la oficina de prensa de las autoridades Palestina en la Franja de Gaza, explicaron que más de 200 edificios gubernamentales han sido destruidos, a los que se suman 125 escuelas y universidades, 814 mezquitas, tres iglesias, 19 cementerios y 150 mil unidades de vivienda.
De igual forma el Ministerio de Sanidad gazatí ha lamentado que «el ocupante criminal (Gobierno Israelí) ha intensificado sus bombardeos contra el sistema sanitario, completando lo que la ocupación ha causado tras 18 años de cerco», antes de resaltar que Israel «priva de forma deliberada» a la población de «tener la mínima oportunidad de recibir tratamiento» al bloquear la entrega de medicinas en el enclave y evitar el desplazamiento de pacientes.
Asimismo, ha subrayado que las tropas israelíes «han hecho de los equipos médicos un objetivo para sus asesinatos y arrestos» y ha detallado que entre los muertos figuran 986 trabajadores sanitarios, cuatro de los cuales han fallecido «dentro de prisiones israelíes», mientras que más de 310 han sido detenidos por las fuerzas israelíes.
«Las estadísticas documentadas tras un año de guerra de exterminio contra Gaza indican que la ocupación se ha centrado en destruir el sistema sanitario, con cerca del 65 por ciento de las instalaciones sanitarias habiendo sido atacadas y con el resto operando de forma parcial y al 300 por ciento de ocupación, especialmente en las unidades de cuidados intensivos y las enfermerías», detallaron en un comunicado.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.