23Sep2023

La candidata derechista y su contrincante de izquierda irán a una segunda vuelta el 6 de junio para definir quién ocupará la presidencia del país andino.

Por: Ernestina Herrera  |   11 May, 2021 - 3:08 pm

Al suscribir el documento, los candidatos que competirán en la segunda vuelta presidencial, el próximo 6 de junio, se comprometieron a mantener la institucionalidad democrática, a “respetar y defender el derecho fundamental a la vida y garantizar los derechos humanos de todos los habitantes” y la libertad de prensa.

Asimismo, aseguraron que no van a “buscar ni intentar ningún mecanismo de reelección” al culminar su mandato en 2026.

Los candidatos al balotaje presidencial en Perú, la derechista Keiko Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo, se comprometieron este lunes 10 de mayo a respetar la institucionalidad democrática si llegan al poder, acogiendo una petición de las iglesias católica y evangélica.

En un mitin de campaña en Iquitos, la principal ciudad de la Amazonía peruana, Castillo firmó la “Proclama Ciudadana” de respeto al orden constitucional que redactaron las iglesias, horas después que lo hiciera su rival en un programa de televisión.

Los compromisos por la democracia […] no se firman en un set de las televisoras que están inclinadas a la gran corrupción, los compromisos del pueblo se firman ante el pueblo”, dijo Castillo, que ganó la primera vuelta electoral del 11 de abril con 18,9% de los votos.

Al suscribir el documento, ambos candidatos se comprometieron a mantener la institucionalidad democrática, a “respetar y defender el derecho fundamental a la vida y garantizar los derechos humanos de todos los habitantes” y la libertad de prensa.

La Conferencia Episcopal Católica y la Unión de Iglesias Evangélicas presentaron el sábado esta “Proclama Ciudadana” que pedía a los candidatos que prometieran “respetar y proteger la independencia y los fueros de los otros poderes del Estado”, en caso de ganar el balotaje presidencial del 6 de junio.

Tanto Castillo, un maestro de escuela rural, como Keiko, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), enfrentan cuestionamientos de sectores que temen que puedan apartarse del sistema democrático.

Perú, políticamente inestable desde 2016 -con tres presidentes en cinco días en noviembre pasado- asiste a un balotaje entre dos postulantes situados en las antípodas y que en conjunto obtuvieron apenas el 32% de los votos en la primera vuelta, que amenaza con polarizar al país.

El próximo presidente debe asumir el poder el 28 de julio en sustitución del mandatario interino Francisco Sagasti y tendrá como reto terminar con la inestabilidad política del último quinquenio, así como enfrentar la pandemia y la recesión económica generada por largas cuarentenas sanitarias.

NOTICIAS RELACIONADAS
Boric pide ante la ONU que levanten sanciones contra Venezuela
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo el miércoles ante la Asamblea General de la Organización de...
Leer más
Cinco heridos deja nuevo ataque con carro bomba en Colombia
Un atentado con explosivos en el municipio colombiano de Jamundí, Valle del Cauca (oeste), deja hasta el momento cinco personas...
Leer más
Investigan a pastores evangélicos por estafas millonarias
La Policía brasileña investiga a una trama formada por decenas de pastores evangélicos que supuestamente estafó a unas 50.000...
Leer más
Viral: Hasta chinos han sido vistos cruzando el Darién
Este miércoles se viralizó un video de un grupo de migrantes chinos en Panamá. Los asiáticos esperan un autobús que los acercará un...
Leer más
Extorsionaban a niñas con fotos creadas con Inteligencia Artificial
Más de 20 niñas han sufrido intento de extorsión y acoso en Almendralejo, un pequeño pueblo en la provincia...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.