Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

ELN impone toque de queda en El Chocó ante ataques de gaitanistas

Los grupos más vulnerables son los indígenas y afrodescendientes que están directamente ubicados en las zonas de conflicto

Jose Ignacio Piñango
Redactado por: Jose Ignacio Piñango
Publicado:19 agosto, 20234:07 pm
Síguenos en Google News
ELN impone toque de queda en El Chocó ante ataques de gaitanistas

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia impuso un toque de queda y un paro armado en el departamento de El Chocó, al noreste del país. La denuncia pública fue hecha por la Defensoría del Pueblo.

El grupo guerrillero habría tomado esta determinación en medio de un cese al fuego bilaterial activo, rompiendo así parte del acuerdo con el Gobierno de Gustavo Petro.

Los guerrilleros habrían implementado tal medida como respuesta a las acciones bélicas que ejecutan las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Ambos grupos guerrilleros estarían pugnando por el control territorial y las rutas del narcotráfico.

El responsable del paro sería el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez. La guerrilla del ELN habría ordenado el toque de queda con restricción del tránsito de transporte sobre el río San Juan y sus afluentes.

La nueva escalada de un conflicto bélico mantiene en el medio a la sociedad civil que es ajena a estos acontecimientos. El efecto colateral del conflicto armado es el riesgo de un desplazamiento forzado de grupos de familias enteras, advirtió la Defensoría del Pueblo de Colombia.

Los grupos más vulnerables son los indígenas y afrodescendientes que están directamente ubicados en las zonas de conflicto.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58