Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El mundo se estremece ante lo que está pasando y las fotos son el testimonio más fiel de esta tragedia, los terremotos que el lunes asolaron el sudeste del Turquía y el noroeste de Siria han causado más de 23.700 muertos y 82.000 heridos. Ankara ya ha dado por terminados los trabajos de búsqueda de supervivientes en las provincias de Sanliurfa y Kilis.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha reconocido que la respuesta a los terremotos “no fue todo lo rápida” que hubiera deseado, debido a los daños sufridos en las carreteras, a las inclemencias del tiempo y al hecho de que mucha gente trataba de huir de las zonas afectadas en vehículos particulares. En Siria, el presidente Bachar el Asad se ha desplazado a las zonas afectadas por los seísmos, donde ha visitado a algunos heridos en el Hospital universitario de Alepo. Se trata del primer viaje del mandatario a las regiones más castigadas por los temblores.
En Turquía, los fallecidos suman 20.213 y los heridos, más de 77.711. Hay más de 12.500 edificios completamente destruidos o gravemente dañados en ambos países. En Siria, las víctimas mortales son 3.553, de ellas 2.166 en las zonas del noroeste del país .
La ONU negocia con el Gobierno sirio llevar ayuda. La organización negocia con el Gobierno sirio para poder llevar ayuda humanitaria que tiene almacenada dentro del país a la región del noroeste. A esto se suman las dificultades que hay para el transporte debido al daño que han sufrido las vías terrestres. La OTAN instalará refugios semipermanentes en Turquía. La Alianza va a instalar refugios semipermanentes en Turquía, equipados para alojar a las personas desplazadas a causa de los devastadores terremotos del 6 de febrero, según ha anunciado este viernes la organización.
Raed Saleh, líder de los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que operan en Siria ha denunciado este viernes que aún no han recibido ninguna ayuda de las Naciones Unidas (ONU) para las labores de búsqueda y ha dicho que «la burocracia de la ONU ha participado en la matanza del pueblo sirio».
«He hablado con un responsable de la ONU, pregunté sobre las causas (del retraso) y me contestó que por motivos burocráticos. Hoy la burocracia de la ONU participó en la matanza del pueblo sirio», ha lamentado Saleh en una rueda de prensa desde la provincia noroccidental de Idlib.
El líder de los Cascos Blancos ha criticado que, pasado tanto tiempo del seísmo registrado la madrugada del pasado lunes, «ya no habrá ninguna asistencia humanitaria que afecte al rescate de personas» y los esfuerzos se concentran ahora en «acelerar el proceso de recuperar los cadáveres de debajo de los escombros».
Rescatan con vida a una madre y sus dos hijos cinco días después de los terremotos
Una madre y sus dos hijos, de 22 y 24 años, han sido rescatados este viernes con vida en la localidad de Jableh, en la costa de Siria, después de permanecer casi cinco días bajo los escombros tras los terremotos del pasado lunes.
La agencia de noticias oficial siria SANA ha informado de que Nur, una mujer de 60 años, y sus hijos Ibrahim y Rauyia, de 22 y 24, «han sido rescatados de debajo los escombros cinco días después del terremoto» en la localidad de Jableh, en la provincia de Latakia.
También se han encontrado cinco cadáveres bajo los escombros del mismo edificio, que resultó completamente destruido por los terremotos. Asimismo, otras 13 personas que se encontraban en ese mismo bloque siguen desaparecidas.
Latakia, junto con Hama, Tartús y algunos puntos de Alepo e Idlib, son las zonas bajo el control del Gobierno sirio del presidente Bachar al Asad que han sido más afectadas por los seísmos. De hecho, el Consejo de Ministros sirio declaró hoy como «zonas de catástrofe» las provincias de Alepo, Latakia, Hama e Idlib, en el primer anuncio de un estado de excepcional para estas zonas realizado por las autoridades de Damasco.
Con información de EFE
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.