27Jun2024

La concentración principal se realizará desde las 16:00 hora del viernes frente a la sede del Palacio de Justicia, en el centro histórico de Lima

Por: Jose Ignacio Piñango  |   19 Jun, 2024 - 4:26 pm

Organizaciones indígenas de Perú convocaron una marcha con protesta este viernes por «la vulneración de sus derechos por parte del Congreso y el Ejecutivo».

Convocan protesta contra Congreso y Gobierno de Perú

Se espera la participación de colectivos, activistas, universidades y grupos ciudadanos que marcharán para expresar «su rechazo a las políticas que atentan contra la dignidad humana y el ambiente», informó a EFE la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

La Aidesep señaló que la protesta también se convocó en otras regiones del país «ante los constantes atropellos cometidos a nivel del Estado en contra de los pueblos indígenas, la Amazonía y los derechos humanos».

«Vamos a exigir una vez más la protección para nuestros defensores y defensoras indígenas. También expresaremos nuestro rechazo ante los más de 500 casos de violación sexual a escolares indígenas del pueblo Awajún por parte de docentes», agregó el presidente de la Aidesep, Jorge Pérez.

En ese sentido, el dirigente rechazó «rotundamente» unas declaraciones de los ministros de Educación, Morgan Quero, y de la Mujer, Ángela Hernández, quienes calificaron como «prácticas culturales» a las denuncias de abusos sexuales contra niñas y adolescentes indígenas.

«Reafirmamos nuestra defensa de la vida y de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas. Exigimos que el Estado aplique las sanciones más drásticas ante el abuso, el acoso y las violaciones cometidas», enfatizó Pérez.

Otras demandas

Pérez mencionó, además, que un proyecto que modifica la Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) «busca criminalizar a las organizaciones indígenas y de la sociedad civil que defienden los derechos humanos, los asesinatos impunes de los defensores y defensoras indígenas, entre otros atropellos contra los peruanos».

La Aidesep informó, además, que en Perú han sido asesinados, hasta el momento, más de 32 defensores indígenas, por lo que también pidió que se derogue una ley que, según remarcó, promueve la degradación de la Amazonía y pone en riesgo a sus defensores.

NOTICIAS RELACIONADAS
Arce designa nuevo mando militar y desactiva intento de golpe de Estado en Bolivia
Los ojos del mundo estuvieron puestos en Bolivia durante la tarde de este 26 de...
Leer más
Luis Arce denunció un posible levantamiento militar en Bolivia
El presidente de Bolivia Luis Arce denunció un posible levantamiento militar en el país. Así lo anunció en...
Leer más
Las razones por las que los aguacates son tan controvertidos y malos para el medio ambiente
La creciente demanda de aguacates en Europa y América del Norte ha triplicado la...
Leer más
Julian Assange llega a Australia tras formalizar su libertad
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó este miércoles a Camberra en un avión privado tras comparecer ante un tribunal de las...
Leer más
Tribunal Supremo de Brasil despenalizó el uso de la marihuana para consumo personal
El magistrado José Antonio Dias Toffoli interpretó que la ley actual no...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.