Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que a partir de este miércoles 19 de mayo, Colombia abrirá los pasos marítimos, terrestres y fluviales de frontera con Panamá, Ecuador, Perú, y Brasil.
La Cancillería señaló que la medida fue tomada con el fin de impulsar la reactivación económica y la integración con los países vecinos.
Sin embargo, y con el objetivo de seguir frenando la pandemia, el Gobierno colombiano aseguró que ofreció a las naciones referidas “mantener el trabajo conjunto que permita adoptar, de manera expedita, las medidas y protocolos necesarios para un pronto retorno al tránsito pleno de personas, bienes y vehículos, tomando en cuenta siempre las recomendaciones y los tiempos que sean sugeridos por los países vecinos”, afirmó el Ejecutivo en un comunicado.
La medida empieza a regir luego de que Colombia cerrara todas sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales el 18 de marzo de 2020.
El país estudia la posible reapertura de la frontera con Venezuela a partir del próximo 1 de junio.
Este 19 de mayo, Argentina volvió a batir un récord diario de contagios. Las autoridades sanitarias confirmaron 39.652 nuevos casos en las últimas 24 horas.
El país supera así el máximo diario hasta la fecha, registrado solo un día antes, con 35.543 diagnósticos positivos.
La nación, que desde finales de marzo atraviesa por un vertiginoso aumento de los casos, acumula un total de 3.411.160 diagnósticos positivos.
La ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva es del 72 % a nivel nacional.
Fueron confirmadas 494 muertes, luego de que el martes presentara un máximo de 745 fallecimientos. El total de decesos ascendió a 72.265.
La ciudad de Buenos Aires y su periferia, así como la ciudad de Córdoba están entre las más afectadas.
Ante la situación, el presidente Alberto Fernández aseguró que mantendrá las restricciones para frenar la pandemia, pero descartó un retorno a la denominada fase 1, que incluyó un confinamiento estricto.
Brasil, la nación más afectada por la pandemia en Latinoamérica, sigue registrando altas cifras de muertes diarias. Este miércoles reportó 2.641 fallecimientos. Se trata de la segunda jornada consecutiva en que el número de personas que pierden la vida por el virus supera los 2.500.
El total de fallecimientos aumentó a 439.050, la segunda más alta de todo el planeta, detrás de Estados Unidos, según el recuento de Johns Hopkins.
El Ministerio de Salud también confirmó 79.219 nuevos contagios en las últimas 24 horas, por lo que el país sobrepasó los 15,8 millones de casos acumulados. Es la tercera nación con mayor cantidad de diagnósticos positivos, después de Estados Unidos e India.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, del total de casos, alrededor de 14,3 millones, poco más del 90 %, ya superaron la enfermedad y fueron dados de alta, mientras que 1,04 millones continúan bajo cuidados médicos.
En este país de 212 millones de habitantes, han sido aplicadas 54,4 millones de primeras dosis. Sin embargo, solo el 8.3% de su población ha sido vacunada con las dos inyecciones necesarias, según datos oficiales.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.