Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

Chilenos votan por nueva Constitución, alcaldes, concejales y gobernadores

La principal batalla está en lograr los escaños necesarios que permitan aprobar cada punto a incluir en la nueva Carta Magna. Esta necesitará el apoyo de dos tercios de los integrantes de la convención, mientras que con un tercio puede ser vetado.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:16 mayo, 202111:31 am
Síguenos en Google News
Chilenos votan por nueva Constitución, alcaldes, concejales y gobernadores

Por qué votan los chilenos? La principal batalla está en lograr los escaños necesarios que permitan aprobar cada punto a incluir en la nueva Constitución. Esta necesitará el apoyo de dos tercios de los integrantes de la convención, mientras que con un tercio puede ser vetado.

La elección pondrá fin a la actual Carta Magna de Chile, originada en la dictadura de Augusto Pinochet y, además, serán electos los nuevos alcaldes, concejales y gobernadores regionales.

Nueva Constitución

Los chilenos comenzaron a votar en los comicios de este sábado para elegir a las 155 personas que escribirán una nueva Constitución, un proceso histórico que acabará con la actual Carta Magna, originada en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La votación definirá el modelo de país para las próximas décadas.

La elección se realiza en paralelo a la de alcaldes, concejales y gobernadores regionales, conformando unos macrocomicios de un tamaño nunca antes visto. Los comicios se desarrollan entre la jornada de ayer y la de hoy domingo para tratar de evitar aglomeraciones de chilenos por la pandemia.

«Todas las elecciones son importantes, pero esta es especialmente importante. Va a marcar los caminos de nuestro país por las próximas décadas«, dijo el presidente de Chile, Sebastián Piñera.

El mandatario fue una de las primeras autoridades en votar en un día electoral que transcurre sin mayores sobresaltos y en medio de los resguardos sanitarios a los que obliga la pandemia. El virus, como se sabe, comienza a remitir en el país al tiempo que avanza el proceso de vacunación, con casi 50% de la población objetivo (15 millones) inoculada con las dos dosis.

Esperan alta participación

Aun en plena emergencia el Servicio Electoral espera que los constituyentes arrastren una participación al menos similar a la del plebiscito, por encima de 50%.

El principal centro de atención de las elecciones lo ocupa el proceso constituyente, que encuentra su origen en las protestas sociales de octubre de 2019. La revuelta popular se alargó durante meses y reclamó un modelo socioeconómico más justo.

La clase política logró canalizar el descontento de los chilenos en unos comicios sobre una nueva Constitución, realizado en octubre del año pasado. En ella, los ciudadanos decidieron por abrumadora mayoría desterrar los principios autoritarios y neoliberales de Pinochet. Propusieron, además, escribir un nuevo Texto Fundamental y que esta labor recaiga sobre ciudadanos elegidos para la ocasión.

Son 1.373 los candidatos que ser uno de los 155 integrantes de la convención, compuesta a partes iguales por hombres y mujeres, algo inédito . Del total de postulantes, 95 buscan hacerse con alguno de los 17 escaños que hay reservados para los pueblos indígenas.

Una nueva Constitución de consenso

Diferentes analistas consideran que la izquierda logrará esos dos tercios de los escaños y que la derecha se hará con un tercio. Esto obligará a que cada disposición del nuevo Texto Fundamental tenga que negociarse para su aprobación.

«Será muy difícil que se imponga una posición categórica porque habrá que negociar«, dijo a EFE el académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile Octavio Avendaño.

El exministro chileno Genaro Arriagada expresó que la garantía de los dos tercios es fundamental porque la Constitución es una ley de leyes que tiene que establecer garantías. De esta forma, la mayoría gobernará pero al precio de respetar de manera absoluta los derechos de la minoría.

El encargado será designado por el Ejecutivo, y a la fecha aún se tramitan en el Parlamento dos iniciativas de ley que abordan competencias y límites de cada cargo.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58