Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

Así golpeó el tsunami a la central nuclear de Japón

Estos niveles se produjeron aproximadamente hora y media después del terremoto de magnitud 7,6 que tuvo epicentro en la península de Noto

Jhoan Gutierrez
Redactado por: Jhoan Gutierrez
Publicado:3 enero, 20249:54 am
Síguenos en Google News
Así golpeó el tsunami a la central nuclear de Japón

La central nuclear de Shika, en el centro de Japón, registró una subida del nivel del mar de tres metros poco después del fuerte terremoto que golpeó esta región el lunes y detectó ligeros daños en uno de los muros que protegen a uno de sus reactores de la llegada de tsunamis, informó este miércoles 3 de enero la cadena NHK.

Pese a que a primera hora del martes la empresa operadora, Hokuriku Electric Power, anunció que no había detectado fluctuaciones importantes en el nivel del agua, una revisión realizada ese mismo día por la noche desveló que un medidor instalado cerca de la toma de agua marina que se usa para enfriar la central registró una subida del mar de tres metros ente las 17.45 y 18.00 del lunes.

Estos niveles se produjeron aproximadamente hora y media después del terremoto de magnitud 7,6 que tuvo epicentro en la península de Noto -unos 80 kilómetros al noreste de donde se encuentra la planta- y motivó la activación durante 18 horas de una alerta por tsunami, aunque finalmente la crecida del mar no deparó grandes daños en el litoral japonés.

Durante esta última revisión la empresa descubrió además que un muro de unos cuatro metros de altura instalado en 2011 para proteger el reactor 1 (uno de los dos que tiene esta central, que permanece apagada desde hace casi 13 años) se inclinó varios centímetros.

Vía 800Noticias

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58