Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Luego de un mes de protestas en Colombia, organizaciones civiles integradas en la campaña Defender la Liberta contabilizan un total de 59 personas fallecidas, 32 de las cuales habrían sido asesinadas por las fuerzas policiales y miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).
De acuerdo a un informe presentado por los defensores de los derechos humanos, está trágica cifra es producto de la violencia sistemática ejercida por los cuerpos de seguridad de la nación, amparados por el gobierno del presidente Iván Duque.
Defender la Libertad advirtió que el resto de los homicidios fueron perpetrados por civiles sin identificar o no se tiene información clara sobre ello.
También indicó que 866 personas fueron heridas por el accionar desproporcionado de la Policía Nacional y en particular del Esmad.
Según la cifras reveladas por Defender la Libertad, desde el inicio de las manifestaciones, el pasado 28 de abril, se han contabilizado 5 mil 320 vulneraciones a los derechos humanos (DDHH).
Entre los datos sobre violaciones a los DDHH se encuentra que 465 mujeres fueron víctimas de violencias policiales, 319 fueron detenidas, la mayoría de manera arbitraria; 75 fueron heridas y dos asesinadas, presuntamente por el accionar de la fuerza pública. Adicional a ello, una joven menor de edad decidió suicidarse luego de sufrir vejámenes de carácter sexual.
Defender la Libertad documentó 2 mil 152 detenciones, muchas de ellas de manera arbitraria y con la aplicación de tortura o tratos crueles e inhumanos.
La organización detalló que 133 defensores de derechos humanos fueron agredidos en el marco de las movilizaciones, bajo diversas modalidades, tales como amenazas, golpes, detenciones y acusaciones infundadas.
Añadió que 40 defensoras de derechos humanos fueron agredidas. El colectivo registra, además, 87 víctimas de violencias basadas en género, dos casos de violencia sexual y 14 de otros tipos de violencias sexuales.
Recalcó que se desconoce la cifra exacta de personas desaparecidas, que fluctúa entre 89, según la Defensoría del Pueblo, y 346 de acuerdo con organizaciones defensoras de derechos humanos.
Defender la Libertad afirma que resulta preocupante la tardía e inoperativa acción estatal en el esclarecimiento de los hechos.
Ante este escenario, rechazó las agresiones y violaciones a los derechos humanos por parte de la Policía y el Esmad ejercidas durante las movilizaciones pacíficas.
“Estos ataques se han presentado de manera sistemática, lo que nos parece preocupante ya que representa una violación constante a los derechos fundamentales, los protocolos y normas internacionales y nacionales”, denunció.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.