Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Bajo la supervisión del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, ingresaron al Parque Zoológico de La Guaricha un total de 25 guacamayas y seis loros.
La entrega de estos animales se hizo luego de que fueran recuperados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Asimismo, la acción fue autorizada por el Ministerio Público y el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo.
El Gobernador y la Alcaldesa disfrutaron del contacto directo con las criaturas, al tiempo que conocieron dos cunaguaros de tan solo un mes de nacidos -que llevan por nombre Cheetara y Felino- que tras cumplir periodo de cuarentena y adaptación serán exhibidos al público en el lugar de resguardo destinado para ambos.
De igual manera, esta misma experiencia la vivieron las autoridades al contemplar una ardilla que lleva por nombre «Alvin», la cual mostró confianza con ambos, en el recinto animal.
«El parque La Guaricha es un icono para nuestro estado y creo que todos, desde pequeños, tenemos recuerdos de este lugar. Hoy estamos recorriendo sus instalaciones, hemos constatado el buen estado de los animales que están resguardados aquí e invitamos a la ciudadanía a conservar estos espacios recuperados», dijo el mandatario monaguense.
Entre tanto, Fuentes indicó que afinan nuevos proyectos en este sitio predilecto de los maturineses para la recreación y el contacto con la naturaleza. Alegando además que seguirán velando por el bienestar de cada una de las especies que ingresen al zoológico.
Resaltó que más de 25 ejemplares de distintos especímenes fueron incorporados en los primeros 100 días de su gestión, a lo que se suman otros beneficios y distracciones que ofrece el parque La Guaricha a sus visitantes, entre los que mencionó la granja de contacto y el paseo en bote.
La presidenta del Instituto Municipal de Parques y Turismo (Impart), Mariángela Martínez, resaltó que cada animal para la exhibición tiene asignado un nombre propio, resaltando tres jaguares que se llaman: María, Pedro e Ichabella; los conejos Copo de Nieve, Blanquita, Ajedrez y Azabache.
Otras criaturas que se hallan en el sitio son cochinos, venados, avestruces, gavilanes, perezas, cocodrilos, galápagos, ovejos y morrocoyes.
En cuanto a la nueva adquisición de aves, la funcionaria explicó que llegaron en estado de desnutrición, dadas las condiciones a las que estaban sometidas por sus captores; por lo que deben permanecer en cuarentena y bajo un régimen alimenticio alto en proteínas y carbohidratos para su pronta recuperación nutricional.
Con información de Prensa Oficial
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.