preloader
Plato gourmet en oferta
Monagas

Monagas se escribe con M de mujer

Las mujeres monaguenses se han convertido en ejemplo de trabajo, valentía y belleza, dejando de lado aquel dicho que eran el sexo débil

Jhoan Gutierrez
Redactado por: Jhoan Gutierrez
Publicado:8 marzo, 20259:00 am
Síguenos en Google News
Monagas se escribe con M de mujer

Monagas, Maturín y mujer son palabras que coincidencialmente inician con la letra M y que concentran características entre ellas valentía, historia, fe, cultura y política.

Hoy 8 de marzo Día Internacional de la mujer, se recuerda el año 1910, cuando un grupo de mujeres de 17 países se reunieron en Dinamarca con dos motivos: fortalecer el avance en la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres e impulsar la universalidad del voto femenino.

Cada región del mundo y Venezuela conmemora este día de manera particular, en Monagas se resalta el protagonismo de femeninas que han dejado el nombre de la entidad en alto y que hoy refleja el poder de esas mujeres que han hecho historia a través de los años y en diferentes áreas.

Historia

En esta tierra hablar de valentía es hablar de Juana Ramírez “La Avanzadora”, fue una militar y heroína de la guerra de Independencia de Venezuela, que hoy es motivo de orgullo para los nacidos en el estado oriental.

Juana nació el 12 de enero de 1790, en el poblado Chaguaramal del Municipio Piar. Su lucha junto a su batería de mujeres marcaron la historia y dejaron de lado aquel dicho que la mujer era el sexo débil.

A ese grupo liderizado por “La Avanzadora”, se suma la luchadora Martha Cumbale, otra monaguense quien en el año 1813 optó luchar por su país y formar parte de la historia de su amada Maturín.

Esta tierra oriental ha sido testigo de luchas independentistas, donde el género no ha importado y se ha demostrado que a la hora de momentos históricos reina la igualdad.

Educación

En cada municipio, poblado o comunidad de Monagas, se encuentran historias de esas féminas que también han marcado huella en el área educativa, una de ellas es Alida Rascanelli, primera directora de la escuela municipal de corte y costura, en el año 1923, ella junto a Matilde Garantón, fueron las encargadas de formar a un grupo organizado de futuras costureras, quienes contribuyeron con la economía local en aquel entonces.

Hablar de historia educativa es hablar de Aracelis Sánchez, primera bibliotecaria y fundadora de la popular biblioteca Julián Padrón, ella junto su grupo de compañeros fue la encargada de orientar a los estudiantes monaguenses en el año 1.979.

En la historia poco más reciente se suma la educadora Carmen de Gorrín, reconocida educadora monaguense y Osmery Becerra, quien fue la primera autoridad de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) sede Maturín, en su creación en el año 2.003, Becerra demostró la preparación de las mujeres monaguenses para dirigir cualquier institución educativa.

Cultura

Monagas es conocida a nivel nacional como una entidad rica en cultura y como no serlo, si cuenta con uno de los carnavales más grandes del país (Carnavales de Maturín), una de las expresiones folklóricas de mayor asistencia (Mono de Caicara), y el popular Baile de la Culebra de Ipure, detrás de estas fiestas han estado mujeres que han dado todo por resaltar lo cultural.

Inicita Aceituno, fue una de ellas, este popular personajes apostaba año tras años por hacer de los carnavales, los mejores del país, su personalidad serena y responsable la llevaron a dirigir por varios años la organización y grupos de bailes folklóricos, que destacaban la cultura monaguense.

De esas fiestas carnestolenda resalta también la llamada “Reina Eterna” Carmen Reyes, nacida en el año 1.904 y quien años tras años desfilaba en los carnavales de ayer, inyectando entusiasmo a los asistentes, quienes al verla pasar la aplaudían observando su energía, porque con más de 100 años bailaba, cantaba y lanzaba caramelos.

Otra figura cultural fue la querida, Columba Salazar de Rodríguez, quien durante años bailó y disfrutó de la Culebra de Ipure en el municipio Acosta del estado Monagas, ella se ganó el respeto de propios y visitantes.

La “Morocha Flores” es otro personaje que quedó plasmado, no solo en su querida comunidad, sino en todo el municipio.

Actualmente figuras como el denominado “Maestro de maestros” Romert Bottini, Conchita Coa y Brillit Jiménez, encabezan los pasos agigantados de la cultura monaguense, cada uno desde sus espacios contribuyen en resaltar a Monagas.

Miguel Mendoza, director de la Oficina del Historiador de Maturín, destaca que Monagas es esa tierra donde las mujeres siempre han llevado la batuta, muestra de ello son los cargos y ocupaciones en las diversas áreas, destaca que en la entidad siempre hay una mujer dando la cara por los ciudadanos, aportando su creatividad y orden para lograr excelentes resultados.

Deporte

El año 1.960 el estado Monagas se llenó de júbilo al tener a la primera campeona nacional de atletismo, en los Juegos Bolivarianos, la joven Elsa Serra, conocida como “La Gacella de Venezuela”, trajo felicidad a la entidad con el título alcanzado, sus familiares y conocidos la recibieron por todo lo alto.

Años después en el año 1.983 Glenys Báez, se titula campeona nacional de 100 metros planos, en los Juegos Panamericanos, ratificando que el deporte es otra área bien manejada por las mujeres.

Actualmente una nueva generación de chicas dan la cara por el deporte monaguense, alcanzando grandes posiciones entre ellas Otaini Febres y Gabriela Jiménez.

Política

La política ha sufrido transformaciones significativas con el pasar de los años, siendo ocupados en Monagas grandes cargos por mujeres, la historia monaguense registra a Yelitza Santaella, como la primera mujer en gobernar la entidad, tras ganar las elecciones del año 2012.

Una mujer dirigiendo Monagas era algo novedoso, dejando de lado que la política era solo para hombres.

En cuanto a Maturín, el mandato de María Elena Cañizales, en el año 1.989 quedó registrado el primero encabezado por una mujer.

32 años después en el año 2021 otra mujer es electa popularmente por los ciudadanos, en esta oportunidad la joven Ana Fuentes, quien a través de su mandato ha apostado por la modernidad y embellecimiento de la ciudad.

En el mundo político actual en la región, las mujeres lideran las listas, jefas de equipos políticos, diputadas y concejalas son mayoría en los cargos, reafirmando el poder femenino en el área política.

Edgard Rondón, Cronista de Maturín expresa que ha sido gracias a las mujeres que Monagas y Maturín ha retumbado a nivel nacional e internacional, subrayando que el talento, valentía, belleza e inteligencia son las armas claves de las monaguenses.

Es importante destacar que la participación femenina, también ha sido promovida desde diferentes instancias gubernamentales, reconociendo a la mujer como ficha fija para alcanzar metas.

En Monagas el gobernador Ernesto Luna, ha manifestado ser feminista, direccionando su gestión a apoyar a ese sector, que hoy alcanza un alto grado de protagonismo en la historia contemporánea.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58