Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Monagas

Mavetur participa en foro sobre futuro de las plantaciones forestales

El evento virtual permitió conocer de primera mano los planes, proyectos y las oportunidades que supone la actividad forestal en Venezuela.

Jefferson Civira
Redactado por: Jefferson Civira
Publicado:20 mayo, 20211:56 pm
Síguenos en Google News
Mavetur participa en foro sobre futuro de las plantaciones forestales

Como parte de su responsabilidad en la administración de las plantaciones del bosque Uverito, Mavetur se sumó a las empresas, académicos, organizaciones gremiales y especialistas del área forestal que se juntaron para revisar las potencialidades y oportunidades del sector.

La actividad fue organizada por el Laboratorio Nacional de Productos Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de los Andes (ULA) y la organización no gubernamental IUFRO, donde se pudo revisar el futuro de las plantaciones en Venezuela y los 60 años de las primeras plantaciones con fines industriales de pino Caribe.

El evento virtual permitió conocer de primera mano los planes, proyectos y las oportunidades que supone la actividad forestal en Venezuela.

Salvador Dichiara, gerente forestal de Mavetur estuvo a cargo de la presentación que incluyó una revisión histórica de las plantaciones y las diferentes etapas que ha atravesado la empresa, incluyendo las plantaciones establecidas en el año 2020 que superaron, en medio de un entorno muy complejo, las 13 millones de plantas en 9.400 hectáreas de las especies pino Caribe, eucalipto y acacia Mangis.

Dichiara presentó de manera concisa los objetivos de Mavetur para los próximos tres años, contemplados en el plan estratégico de la organización y que supone el establecimiento de unas 10 mil hectáreas por año. La oportunidad permitió conocer la perspectiva de la compañía para el aprovechamiento forestal, que se estima en 300 mil metros cúbicos de madera rolliza para el año 2022.

SECTOR ESTRATÉGICO DE LA ECONOMÍA.

Osvaldo Encinas, director del Laboratorio Nacional de Productos Forestales y organizador de la actividad indica que esta actividad permite vislumbrar el futuro de un sector que está llamado a convertirse en uno de los polos de crecimiento económico de la nación en los próximos años.

“Por su valor estratégico y de aprovechamiento para la calidad de vida, el sector forestal posiblemente sea junto al de nuevas energías y agricultura, uno de los rubros que permitirán un crecimiento económico exponencial en donde opera” asegura el especialista quien señala que este tipo de actividades seguirán desarrollándose para visibilizar que los actores del sector puedan trabajar y desarrollar propuestas comunes.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58