Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Sofía Carvajal, la niña de 1 año y 6 meses que fue encontrada abandonada en el sector Manuelita Sáenz, el pasado 30 diciembre, aún se encuentra en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, lugar donde se recupera tras presentar un cuadro de desnutrición crónica, según los médicos tratantes.
La madre de la infante es una menor de 17 años, quien se encuentra detenida en La Línea en Santa Elena de Uairén, cuando pretendía salir del país con una identificación falsa.
Según testimonios de los vecinos la abuela de la pequeña es una dama de al menos 30 años quien tiene cinco hijos. Además no posee empleo para la manutención de los pequeños.
El equipo reporteril de El Periódico de Monagas, visitó el sector antes mencionado este jueves 11 de enero, y pudo confirmar el mal estado de salud que presentaba la pequeña, quien ya había sido recluida en el principal centro de salud del estado Monagas, tras presentar una enfermedad renal.
Carmen Villahermosa, vecina de la comunidad, aseguró que el caso ya había sido planteado a las estructuras políticas del sector, quienes se hicieron la vista gorda.
Asimismo, destacó que en la zona existen muchos casos de niños en situación de vulnerabilidad, y los entes gubernamentales no brindan ningún tipo de apoyo.
“Queremos que algún ente público se acerque a esta comunidad y pueda observar la necesidad que tenemos muchas familias y principalmente los niños”, expresó Villahermosa.
En Manuelita Sáenz viven entre “la pobreza y el olvido gubernamental”
Esta comunidad está conformada por al menos 63 familias en tres calles y una transversal, situada al frente de la avenida Libertador del municipio Maturín.
La falta de servicios públicos es lo primero que se puede observar al entrar a una de sus calles, conformada con casas de bloque y otras construidas con láminas de zinc.
La señora Villahermosa, también precisó que entre los problemas más apremiantes se encuentra los botes de aguas blancas y la ausencia de un sistema de cloacas que ha generado graves problemas sanitarios y ambientales en el sector ya que los niños padecen de escabiosas y enfermedades respiratorias.
Las calles son de tierra, algunos postes tienen lámparas y otros no, donde solo alumbran los bombillos que están en los frentes de las viviendas.
Otro de los problemas de esta pequeña comunidad es la inseguridad, donde no se está a salvo a ninguna hora del día.
La pobreza, la emigración y la violencia intrafamiliar son parte del abanico de factores que hacen cada vez más vulnerable a la infancia venezolana y que ponen en alerta a los defensores de los derechos de la niñez.
La Sociólogo Marlene De Arreaza, explicó que el Estado está en la obligación de garantizar y resguardar los derechos la menor, en este caso debe actuar el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente en Maturín (Cpnna), debido a que tienen competencia para aplicar la medida de abrigo.
“Todo va depender si no hay un familiar que pueda asumir la responsabilidad de resguardo y de garantía de los derechos de la niña”, aseguró la Sociólogo.
De igual manera dijo que la infante debe permanecer bajo resguardo en la entidad de atención Niño Jesús, que en este momento se encuentra unificado en el Lya Imber de Coronil, en Juanico.
Cabe resaltar que hasta el momento ningún ente gubernamental ha realizado ningún pronunciamiento ante este caso.
Fotos: Carlos Rondón
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.