Largas colas, padres angustiados y cientos de niños esperando por su derecho a la identidad, es el panorama que se vive en las afueras del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) de Maturín.
Ciudadanos provenientes de distintos municipios del estado, exigen mayor organización y condiciones dignas de atención.
“Yo vine el día viernes, a las cuatro de la mañana ya estaba aquí, por un dato malo me regresé a Caripito y hoy vuelvo. Me acaban de recibir el documento, pero no sé a qué hora saldré. Hay más de 300 niños aquí, más los que entran y salen”, indicó una de las madres afectadas.
La situación se agrava porque muchos de estos niños no cuentan con cédula ni partidas actualizadas, un problema que impide su inscripción escolar y el acceso a servicios básicos. Por ello, se hace un llamado urgente a las autoridades del Saime para que se organicen mejor, garanticen la atención prioritaria a los menores y eviten que padres deban pernoctar frente a las oficinas.
El Saime anunció una jornada especial de verificación y actualización de datos dirigida a todos los ciudadanos cuya cédula de identidad esté entre los 21 y 31 millones, con el fin de garantizar la eficacia en trámites futuros. Esta medida fue solicitada directamente por el organismo, no por el usuario.
El operativo se está llevando a cabo desde el 30 de junio en las 143 oficinas del Saime en todo el país, de lunes a viernes, entre las 8:00 a. m. y 4:00 p. m.
Requisitos para la actualización
Para cumplir con el proceso de verificación, los ciudadanos deben presentar los siguientes documentos:
Copia simple de la partida de nacimiento. Los que son venezolanos por naturalización, tendrán que presentarse con el certificado de naturalización o copia de la Gaceta Oficial.
Cita previa.
Se recomienda a los usuarios a verificar constantemente la información oficial publicada por el Saime.
No acudir sin los documentos exigidos.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.