Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Este viernes 12 de agosto, inició el operativo de fiscalización permanente de licorerías, a propósito de la nueva ordenanza sobre el expendio y distribución de bebidas alcohólicas en Maturín. Este primer despliegue contó con la participación de un total de 118 funcionarios, entre civiles y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Polimonagas y Polimaturín.
Anyelo Ascanio, superintendente adjunto de la administración tributaria del municipio, detalló que participaron en este arranque los 30 fiscales asignados, acompañados de 16 efectivos y dos vehículos de la GNB, ocho funcionarios y dos patrullas de PNB, otros 12 efectivos y tres carros de la policía municipal, así como 40 funcionarios y 20 motos (motorizado y parrillero) entre Polimaturín y Polimonagas.
El representante de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria de Maturín (Suptrima), precisó que el despliegue se efectuará de manera permanente los fines de semana (viernes, sábado y domingo), y visitarán un total de 297 locales de licor registrados en la ciudad, con el objetivo de fiscalizar y orientar a los vendedores y distribuidores, verificar la permisología y garantizar el cumplimiento de la nueva ordenanza.
Según la nueva ordenanza, las licorerías con licencia menor laborarán de lunes a sábado, de 10 de la mañana hasta las 7 de la noche, mientras que las licorerías con licencia mayor laborarán de lunes a sábado de 10 de la mañana hasta las 7 de la noche, y las cantinas lo harán de lunes a sábado de 11 de la mañana hasta las 2 de la madrugada y los domingos de 12 del mediodía hasta las 7 de la noche.
Explicó que el despliegue será por zonas, para este viernes visitarán aproximadamente 120 licorerías de Tipuro I y II.
Cabe destacar que los licoreros que incumplan con las normas establecidas serán sancionados con multas que van desde el cierre temporal hasta la derogación de la licencia de expendio, según lo determinado en el artículo 93 de la ordenanza.
El funcionario de Suptrima destacó que también se les informará sobre el tema de las licencias. En este sentido manifestó que aquellos que tienen este documento vencido deben renovarlo a partir de la próxima semana para evitar ser multados, agregando que dicha certificación tiene una duración de seis meses. Las del primer semestre vencieron el 30 de junio, siendo el 30 de agosto la fecha de culminación del proceso de actualización de la documentación.
Igualmente presentarán a los licoreros los deberes y obligaciones como: inscribirse en el registro de contribuyentes y solicitar la licencia de licores, renovar la licencia para el año 2022 durante el mes de agosto, demarcar con línea amarilla los retiros de frente y laterales del establecimiento, prohibición de menores de edad y personas en estado de embriaguez en el local, llevar los libros sellados y foliados por la Superintendencia, además los comercios con licencia -menor y mayor- no deben vender “destapados”.
Así también la hora extra para el expendio tiene un valor de 10 unidades tributarias mediante permiso solicitado, colocar de manera visible los avisos que indiquen lo siguiente: “queda formalmente prohibido el consumo de alcohol dentro y fuera de este establecimiento y dentro de las áreas de sus retiros legales” y “queda formalmente prohibido el consumo de alcohol dentro y fuera del establecimiento a menores de edad”.
Vía | Prensa Oficial
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.