Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El acceso a dispositivos móviles y plataformas digitales desde edades cada vez más tempranas ha encendido las alarmas. En este sentido, el licenciado Franco Rondón, profesional con más de cinco años de experiencia en el manejo de medios digitales, ofreció su visión sobre el uso de celulares y tecnología en niños menores de cinco años, una práctica cada vez más común en los hogares venezolanos.
»¿Cuándo se convierte la tecnología en un peligro? Cuando dejamos de verla como herramienta y empezamos a usarla sin conocimiento, sin control. La tecnología no es el enemigo. El problema es el uso sin supervisión», advirtió Rondón. Comparó la experiencia digital con ingresar al hábitat de un león: “Si tú entras al hábitat del león, él se va a sentir amenazado o te verá como presa. Igual pasa cuando alguien se adentra en internet sin saber lo que hace: puede convertirse en víctima”.
Rondón mencionó que uno de los grandes riesgos del uso excesivo de pantallas en edades tan tempranas es el desarrollo de adicciones y efectos negativos en el bienestar físico y mental del niño. «El uso excesivo de celulares puede generar ansiedad, estrés, dolores de cabeza, alteraciones en la memoria y una dependencia que condiciona la experiencia del usuario», explicó.
Resaltó que el problema no es la existencia del contenido, sino el tiempo de exposición y la falta de acompañamiento. “No importa si el niño está viendo cosas educativas; si está horas frente a una pantalla, eso igual afecta su salud. Es necesario entender que el daño no solo puede ser hacia otros, también hacia sí mismo”.
El licenciado enfatizó que ningún niño menor de cinco años debería tener acceso libre y deliberado a dispositivos móviles. “En mi opinión, desde los tres hasta los 14 o 15 años, cualquier acceso a celulares o computadoras debería ser bajo supervisión constante. No se trata de prohibir, sino de guiar”, apuntó.
Rondón explicó que muchos padres usan estos dispositivos como una “salida fácil” para mantener entretenidos a los hijos mientras realizan otras tareas. “Les colocan videos o «comiquitas» sin supervisar, y eso es riesgoso. No se trata solo de lo que el niño elige ver, sino de lo que el algoritmo le puede mostrar sin que el adulto se dé cuenta”.
El especialista aclaró que aunque existen casos excepcionales de niños que lograron destacar gracias al uso temprano de la tecnología, como el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, esos casos no deben tomarse como regla. “Es un caso en un millón. Que un niño pueda desarrollarse así no significa que lo hará. Hay una diferencia entre tener la posibilidad y realmente lograrlo. Depende mucho de la personalidad y el entorno del menor”.
Rondón recomienda limitar el contenido al estilo de lo que antes se veía en televisión educativo, entretenido, diseñado para edades tempranas. “Ese tipo de contenido es válido, siempre y cuando haya una supervisión y un límite en el tiempo de uso. No se trata de satanizar la tecnología, sino de enseñarle al niño a usarla con responsabilidad”.
Finalmente, hizo un llamado a los padres “El celular no es una necesidad para un niño, es una herramienta que mal usada se convierte en un arma. Mientras más fácil se tome el camino, más caros pueden ser los resultados”.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.