2Oct2023

Los entrevistados afirman que en la calle de Maturín "los comerciantes están vendiendo a dólar paralelo, aunque tengan el "cartelito" de que venden en dólar BCV"

Por: Mariela Ramirez  |   17 Nov, 2022 - 5:48 pm

Ante el indetenible aumento del dólar por tres días consecutivos, el oficial y el paralelo, el ciudadano es quien paga las consecuencias de una economía que dejará para la historia, términos y comportamientos registrados nunca antes vistos.

Como consecuencia de tal situación, Venezuela sobrevive ante la diversidad de precios, anclados a la moneda extranjera, ampliando la base de la pirámide económica cada día más, generando con ella, literalmente, más población en estado de pobreza.

Los afectados, en su mayoría dependientes de un salario mínimo; clase trabajadora que posee cierto poder adquisitivo gracias a su trabajo, o los nuevos actores de la economía, como los emprendedores, son los más afectados.  

¿Qué es el dólar paralelo?

Según el experto en economía, Miguel Hilario Natera, expresa «como ya hemos visto, no solo está una sola tasa, existen un montón de tasas, en la mayoría de los casos definen el movimiento en función de la moneda extranjera. Por ejemplo, cuando hablamos con la frontera con Colombia se define un monto para el cambio paralelo en función  del cambio como se da por fronteras, y cuando hablamos con Brasil tenemos otra, y cuando hablamos con los países frontera hacia el Caribe, tenemos otro; la sumatoria promedio de todas estas tasas generan el monto de lo que se llama «el dólar paralelo».

Explica Natera, «según las estrategias trazadas por el Banco Central de Venezuela, el dólar debería ser como en cualquier parte del Mundo, debería ser lo establecido por el BCV, pero muy lejos de ser un elemento que muestre disponiblidad de divisas, no ha sido capaz de garantizar el libre cambio o intercambio entre  monedas en el territorio nacional, eso se le genera lo que se llama el cambio paralelo. El cambio paralelo está actualmente muy por encima por el BCV y esto se debe por una parte por la época que nos encontramos y a la necesidad de cambio que requiere la población».

¿Dólar BCV o dólar paralelo?

El hecho problemático para las protagonistas es como una «sombra al acecho”. La situación ocurre sin que se denuncie formalmente, como una especie de “normalidad” entre los vendedores y compradores.

Así, cobrar a dólar paralelo, aún cuando en las tiendas o negocios tienen anunciado visiblemente el precio BCV para sus operaciones comerciales,  a muchos de los ciudadanos “no les queda de otra”, y deben de pagar al precio que le colocan el negocio: a precio de dólar paralelo.

De esta situación no escapan los maturineses, quienes perciben que, con esta alza del dólar, y aceptación de cobro per se a precio de dólar paralelo, es que realmente se está desarrollando la dinámica económica diaria. 

Lo que está ocurriendo en la calle

Para Ángelo Azócar, vendedor, indicó que “está situación es negativa en cuando a lo profesional, y a lo personal. Como vendedores que tienen proveedores, estos colocan a precio paralelo la mercancía, y no se puede hacer otra cosa, sino comprarla así. Sino, no hago ventas. No es que la gente lo acepte, pero de cierta manera , no queda de otra. Y en lo personal, me pagan en bolívares, pero los productos aumentan en dólares y cuando haces la conversión es más de lo que se suponía que costaba el día anterior. Este desbalance termina por afectar a uno, al de a pie”.

A criterio de  Miguel Enrique Rodríguez, conductor de ruta urbana de Maturín, “hay que estar pilas con lo que está sucediendo. Ayer consulté por Whatsapp precios de una materia prima para tortas, para mi esposa, y me dieron precios en dólar paralelo. Y la respuesta es que sus proveedores le están vendiendo en dólar paralelo; esa es una cadena. Mi esposa, en consecuencia, tiene que vender a precio de dólar paralelo. Y no solo eso, ayer, por ejemplo, un producto tenía un valor de 5 dólares, hoy amaneció en 7, o sea, aumentan el dólar y lo cobran en paralelo, doble golpe”. 

De igual manera, Elia Espinoza y Róyer Quesada, transeúntes,  juntos comparten la misma percepción de desmejora en su capital, y en la lucha diaria que tienen para sobrevivir ante los precios y las compras, ,especialmente, de comida. Según Espinoza “nos ha pegado fuerte, lo que hay es inflación otra vez. Tú tienes un billete de dólar, cuando vas a comprar te cobran a dólar paralelo, lo que sea que compres”.

Quesada, por su parte expresó, “ Y de paso, si tienes un billete de 10 dólares, y necesitas gastar 3 por una medicina o en comida, tienes que gastar los 5, para que te den el vuelto los otros 5 dólares. Y si te dejas jorobar, te lo quieren entregar en billete de bolívares a dólar BCV, y no al paralelo, como es que lo están cobrando”.

El malestar también se siente en las redes sociales. Por doquier donde se hallan los ciudadanos, se percibe la inconformidad existente.

Da paso a la especulación 

Los hechos descritos, por supuesto, no generan ningún clima positivo para los ciudadanos. De acuerdo a la experta en contabilidad y emprendedora, Mariela Mouisatt (@laturkys), esta “situación da pie a la especulación con mayor ahínco, por lo siguiente, si bien la mayoría estamos tratando de manejarnos a BCV, hay muchos comerciantes que aún cuando sus pagos a proveedores son a tasa BCV, se escudan indicando que pagan a paralelo, a la hora de cobrar el servicio o adquisición de un producto. Y pues ahí se nos va la liquidez, cubriendo el déficit”.

Ante ello, al parecer, existen dos opciones que algunos comerciantes han asumido como “solución”, según Mouisatti,  donde presuntamente “ buscan un punto intermedio, ni a BCV ni a Paralelo. Cobrar en divisas (efectivo) y pagar en Bs (tasa BCV o intermedia, no paralela), y mantener las estructuras de costo con un margen de peligro superior al 25/30% y siempre en divisas”, explicó. 

Margen de riesgo

Por su puesto, para asumir emprendimientos o negocios como tal, de alta calidad y con una proyección en el tiempo, se debe poseer educación financiera, conocer indicadores económicos; tener una formación que, ciertamente, permitan alcanzar estos criterios. 

Además, todo va a depender también tipo de producto o servicio que se está ofreciendo, en particular, de su calidad.  Para Mouisatti, para la situación económica que se está viviendo, “en una estructura de costo se debe asumir un porcentaje superior a los precios del mercado, y con eso, se está justo en la raya. Quien trabaja con el precio fijo de la calle, pierde, y pierde mucho a nivel de producción, porque se está comiendo el margen de ganancia e incluso está vendiendo a pérdida”. asintió

Se sigue usando el dólar

Concluye Natera, que en esta situación, «la mayoría de las personas sin ningún distinción de razas, o de credos, ha entendido que la única moneda, que por ahora garantiza su estabilidad económica o garantiza su estabilidad en el tiempo , es una moneda dura, como lo es el dólar; una moneda intercambiable que de una manera u otra, protege los intereses económicos de la mayoría de las sociedades en Venezuela, porque simplemente, el bolívar se viene devaluado de una manera muy amplia», por esta razón, y en la medidas de las posibilidades de los bolsillos del venezolano, seguirá usando estos tipos de tasa, «estén como estén», hasta que se pueda regular.

«Alguien debe controlar estos hechos. Sin embargo, el  BCV ha demostrado que no puede controlar esta situación, y que los venezolanos tenemos que comprar a la tasa en que esté», finalizó Natera.

NOTICIAS RELACIONADAS
Más de 131 viviendas fueron afectadas por lluvias en Maturín
Este lunes 2 de octubre la alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, ofreció un balance de los sectores y...
Leer más
Polimaturín cumple 31° años  de su fundación
Desde el año 1994 que fue fundada la Policía Municipal, son muchos las personas que han recorrido los pasillos de ésta, es por ello que...
Leer más
PC y Bomberos de Monagas retiran árbol caído en La plaza 7
En horas de la tarde de este domingo 1 de octubre las autoridades en materia de Prevención y Seguridad Ciudadana dispusieron un equipo de...
Leer más
Fuerte aguacero sorprendió a los maturineses
Residentes de Maturín fueron sorprendidos por un fuerte aguacero registrado la tarde de este domingo 01 de octubre. Los vecinos de...
Leer más
Entre el calor y la incertidumbre aguardan choferes de Maturín unos cuantos litros de gasolina
A pesar que están censados, surtir gasolina en la ciudad de Maturín se ha...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.