La Asociación Nacional de Institutos Privados seccional Monagas ANDIEP, informó que ya se encuentra en marcha el proceso de conformación y aprobación del costo matrícula escolar, que regirán el período académico 2025-2026, en cumplimiento con lo establecido en la Resolución 114 emitida por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Así lo dio a conocer Héctor Cristiani, presidente de la asociación, quien explicó que los colegios afiliados en total son 38 registrados, de los cuales 32 están activos actualmente. Ya iniciaron la elecciones de los Comités de Padres y Representantes, integrados por cinco miembros, quienes tendrán la responsabilidad de revisar y analizar los proyectos educativos y económicos presentados por cada institución.
“Estos cinco padres tienen 10 días para recibir la información económica y emitir su recomendación a la Asamblea General, que es la que tiene la potestad para aprobar o no la matrícula propuesta”, explicó Cristiani.
Asimismo recordó que el proceso consta de tres etapas.
Elección de los cinco padres que conforman el comité evaluador.
Convocatoria a la Asamblea General de Padres, con un porcentaje del 70%.
La asamblea puede realizarse en modalidad abierta, ya sea presencial o virtual.
Cristiani, aclaró que aún no se manejan cifras exactas del incremento del costo matricular, pero se ha sugerido a los colegios que el ajuste no supere el 30%, tomando en cuenta el poder adquisitivo de los padres.
“La recomendación es que sea una matrícula justa, adaptada al proyecto educativo, y que permita mantener la calidad sin afectar tanto a las familias”, señaló.
Entre los factores que inciden en el aumento, destaca especialmente el alza en servicios públicos. Por ello, han sostenido reuniones con la Cámara Legislativa Socialista, donde fue juramentada una Comisión de Finanzas, que ya inició conversaciones con instituciones del estado, para abordar los altos costos de impuestos y servicios.
Cristiani también anunció que los colegios de la asociación comenzarán a incorporar la robótica educativa como un eje formativo dentro de sus programas académicos, y no solo como actividad complementaria. Esta medida responde a una nueva orientación del Ministerio de Educación, que busca integrar a los estudiantes con la ciencia y la tecnología desde temprana edad.
Asimismo, informó que se está evaluando la nueva malla a curricular propuesta por el ministerio, la cual ampliará contenidos en áreas como matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales. Las observaciones y recomendaciones por parte de las instituciones educativas se realizarán en los próximos tres meses, para implementar los cambios a partir de septiembre.
De igual manera, mencionó que todos los planteles están trabajando bajo líneas comunes en cuanto a aumento y adaptaciones, con la meta de garantizar educación de calidad sin poner en riesgo la estabilidad económica de padres y colegios.
Foto: Carlos Rondón
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.