Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Maturín

Casos de autismo en Maturín pueden sobrellevarse con diligencia, amor y paciencia

La Dra. Carolina Reyes, neuropediatra, explicó la importancia de detectar temprano la condición de autismo a niños en edad escolar, a fin de tomar acciones que mejoren su salud y calidad de vida

Mariela Ramirez
Redactado por: Mariela Ramirez
Publicado:29 noviembre, 20224:55 pm
Síguenos en Google News
Casos de autismo en Maturín pueden sobrellevarse con diligencia, amor y paciencia

El incremento del número de casos de autismo en el mundo y particularmente, en Maturín, llama a asumir unión y fuerza entre las familias, los docentes, especialistas y sociedad, para que los niños y niñas en edad escolar, puedan adquirir competencias que los capaciten a vivir, lo más sensato y capaz posible, una vida sana y respetuosa de su condición.

En este sentido, en el marco del Cierre de  Jornada de la Educación Especial en Maturín, la Dra. Carolina Reyes, neuropediatra, explicó para los lectores de El Periódico de Monagas, lo necesario atender a los niños y niñas «lo más temprano posible. Mientras más pronto detectemos los signos de alarma como lo son caminar de puntillas, ser selectivos con los alimentos, poco contacto visual, dificultades en el habla, y otros tantos síntomas que visiblemente se perciben, mejor se puede precisar qué condición pudiera estar presentando».

Ante la interrogante que pudiera surgir como todo padre: ¿Cómo saber si  mi hijo es autista?,  Reyes expuso, «todo autismo depende del niño, es decir, no todos se comportan iguales. Hay unos niños más activos, hay otros silenciosos; hay que estar pendientes de las señales que de el niño o niña…» por eso es necesario que, cuando un padre, madre, maestra detecta «algo»  que no está funcionando bien, «lo recomendado es solicitar ayuda a un psicopedagogo, psicólogo, neuropediatra».

Por este motivo, en esta época de tanta información, y de tantos factores ambientales y genéticos que han sufrido modificaciones, es menester «que los padres estén empoderados. El papá empoderado debe tener un diagnóstico de evaluación para que, con ayuda de profesionales, modifique la evolución de la condición, permitiéndoles ganar habilidades y destrezas para que se desempeñen lo más independiente en su vida. El cerebro de los niños de plastilina depende la la estimulación«, enfatizó Reyes, recordando que la estimulación es un de los recursos principales para que suceda el aprendizaje y pueda adquirir dichas habilidades.

La Dra. Carolina Reyes recibió un reconocimiento en este Cierre de  Jornada de la Educación Especial en Maturín, dada a su labor y cooperación con cada uno los estudiantes que hacen vida en las instituciones públicas y privadas que atienden a niños y niñas con condición especial.

«Doctoras como ella, y docentes que se ocupen amablemente de atender y apoyar a las madres, a la familia son personas que deben existir», expresó Cindy Bermúdez, madre de un niño con autismo nivel 1, «así como la labor que realiza  la periodista y locutora Elimar Martínez, presidenta de la Campaña Acéptame como Soy», todos unirnos como sociedad y ser más humanos ante una situación como la que presenta algunos de nuestros niños», asintió Bermúdez, en este aspecto.

Por su parte, Reyes expresó «debemos atender diligentemente a nuestros hijos, con amor y paciencia. Los padres deben entregar amor, tiempo y dedicación a sus hijos», concluyendo de esta manera.

Para ubicar a la Dra. Carolina Reyes (@carolinareyes_neuropediatra), pueden hacerlo a través de su cuenta de Instagram o al número telefónico 04166913623.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Maturín

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58