Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Este viernes 2 de septiembre se retomará la peregrinación de la Virgen del Valle en el municipio Ezequiel Zamora, partiendo en hombros de sus fieles desde el templo parroquia Santísima Trinidad y Virgen del Valle, en Punta de Mata, hasta su monumento en el crucero de Mangotín.
Son 7 kilómetros de fe y esperanza que recorrerán más de 3 mil devotos junto de la Madre de Dios, como parte de las actividades para rendirle honor por la festividad de su natividad, coronación canónica, como Patrona de Oriente y de su llegada hace 70 años al pueblo zamorano.
De esta manera lo dio a conocer el equipo organizador encabezado por el presbítero José Gregorio Álvarez; José Ángel Requena, coordinador parroquial; Dilcia Hernández, camarera de la Virgen; Ramón Vegas, director de la Alcaldía de Ezequiel Zamora; Fausto Amato y Carmen Cedeño, presidente y vicepresidente de la Feria Virgen de Valle.
El sacerdote destacó que la actividades religiosas que comienzan este martes 30 de agosto, están enmarcadas en el proyecto de renovación y evangelización de la Iglesia, así como de la responsabilidad de los fieles en anunciar el Evangelio en cada sector.
La santísima Virgen peregrinará en la siguiente ruta: saliendo del templo, calles El Progreso y Sucre, Transversal de la 5 de Julio, avenida Bolívar, redoma de la Guardia Nacional hasta la vía nacional que conduce al monumento en Mangotín.
30 agosto: recepción y escogencia de vestidos para la Virgen
1 septiembre: Bajada de la Virgen desde su camarero hasta la entrada del templo, seguido de la Santa Misa. «La misma Madre se ofrece y entrega a su pueblo».
2 septiembre: Peregrinación de la Virgen hasta Mangotín.
Los días 3, 4 y 5 se realizarán eucaristías con invitados especiales.
6 septiembre: Sesión solemne, el orador de orden será el presbítero Darwin Ramírez.
7 septiembre: Santa Misa y Festival de la Virgen del Valle.
8 septiembre:
9 y 10 de septiembre: coleadas en honor a la Virgen del Valle y amanecer llanero (10/09).
Ramón Vegas, director de la Alcaldía, señaló que «en este primer años de gestión, nuestro alcalde Oscar Cedeño, como fiel devoto y creyente de la Virgen, dispondrá de todo lo necesario para la festividad de la Patrona de Oriente, por lo que se realizarán diversas actividades culturales y deportivas para unir fuerzas y profundizar en la fe en nuestro pueblo».
Del mismo modo agregó que hasta el momento dispondrán de más de 300 funcionarios y efectivos policiales y militares para el resguardo de los eventos dirigidos por la Feria y demás actos religiosos.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.