29Nov2023

Se trata de una muestra de 15 obras inéditas, en las que el pintor cuenta la historia de cuánto ha vivido, tanto en diferentes zonas del país, como en el exterior, así lo podrá observar el espectador durante el tiempo que dure la exhibición

Por: Emilio Bravo  |   14 Jul, 2022 - 4:48 pm

Cuando eran aproximadamente las 9:00am, el coro infantil de Pdvsa La Estancia, inició la velada previa a la inauguración de la exposición “Remembranzas”, del artista plástico Héctor Caldera, natural de Cachipo y quien cuenta con una trayectoria de 50 años plasmando los mejores escenarios naturales de Venezuela y el mundo.

Se trata de una muestra de 15 obras inéditas, en las que el pintor cuenta la historia de cuánto ha vivido, tanto en diferentes zonas del país, como en el exterior, así lo podrá observar el espectador durante el tiempo que dure la exhibición, programada hasta mediados del mes de agosto, con total respaldo de Petróleos de Venezuela S.A., la cual busca expandir el apoyo a nivel cultural en la región.

Caldera expresó su agradecimiento a la industria petrolera, medios de comunicación y diferentes personalidades que han hecho posible, la organización, difusión y puesta en marcha de la manifestación artística, que ha sido moldeada con pinceladas de luz y color durante tres años de pandemia, contrastando además de paisajes venezolanos, parte de la cultura parisina, donde habitó el pintor durante mucho tiempo, así como aves y flores pintadas con el apoyo de su esposa, América Velásquez de Caldera, quien ya no está en este plano terrenal y que junto a los niños, es homenajeada en esta oportunidad.

“Es un día bonito, interesante, porque después de tan ardua labor, se ve la cosecha de lo que se hace, estoy realmente contento y realizado. Esta muestra quedó muy bonita, un esfuerzo que vale la pena, cada obra tiene una historia, como la de -Los capachos-, en la que mi esposa me pedía que le colocara luz, allí en medio pinté un libro y una carta dentro dedicada a ella, lo trabajé de noche y hablaba con ella, tiene una historia muy particular”, destacó el artista.

Asimismo, destaca en esta exposición, se encuentran cuadros del beato José Gregorio Hernández, a quien rinde tributo en agradecimiento por haber recobrado la salud visual y así continuar proyectando cada una de sus pinceladas.

Vía | Nota de Prensa

NOTICIAS RELACIONADAS
Nuevos partidos de oposición se suman a la Campaña Venezuela Toda en defensa del Esequibo
Este martes 28 de noviembre, el coordinador regional del Comando de Campaña...
Leer más
Operativo especial de cedulación en Monagas arrancó con desorganización
Desde las tres de la mañana de este martes 28 de noviembre había personas apostadas en la sede del Servicio...
Leer más
Estos servicios trabajarán con normalidad el 3-D
En el hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, el Terminal Interurbano, el Mercado Municipal y los comercios del municipio...
Leer más
Órgano Superior del Transporte en Monagas presentará nuevas propuestas para el 2024
Con el objetivo de definir, evaluar y aplicar las estrategias que continúen...
Leer más
Inicia en Monagas distribución de cotillones en 584 centros de votación
Este lunes 27 de noviembre inició la distribución del material tecnológico y cotillones electorales en los...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.