Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
En un armónico ambiente, «El Periódico de Monagas” prestó sus instalaciones para recibir el aporte social de los especialistas del derecho y la contabilidad quienes entregaron su tiempo y conocimiento a los miembros del Club de Emprendedores que hacen vida en la comunidad monaguense.
Así lo realizaron el Abogado Luis Díaz (@luisdiaz_maturin) junto a los contadores David Reyes y Mariela Mouissati (@laturkys), en su rol de emprendedora también, quienes, con total diligencia recibieron a los emprendedores pertenecientes a la Asociación Civil Club de Emprendedores Capítulo Monagas (@clubemprende__), la cual a su vez, apoya a los emprendedores de dicho club para orientalos para realizar el proceso de formalización.
Así, el abogado Luis Díaz indicó que la jornada de hoy es motivado a “la primera fase, el primer paso que tienen que dar los emprendedores, formalizarse como pequeños empresarios… o sea, este es la primera fase… porque se puede emprender sin aún estar formalizado, pero para dar los pasos importantes en el tiempo de constituirse en unas empresas privadas fuertes, el primer paso debe ser la formalización…”
Así mismo Díaz indicó que “…le estamos dando la información, la inducción de cómo deben acceder a la página del Saren, descargar los datos correspondientes para proceder a su formalización completa, pasando por el documento de la legalización, y todo lo que guarda relación con lo que pide la ley de Emprendedores …”.
Díaz prosiguió explicando: “más adelante nosotros vamos a preparar un Proyecto de Ordenanza , un proyecto para que lo presenten ante la Alcaldía del municipio Maturín, ante el Concejo del municipio Maturín, donde se les va plantear a los legisladores locales buscar la forma de establecer una serie de exoneraciones en la primera fase a los emprendedores, porque si el gobierno nacional está exonerando todo lo relacionado con el registro de esas pequeñas y medianas empresas, así también los entes públicos municipales, los gobiernos locales también deben aportar a los emprendedores con esa gran ayuda de no cobrar, en la fase de iniciación, los impuestos correspondientes… debe haber un trato especial para los emprendedores para que ellos en el tiempo se fortalezcan, y una vez que ellos tengan músculo económico, procedan pues, al pago de los impuestos municipales como manda la ley”.
Díaz fue enfático al expresar que “el planteamiento del Proyecto de Ordenanza es una iniciativa mía, como fui concejal de municipio Maturín en una época, estoy planteando ese proyecto ya que la ley, específicamente, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y la Constitución de la República establece que todos los ciudadanos tienen la facultad de presentar un proyecto de ordenanza con el 0,1% de los electores del municipio Maturín… como se trata de una ordenanza que va a dar una beneficio apegado a la Ley Nacional del Emprendimiento, le vamos a exhortar a las alcaldías también y a los Concejos Municipales que se pongan a tono con esta ley nacional y también le den la posibilidad de no cobrarles impuestos en la fase de iniciación a los emprendedores… lo que se quiere es se conviertan en fuertes empresarios para que más adelante produzcan dinero suficientes y le paguen los impuestos correspondientes a las alcaldías por la explotación de las actividades económicas”.
Díaz considera “que hay que sacarle provecho a esa Ley de Emprendimiento porque hay mucha gente en la calle que está trabajando por cuenta propia, pero no está formalizado… lo que significa que una persona que no tenga la formalización a través de los respectivos documentos, el sistema bancario, las políticas bancarias del país no nos tomaría en cuenta si no están formalizados … por eso lo más importante es que se formalicen, y luego puedan acceder a través de las políticas que ofrece la banca privada y la banca pública”.
Jorge Cedeño (@cedenoelligon), contador, entusiasta de las RRSS, explica: “Mi emprendimiento, básicamente, funciona por las redes sociales, le hago publicidad a varias empresas que venden productos y servicios en el área de refrigeración, y me encargo de asesorarlas en líneas a través de esos espacios, a través del WhatsApp, a los clientes que se han captado por esos medios”.
Cedeño explica: «llegué al Club de Emprendedores mediante la publicidad de El Periódico de Monagas, sus reportajes, y a través de Ernestina, su directora… y esta jornada de asesoría es súper excelente, porque la formación es lo primero, saber qué hacer y cómo hacerlo, saber cuáles son tus responsabilidades como emprendedor, cuáles son tus potencialidades como emprendedor, conocer la parte legal, conocer la parte contable, por supuesto…este es un espacio en donde el intercambio con otros emprendedores te motiva a seguir haciendo las cosas bien, y que, a pesar de que a veces hay diferencias entre los emprendedores, en los emprendedores consigan a cambio alianzas… hay emprendimientos unos diferentes de otros ,y justamente, por eso es que se establecen las alianzas, se complementan”.
Por su parte, Rosmargary Colmenares, (@lacolmena_r), corredora de seguros, “es importantísimos tener estos espacios de atención a los emprendedores para seguir creciendo. Es más, un emprendedor debe pensar en todo, como lo es, un ser integral… por eso es importante cuidar de la salud del emprendedor, y por esos es importante saber que podemos aportar, y que entre todos nos conocemos… estos momentos de hoy sirven para nuestra formación, formalización y para el establecimiento de alianzas, bien provechosos y productivos”.
Para Joana Amaíz, (@joaaccesorios), Diseñadora y creadora de accesorios, “este momento nos ofrece muchas ventajas, que en otros resulta de un costo muy alto… y acá, básicamente, nos están dando las herramientas, en un lugar cómodo, sobre el proceso de legalización explicándonos muy bien el “paso a paso”… aspirando a ser empresaria…”
Amaíz concluyó, invitando a los emprendedores “aprovechen este tipo de espacio, que miren en grande, que sí se puede, que mientras se cierra una puerta, se abre miles de ventanas… hay que seguir siempre adelante, y en este caso, vamos a la formalización”.
Fotos cortesía: Emilio Bravo, Rosmargary Colmenares y Jorge Cedeño.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.