Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Los católicos que hacen vida en las diferentes parroquias de la Diócesis de Maturín, se preparan para vivir una de las tradiciones que está cargada de alegría, compartir y fraternidad: Las Misas de Aguinaldos.
El novenario que va en paralelo al tiempo de adviento y que prepara al feligrés para el nacimiento del hijo de Dios en la noche de navidad, han sido programados con intenciones propias, según cada una de las entidades eclesiásticas.
Al ritmo de la tambora, el cuatro, furruco y maracas; las celebraciones litúrgicas se efectuarán en la ciudad de Maturín a partir del domingo 15 de diciembre en diferentes templos que a continuación se detallan:
En el caso de las parroquias que se encuentran en los otros municipios del estado Monagas, la programación ha quedado de la siguiente manera:
Las misas de aguinaldos es una tradición venezolana, que en el imaginario cristiano representan los nueve meses de gestación de la Virgen María.
Esta celebración anual es parte de la cultura venezolana, y el origen de la misma se remonta a los tiempos de la colonia que con el pasar de los años ha tomado mucho vigor y apoyo popular por la forma que se realiza, con mucha alegría y regocijo.
Su música (aguinaldos y villancicos) es una tradición de veneración al nacimiento de Jesús; los preparativos, colores y alegría, le dan un carácter único y distinto a esta celebración.
Como un privilegio especial para los devotos venezolanos, el papa León XIII (1878-1903), aprobó las misas de aguinaldo, de manera exclusiva, para Venezuela. La gracia otorgada por el pontífice aprueba la introducción de los llamados “cantos de parranda” en estas misas, cantos especiales dedicados a la Navidad.
La Bula Papal concede, además, “indulgencia plenaria y remisión de todos los pecados a los fieles que, confesados y comulgados, asistiesen a esas misas”.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.